Los jurados Glady Plancich, Omar Ciminari, Edgardo Dalla Valle, Claudio Gentile y Gabriel Griffa eligieron las obras ganadoras en las categorías Fotografía, Dibujo/Pintura/Grabado/Relieve y Escultura.
Fue declarado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.
El programa VirtualizArte surge a partir de la dificultad de visibilizar las producciones artísticas durante la emergencia sanitaria declarada por la propagación del Covid-19.
Este año, las tres categorías (Fotografía, Escultura y Arte Bidimensional) se llevarán a cabo al mismo tiempo, y no habrá ceremonia de entrega de premios ni exposición de obras. La inscripción tiene vigencia hasta el 16 de diciembre.
Su autora, Bruna Pradolini, empezó a escribir la obra a comienzos de año, y recientemente la presentó en el concurso de la Subsecretaría de Industrias Creativas del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, del que resultó ganadora.
“Por la vereda con sombra”, del poeta y escritor casildense, integra la Colección Rosa de los vientos de la editorial Palabrava, en edición en blanco y negro, con ilustraciones de Álvaro Dorigo y foto de tapa de la poeta y fotógrafa Silvia Castro.
El programa está destinado a personas mayores de 16 años, domiciliadas en Casilda. Los participantes deberán presentar un proyecto de contraprestación artística (hasta el 6 de noviembre), que será evaluado por un jurado específico.
La comisión directiva de la Biblioteca Popular “Carlos Casado” informó que la institución atenderá de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs., y los sábados de 10 a 12 hs., con turnos previos y los respectivos cuidados dispuestos por protocolo.
“Gehena, los demonios se escapan del infierno”, de Micaela Moreno Mercado, y “Coloquio para Centauros”, de Bruno Theilig, serán presentados este jueves y viernes, en el Salón Dorado del Palacio Municipal. Ambos eventos serán transmitidos en vivo a través de Facebook.
Fue en el marco del 113º aniversario de Casilda ciudad. La nueva versión de la canción de Alejandro Lopiccolo y Walter Jiménez cuenta con la participación de Nahuel Canelo, Matías Fernández, Luisina Trillo, Lucila Mendiola, Marcelo Monteverde y Francisco Del Grecco.
La propuesta apunta a ofrecer espacios de encuentro con la literatura, incorporar la centralidad de la lectura en los dispositivos curriculares e institucionales y generar propuestas provinciales de promoción de la lectura y la escritura.
Se convoca a artistas, creadores y creadoras jóvenes para participar en las disciplinas fotografía, pintura, dibujo, cuento, poesía, videominuto y canto solista, y a personas mayores para participar en las disciplinas fotografía, pintura, dibujo, cuento y poesía.
“Coloquio para centauros”, la nueva obra del escritor y músico casildense, integrada por poesías y relatos, fue publicada por la editorial “De pluma y espada ediciones”.
Se trata de una ayuda de hasta $30.000 dirigida a integrantes de la comunidad artística, trabajadores y trabajadoras de la cultura, uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid 19. Hay tiempo de solicitarla entre el 13 y 17 de julio de 2020.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad de los espacios culturales en el contexto actual de emergencia sanitaria. Hasta el lunes 13 se encuentra abierta la segunda convocatoria.
Más artículos...
- Convocatoria para el Plan Fomento 2020
- H.I.J.O.S. Paraná presenta un ciclo de conversaciones online
- Atención al público y préstamo de libros en la biblioteca
- La provincia lanzó un protocolo para reactivar la industria musical
- ''Honrar la vida'', por artistas locales
- ''No te tenemos miedo'': Corto animado sobre la pandemia
- El Instituto Nacional de la Música lanza la segunda convocatoria al fomento solidario
- ''El beso viajero'', cuento por Cristina Martín
- Apoyo económico para espacios culturales
- Estrenan la serie ''Ana Frank videodiario''
- La Vaca Margarita, cuento por Cristina Martín
- Radiografía de la violencia de género en Argentina a través de ''Línea 137''
- Este lunes se proyecta el cortometraje ''Yo quiero, yo puedo''
- El cortometraje ''Ana y Mía'' se proyecta en el ciclo #EnteNosotros
- Breve Historia de las Islas Malvinas