• 07/08/1942 – Nace Caetano Veloso

    07/08/1942 – Nace Caetano Veloso

    Compositor y cantante nacido en Santo Amaro, Brasil. Fue uno de los emprendedores del Tropicalismo, movimiento cultural cuyo objetivo era revalorizar la música tradicional brasileña desde una nueva perspectiva generacional.

  • 07/08/2011 – Muere Leo Mattioli

    07/08/2011 – Muere Leo Mattioli

    Cantante de cumbia y compositor, fue uno de los máximos exponentes del Romanticismo. Con una carrera repleta de éxitos, tras su muerte, se convirtió en una leyenda de la música Argentina.

  • 08/08/1979 – Muere torturado el obrero Raimundo Villaflor

    08/08/1979 – Muere torturado el obrero Raimundo Villaflor

    Militante de la Juventud Peronista, activo impulsor de la CGT de los Argentinos, miembro de las Fuerzas Armadas Peronistas e impulsor de la “Alternativa Independiente de la clase obrera y el pueblo peronista”. Máxima autoridad política del Peronismo de Base.

  • 08/08/2010 – Colombia y Venezuela acuerdan recomponer sus relaciones

    08/08/2010 – Colombia y Venezuela acuerdan recomponer sus relaciones

    La reunión entre Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, en la que decidieron resolver la crisis diplomática que generó la ruptura de relaciones, se produjo luego de la mediación del entonces secretario de la Unión Suramericana de Naciones, Néstor Kirchner.

  • 09/08 – Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    09/08 – Día Internacional de los Pueblos Indígenas

    Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el 15 por ciento de los más pobres.

  • 09/08/2013 – Muere Eduardo Falú

    09/08/2013 – Muere Eduardo Falú

    Dueño de una sensibilidad notable para dominar los sonidos y silencios de la guitarra, supo ser uno de los artífices, en las décadas del 50 y el 60, del esplendor de la música folclórica, que entonces cobró un auge excepcional.

  • 10/08/1809 – Ecuador: Primer grito de la independencia de América Latina

    10/08/1809 – Ecuador: Primer grito de la independencia de América Latina

    Cuando los criollos se revelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon una Junta de Gobierno. Fue un movimiento revolucionario de esencia político jurídica emancipadora.

  • 10/08/1977 – Nace Luciana Aymar

    10/08/1977 – Nace Luciana Aymar

    Ex jugadora de hockey, elegida la mejor del mundo en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2013, y declarada en 2008 como la mejor de la historia, por la Federación Internacional de Hockey.

  • 11/08 – Día del Nutricionista

    11/08 – Día del Nutricionista

    En toda América Latina se conmemora el nacimiento de Pedro Escudero (1877), médico argentino pionero de la nutrición en el mundo. En la década del 30 creó la carrera de esa especialidad en el país, fundando el Instituto Municipal de la Nutrición y la Escuela de Dietistas.

  • 11/08/1936 – Fusilan a Blas Infante

    11/08/1936 – Fusilan a Blas Infante

    Ensayista, notario y político nacido en Casares (Málaga, España), conocido por su condición de ideólogo del andalucismo, en sus vertientes regionalista, federalista, islamófilo y nacionalista.

  • 11/08/1974 – Masacre de Capilla del Rosario

    11/08/1974 – Masacre de Capilla del Rosario

    Se conoce así al fusilamiento de 16 combatientes de la Compañía del Monte «Ramón Rosa Jiménez» del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo), a unos 15 kilómetros de la capital catamarqueña.

  • 12/08/1806 – Día de la Reconquista de Buenos Aires

    12/08/1806 – Día de la Reconquista de Buenos Aires

    El famoso regimiento 71 desfila por última vez en la plaza Mayor de Buenos Aires. Con sus banderas desplegadas, los británicos marchan entre dos filas de soldados españoles que presentan armas, hasta el Cabildo, y allí arrojan sus fusiles al pie del jefe vencedor.

  • 12/08/1820 – Batalla de Pavón

    12/08/1820 – Batalla de Pavón

    El coronel Manuel Dorrego derrota a las fuerzas del caudillo santafesino Estanislao López y acepta suspender la persecución, en aras de la paz que les era tan necesaria a las tres provincias involucradas en este insano enfrentamiento (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos).

  • 12/08/2011 – Muere el historietista Francisco Solano López

    12/08/2011 – Muere el historietista Francisco Solano López

    Fue uno de los dibujantes más importantes de la historieta argentina. Su obra más reconocida es «El Eternauta», cuyo guion pertenece a Héctor Germán Oesterheld.

  • 13/08/1521 – Cae Tenochtitlán (México)

    13/08/1521 – Cae Tenochtitlán (México)

    La caída de la capital del Imperio Mexica se produjo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el conquistador español Hernán Cortés, y tras muchas batallas en Cempoala, Texcoco y Tlaxcala.

  • 13/08/1988 – Silbidos para Alfonsín en la Rural

    13/08/1988 – Silbidos para Alfonsín en la Rural

    El motivo fue el desdoblamiento cambiario decidido ante la necesidad de divisas, que para el sector agroexportador significaba un aumento encubierto de las retenciones.

  • 13/08/1989 – Muere Hugo del Carril

    13/08/1989 – Muere Hugo del Carril

    Ídolo popular, iniciado en la radiofonía, como locutor y cantor, vocación que acrecentaría en la admiración por Carlos Gardel. Autor de «Los muchachos peronistas», sus convicciones políticas le provocaron un enfrentamiento con el sector artístico.

  • 14/08/1956 – Muere Bertolt Brecht

    14/08/1956 – Muere Bertolt Brecht

    Dramaturgo y poeta alemán. Es el prototipo de intelectual revolucionario que ha tratado de descifrar la realidad a través del arte, ejerciendo enorme influencia sobre los escritores contemporáneos y posteriores a él.

  • 14/08/1974 – Muere Raúl González Tuñón

    14/08/1974 – Muere Raúl González Tuñón

    Uno de los creadores nacionales que dominó con mayor soltura las formas del verso. Su poesía es un estado de ánimo espontáneo que lo obligaba a registrar todas sus vivencias en pinceladas efectistas.

  • 14/08/1993 – Muere José «Pepe» Basso

    14/08/1993 – Muere José «Pepe» Basso

    Pianista y director de orquesta. Se dio el lujo no sólo de interpretar temas de Piazzolla, sino de hacerlos bailables sin degradarlos, y también de musicalizar dos poemas de Jorge Luis Borges: “Milonga para Albornoz” y “Milonga para los orientales”.