Según un análisis del Centro de Economía Política Argentina, se perdieron 111.656 puestos de trabajo en el sector privado y casi 70 mil en el sector público.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizó un análisis sobre la situación de las y los trabajadores en los primeros 6 meses del gobierno de Javier Milei. Según el informe, el país ha experimentado una preocupante pérdida de 177 mil puestos de trabajo, afectando tanto al sector privado como al público.
Las estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) arrojan una pérdida de puestos de trabajo asalariados privados entre noviembre de 2023 y abril de 2024 de 111.656. Para mayo, la Encuesta de Indicadores Laborales prevé una nueva caída de 18.111. De acuerdo al actual relevamiento, los despidos y suspensiones fueron motorizados por el sector de la construcción, que explica el 56,29 por ciento del total, seguido por la industria, con el 42,95.
Si se separan los datos entre despidos y suspensiones, se observa que en mayor medida se trata de despidos (167.205) y en menor medida licencias, retiros voluntarios y suspensiones (10.452). A su vez, dentro de los despidos, la mayoría (166.870) no tiene como causal el cierre de la sucursal o empresa sino la reducción de personal. Sólo el 0,2 por ciento de los casos (335) son por motivo de cierre.
Estos despidos en el sector privado se suman a las 29.604 desvinculaciones relevadas por CEPA en el sector público, principalmente en el Estado Nacional, ya sea en la Administración Central como en las Empresas de Capital Estatal como Correo Argentino o Radio y Televisión Argentina SE.