Muestra del taller “Descubriendo colores”0
- Cultura
- 15 octubre, 2025
La inauguración se llevará a cabo este viernes 17, en el Museo Municipal «Don Santos Tosticarelli», con entrada libre y gratuita.
READ MOREPromotor y divulgador del movimiento poético vanguardista en Chile y América Latina en el primer tercio del siglo XX, principalmente producto de la propuesta y desarrollo de su teoría estética conocida como Creacionismo.
Fue elegido por la Asamblea Legislativa para finalizar el mandato que dejó vacante al renunciar Fernando De la Rúa. Entre sus medidas de gobierno se recuerda la devaluación de la moneda, que dio fin a la Ley de Convertibilidad y la pesificación forzada de los depósitos bancarios en moneda extranjera.El 2 de enero de 2002, Eduardo Duhalde fue elegido por la Asamblea Legislativa para finalizar el mandato presidencial que dejó vacante al renunciar Fernando De la Rúa en medio de la crisis del 2001.
Por iniciativa de Silvio Del Grecco, para celebrar esta fecha se eligió el día del natalicio de Edgardo Ricchezze, que fundó las Bandas de Carcarañá y de Correa, integró la Escuela de Música y Banda bajo la dirección de César Mastroiacovo y otros grupos musicales.
Concretada la expulsión de las autoridades argentinas, el comandante Onslow de la nave británica dejó a uno de los pobladores a cargo del pabellón. En 1834, el gobierno inglés asignó a un oficial de la Armada para que permaneciera en las islas y en 1841 tomaría la decisión de “colonizar” las Malvinas nombrando un “gobernador”.
Al mando de apenas 14 hombres, lograron tomar la comisaría de La Paz, Entre Ríos. Durante el transcurso de los hechos se enteraron que la revolución no había prosperado en otras ciudades como estaba establecido y que había sido frustrado el intento de restituir el gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen.
Cantautor de canción melódica, rock and roll y pop en castellano, es considerado como uno de los padres del rock argentino, por ser uno de los primeros artistas en cantarlo en español en América Latina. Es uno de los cantantes argentinos más importantes de la historia.
Notable demócrata y parlamentario, fundador del Partido Demócrata Progresista. Ya cansado y aislado políticamente, enfrentado en cierta forma con la iglesia y otros sectores, decide quitarse la vida en su departamento, disparándose directamente al corazón. Notable demócrata y parlamentario, fundador del Partido Demócrata Progresista, Lisandro de la Torre había nacido en Rosario, el 6 de
Los obreros de los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos reclamaban mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus salarios, a través de una huelga que pronto se convirtió en un conflicto sindical generalizado que terminó con 700 muertos y cerca de 4000 heridos.
Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, al que con una novela y un libro de cuentos le fue suficiente para ubicarse en un sitio de privilegio en la literatura hispanoamericana.
El ejército del Alto Perú, al llegar a la Posta de Arequito sublevó a los Regimientos de Dragones y de Húsares y a los Regimientos 2 y 10 de infantería, que constituían la mayor parte del Ejército del Norte, declarando que no aceptaban continuar con los enfrentamientos que imponía la guerra emprendida por el gobierno de Buenos Aires para consolidar su hegemonía.
Fue convocado por el ejército federal para luchar contra los unitarios, pero decidio huir junto a dos compañeros, ya que no estaba de acuerdo con los enfrentamientos internos del país. Son miles son los milagros que se le atribuyen y los seguidores que cada aniversario de su muerte se congregan para adorarlo y realizarle ofrendas de todo tipo.
Supo mostrar las miserias de un orden social muy despiadado e injusto a través de la pintura de la vida cotidiana de los humildes, fracasados e inmigrantes, creando el “grotesco criollo”, la primera y más auténtica expresión del teatro nacional.
Dos meses antes de su muerte anunció públicamente un Modelo Argentino elaborado por él, en el que alude especialmente a la juventud, los trabajadores, los empresarios y la mujer como actores con un papel sumamente activo en el crecimiento del país.
Es considerado uno de los mejores boxeadores de la historia y uno de los mejores deportistas argentinos de todos los tiempos. Integra, junto a los también argentinos Pascual Pérez, Víctor Galíndez y Nicolino Locche, el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Se ha caracterizado por ser una mujer maya descendiente que ha trabajado por los derechos humanos. Destacó especialmente gracias a su liderazgo en las luchas sociales de Guatemala. En 1992 recibió el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su trabajo para la justicia social.
Fue un movimiento popular ocurrido en Panamá, cuyo objetivo era reclamar la presencia e izada de la bandera panameña en el territorio conocido como la “Zona del Canal”, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad.
Poetisa, pedagógica y diplomática chilena, que además trabajó como maestra. Nunca llegó a abandonar su faceta de docente; son numerosas sus obras de carácter pedagógico. En 1945 gana el Premio Nobel de Literatura, siendo la única mujer de lengua española que lo tiene hasta la fecha.
Ícono de la canción infantil, creadora de personajes como Manuelita la tortuga, el Mono Liso, la Reina Batata y la Pájara Pinta. Entre sus canciones para adultos se destaca la inolvidable “Como la Cigarra”, interpretada entre otros por Mercedes Sosa y León Gieco.
La banda de rock cuenta con siete discos de estudio, cuatro en vivo y un DVD. Su vocalista originario, Federico Moura, fue diagnosticado de SIDA en 1987 y, antes de fallecer al año siguiente, les ordenó a sus compañeros que continuaran.
Autor de la frase “Vivir se puede, pero no te dejan”, fue mundialmente reconocido por su estilo de critica irónica a los gobiernos y por sus infaltables llamadas (telefónicas) a los sucesivos presidentes de la Nación.
Obtuvo reconocimiento en los ’80, cuando tocaba la batería en Sumo. En el ’87, tras la muerte de Luca Prodan formó Las Pelotas, junto a Germán Daffunchio, y luego de 17 años se fue de la banda para fortalecer la unión con El Vuelto S.A.
A esta conclusión llegó la comisión investigadora independiente de Holanda. La invasión, a manos de Estados Unidos y Gran Bretaña, se produjo Iuego de que Irak se negara a enviar sus beneficios del petróleo a Norteamérica a cambio de su protección.
El epicentro del sismo se localizó a 15 kilómetros de Puerto Príncipe (capital), y en los días posteriores se registró una serie de más de 26 réplicas. Murieron 316.000 personas, resultaron heridas 350.000 y perdieron su hogar más de 1.5 millones.
13/01/1879 – Roca inicia la Campaña del DesiertoCon el financiamiento de la Sociedad Rural, el Ejército argentino marchó sobre los pueblos originarios y perpetró un verdadero genocidio. Se repartieron 42 millones de hectáreas a 1.800 estancieros y, a través del «reparto de indios», se reestableció la esclavitud, eliminada en 1813.
Fue concebido como banda sonora de la película de animación basada en la canción que la titula. El grupo no se había entusiasmado demasiado con el largometraje, sin embargo el producto final sobrepasó sus expectativas.
Grabó más de 80 discos, compuso más de 600 canciones, entre las que se destacan: Si se calla el cantor, Piel morena, Amar amando, Guitarra de medianoche y El Chúcaro.
Eximio director de orquesta de tango que, a diferencia de otras orquestas de la época de oro (1940-1950), retornó al sentimiento del 2×4 característico de la “Guardia Vieja”, con arreglos e instrumentación modernos.
Médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino. Colaboró intensamente con las comunidades indígenas de Formosa y de la región en los diferentes ámbitos de la vida social, económica y cultural.
Periodista, escritor, militante y poeta, que ocupa un lugar de privilegio en la literatura argentina y en las letras internacionales. Entre otras distinciones, recibió el Premio Cervantes, en el año 2007.
Tuvo su epicentro en las proximidades de La Laja, a 30 kilómetros de la capital provincial, y se estimó que su magnitud alcanzó 7,8 grados de la Escala Ritcher. Destruyó la ciudad y ocasionó la muerte de entre 8 y 10 mil habitantes.
Los trabajadores paralizaron sus actividades y tomaron el establecimiento para evitar su traspaso a la Corporación Argentina de Productores. Tras la represión por orden de Frondizi, el frigorífico fue privatizado y cinco mil obreros fueron despedidos.
En el país se vivían días de intensos reclamos tras un largo período de políticas neoliberales que tuvo como consecuencia el incremento del nivel de desocupación y de indigencia en la población. En Casilda, los vecinos mostraron una masiva reacción de manera organizada.
Exfutbolista casildense, campeón de la Copa América en 1959 con la Selección Argentina y con gran pasado en Atlético Madrid, aunque se destacó luego por su trabajo como descubridor y formador de talentos juveniles como Jorge Valdano, Gabriel Batistuta y Carlos Tévez, entre otros.
La dirigente política, social e indígena argentina, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru y legisladora del Parlasur, fue detenida por ejercer su derecho a protestar en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy.
La figura más importante de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, junto a Eduardo «Skay» Beilinson. Tras la separación de la mítica banda, formó Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, agrupación con la que editó cinco discos.
Héroe de la independencia africana, fue el Primer Ministro elegido por los congoleños de la historia del Congo. Se ganó el respeto de su pueblo por su lucha contra el colonialismo y sus exigencias de libertad, independencia e igualdad, primero como periodista y más tarde como activista.
Uno de los mayores exponentes de la música popular uruguaya. Debido a su militancia política, su canción fue prohibida en Uruguay a partir de las elecciones de 1971 y él salió al exilio: Argentina, España y México. En 1984 regresó a su país.
Kuwait, apoyado por Estados Unidos junto a más de 30 países, destruyó gran parte de la industria petrolera de Irak, que venía de participar en un conflicto bélico con Irán dos años antes.
Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur. Hoy es el centro político, cultural, financiero y comercial del país, con más de 10 millones de habitantes y 43 distritos.
Guitarrista y cantor, pasó a la historia como un auténtico intérprete criollo. Formó parte de las orquestas de Horacio Salgán y Aníbal Troilo, y forjó una importante carrera solista. Los jóvenes tangueros toman hoy su estilo como una referencia ineludible.
Fue una de las medidas que tomó al asumir la presidencia, con el fin de juzgar a los responsables de la última dictadura. El jefe de la policía bonaerense durante el gobierno militar alardeaba de haber hecho desaparecer a 5.000 personas, de cambiar la identidad civil de hijos menores y de haber practicado la tortura a escala industrial.
Entre una gran cantidad de obras, el escritor, dramaturgo, historiador, periodista y bailarín profesional de tango fue autor de “Memorias de un hombre de bien”, “El páramo”, “Un caballero en las tierras del sur”, “La mulata y el guerrero” y “Gardel y la patria del mito”.
19/01/2016 – Muere Ettore ScolaCineasta italiano, cuyas películas se caracterizan por el análisis psicológico de los personajes y por el compromiso político. Además, éstas tienen un trasfondo de crítica social no exenta de humor negro, como sucede con «Brutos, feos y malos», premiada en Cannes.
Allí reconoció el curso del río Santa Cruz hasta su nacimiento en el Lago Argentino, descubierto por Feilberg en 1873. Había iniciado sus viajes de estudio a la Patagonia en 1873, apoyado por la Sociedad Científica Argentina y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Un año antes, Oscar Quihillalt había visitado el Argonne National Laboratory (Estados Unidos), donde vio un reactor llamado Argonaut. Obtuvo los planos, regreso al país, y en la Dirección General de Fabricaciones Militares comenzaron a construir el primer reactor argentino.
Fraile franciscano y poeta argentino, protector y maestro de Mariano Moreno. Fue diputado en la Asamblea General Constituyente de 1813 y redactor del diario de sesiones de la misma.
Novelista inglés, autor de “Homenaje a Cataluña”, “1984” y “Rebelión en la granja”. Sus obras retratan el comportamiento de las personas, la influencia social, la conformidad.
Aunque nació en Italia, fue una de las actrices más importantes de la Argentina. Entre las 14 películas en las que trabajó, se destacan: Adiós Argentina (1930), Una porteña optimista (1937), Mosquita muerta (1946), Fúlmine (1949), El centrofoward murió al amanecer (1961).
El popular Pascualito, primer campeón mundial de boxeo que tuvo Argentina y reconocido como uno de los mejores peso mosca de la historia, realizó 92 peleas, de las cuales ganó 84 (57 por la vía rápida), perdió siete y empató una.
Cantante y compositora brasileña de samba, bossa nova y Música Popular Brasilera, considerada una de las leyendas del arte brasileño. La voz ronca y vibrante se convirtió en su marca registrada. Su estilo «levado» y exagerado fascinó al público.
Esta fecha fue declarada, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, por medio de un decreto de ley sancionado por la Cámara de Senadores a fines de 2014.
El Decreto Nº 1440, dirigido a todos los trabajadores argentinos, fue proclamado por la Secretaría de Trabajo y Previsión -con rango ministerial-, a cargo del coronel Juan Domingo Perón.
En la Ruta 9, cinco cooperativistas fueron asesinados por agentes del Comando Radioeléctrico de Córdoba. El hecho, encubierto como un enfrentamiento, buscaba desestabilizar al gobierno provincial de Obregón Cano.
Reconocido cantautor. Sus presentaciones en los festivales y teatros más importantes de Buenos Aires y el mundo lo enmarcan, tras 50 años de trayectoria, como uno de los más importantes representantes de la música popular del continente americano.
Reconocido poeta, autor de «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», «Interlunio», «Persuasión de los días», «Calcomanías», «Espantapájaros», entre otras obras. Participó en el movimiento del periódico literario Martín Fierro entre los años 1926 y 1927.
En 1997 se sancionó la Ley Nº 24.876, en homenaje al periodista y fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado ese mismo año en la costa atlántica cuando cumplía con su trabajo.
Escritora, traductora y gran editora. Supo ser anfitriona de numerosos intelectuales y artistas de la época que arribaban a la Argentina, convirtiendo su casa de Mar del Plata -que hoy es un centro cultural- en el lugar ideal de recepción de la elite.
Uno de los más grandes novelistas de todos los tiempos. Junto a su coetáneo Tolstói, fue el principal responsable de que la literatura rusa fuese conocida y admirada en todo el mundo.
Pintor personal y característico de escenas del puerto de la Boca del Riachuelo. Notable filántropo, donó en su barrio terrenos para la construcción de escuelas y establecimientos de salud. Cedió al Estado gran parte de su obra y construyó el teatro de la Ribera.
Concejal e intendente de la ciudad de Santa Fe, gobernador de la provincia en dos oportunidades y tres veces diputado nacional. Fue exiliado y luego detenido por la dictadura en 1976, en circunstancia de su regreso en secreto a Diamante, Entre Ríos, de donde era oriundo.
El entonces presidente y los tres secretarios militares se comprometían a la proscripción de Juan Domingo Perón: «El retorno de Perón es imposible». Además, volvía a quedar prohibido pronunciar su nombre.
Escritor y periodista argentino que recibió premios de diferentes partes del mundo. Autor de novelas de gran éxito de público, muchas de las cuales fueron llevadas al cine.
En este día, declarado por primera vez en 1964, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Dos años después, India se constituyó como el Estado independiente que había soñado y por el que había luchado incansablemente, a través de su voluntad, su corazón y su desobediencia civil pacífica.
Fue una época en la que las relaciones entre los miembros de la banda estaban en su peor momento. Se subieron a la azotea del edificio Apple Corps en la calle Savile Row en Londres, y a las pocas semanas se separaron y cada uno siguió su carrera en solitario.
Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo, le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país (Italia), así como una notable fama en el extranjero.
Se consagró definitivamente en el Festival de Cosquín de 1965, al igual que Mercedes Sosa, iniciando su carrera artística durante la cual grabó más de 600 canciones y recibió innumerables premios, entre ellos 2 Konex, 2 Discos de Oro, y el Camín de Oro a la Trayectoria.
Narrador, cronista, uno de los críticos de cine más importantes de Argentina. Irrumpió en la narrativa con su primera obra de ficción, la novela «Sagrado» (1969); luego escribió «La pasión según Trelew» (1974), «La novela de Perón» (1985) y «Santa Evita» (1995).
Actor, director, dramaturgo y pedagogo, de gran trayectoria en el teatro, la televisión y el cine. Autor de “El herrero y el diablo”, “Cosa juzgada”, “Golpes a mi puerta”, “Memorial del cordero asesinado”, “Todo verde y un árbol lila”, entre otras obras.
Organizó alzamientos y combates en El Salvador, donde miles de trabajadores y campesinos pobres asaltaron cuarteles, guarniciones policiales, oficinas municipales, telégrafos, almacenes y fincas. La insurrección fue reprimida y él fusilado, junto con otros líderes.
Cantante folklórico que en Cosquín 1978, tras el pedido del público, decidió cantar “Zamba de mi esperanza”, prohibida por la dictadura militar. Pocos días después, se aprestaba para iniciar una nueva gira, cuando el joven Héctor Emilio Díaz, a bordo de un rastrojero, lo atropelló y mató. En 1957 formó su primer grupo, “Las Voces
El dictamen calificó de “irrazonable” la medida adoptada el 3 de diciembre de 2001, en un sorpresivo fallo que contradijo resoluciones precedentes del mismo organismo.
Se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, en 1971. Desde 1997, se realizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan.
La medida fue propuesta por Carlos María de Alvear, y abarcó a los hijos de madres esclavas nacidos después del 31 de enero de 1813 en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, México cedió a Estados Unidos casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada, Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming.
El español Pedro de Mendoza estableció un asentamiento al que le dio el nombre de Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre (según la ortografía de la época) en una región habitada por pueblos aborígenes conocidos como querandíes.
Fue la única batalla librada por San Martín en territorio argentino, e inició la senda emancipadora en Latinoamérica. Las tropas independentistas rioplatenses, integradas por 125 granaderos, vencieron en menos de cinco minutos a una escuadra realista constituida por 250 hombres.
El ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza.
La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos.
La más grande representante de la música folclórica chilena se quitó la vida tras la separación de su gran amor, agobiada por la muerte de su hija menor y desanimada por la poca repercusión de su último emprendimiento cultural.
En pleno siglo XXI son muchos los países que permiten esta práctica, una de las manifestaciones más crueles de violencia contra la mujer, amparándose en tradiciones ancestrales y machistas.
Poeta nicaragüense nacido en 1867 en Metapa, hoy Ciudad Darío. Uno de los hispanoamericanos que más decididamente cambió el rumbo de las letras hispánicas. A finales del siglo XIX publicó “Azul”, obra con la que se inició «oficialmente» el Modernismo Hispanoamericano.
Poniendo especial énfasis en Latinoamérica, el entonces presidente decía que la solidaridad y la unidad de los trabajadores aportaban la vía más genuina para la unidad de los pueblos de la Patria Grande.
07/02/1756 – Asesinato de Sepé Tiarajú y 1500 indiosEl asesinato del caudillo Guaraní, perpetrado por las tropas españolas y portuguesas, simbolizó la decadencia del sistema Jesuitico-Guaraní y el etnocidio y genocidio de los pueblos misioneros.
Las acciones ejercidas por el gobierno J. F. Kennedy no se enmarcan en la definición de “embargo”: Cuba no es deudora de los Estados Unidos y no ha cometido algún delito que autorice el secuestro y liquidación de sus bienes a favor de los Estados Unidos.
Cineasta tucumano, recordado por haber dejado una obra políticamente comprometida, desde «El camino hacia la muerte del Viejo Reales», película emblemática sobre la explotación de los trabajadores azucareros, hasta el film que lo devolvió del exilio, «El rigor del destino».
Fue librada por las escuadras de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del almirante Guillermo Brown, y del Imperio de Brasil, bajo el comando del capitán de fragata Sena Pereira, en una zona que entonces se la consideraba como parte del río Uruguay.
Creador de “Muchacha ojos de papel”, “El anillo del capitán Beto”, “Seguir viviendo sin tu amor”, además de guitarrista, cantante y compositor, el flaco fue un gran poeta, amado por el mundo del rock.
Este combate fue el primer enfrentamiento entre las escuadras de las Provincias Unidas del Sud y del Imperio del Brasil durante la guerra que los enfrentó entre 1826 y 1828.
Estados Unidos ocupó Nicaragua de 1912 a 1933. En ese marco, el general nicaragüense emprendió una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses y proclamó la República de Nueva Segovia.
09/02/1943 – Nace Joseph StiglitzEs de los economistas más famosos en la actualidad, se ha destacado por la publicación de libros de divulgación masiva y criticas a los organismos internacionales, además de haber ganado el premio Nobel de Economía en el 2001.
Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña se estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad, lo cual posibilitó el triunfo de Hipólito Yrigoyen, luego de más de 30 años en los que una elite se aseguraba el control del poder político mediante el fraude y la coacción sobre los votantes.
Metafísico, abogado y escritor de gran influencia en los escritores argentinos de generaciones posteriores. Colaboró en Martín Fierro y otras publicaciones vanguardistas.
Conocido por su desarrollo del principio “cogito ergo sum” (pienso, luego existo), elemento clave del racionalismo occidental, es considerado el fundador de la filosofía moderna. Además realizó un gran aporte en las matemáticas, con la fusión del álgebra y la geometría, y la creación del sistema de coordenadas cartesianas.
La niña de catorce años, muy devota de la Virgen María y el Rosario, estaba en Lourdes, Francia, cerca de una gruta cuando escuchó un ruido y sintió un viento. La sorprendió la aparición de una nube dorada y una mujer vestida de blanco.
Al llegar a las minas de plata ubicadas en el entonces Alto Perú (actual Bolivia), los españoles toman posesión de ellas y someten a la población indígena a una explotación infrahumana.
Las tropas realistas al mando del general Rafael Maroto, que impedían el paso del Ejército de los Andes hacia Chile, fueron arrolladas por los patriotas, dirigidos por San Martín, y terminaron sufriendo más de 500 muertes.
Uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica.
Compositor alemán que, en su producción operística, creó una forma de teatro musical que él mismo bautizó como Gesamtkunstwerk («obra de arte total») en la que intensificó la participación de la orquesta y en la que confluyen todas las artes.
Cura obrero, una de las primeras víctimas eclesiásticas de los militares. Molestaban su actividad “traidora a la fe católica, apostólica y romana”, su “peligroso” liderazgo y su discurso revolucionario, al establishment y a las jerarquías del Ejército.
14/02 – Día de San ValentínEl origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, donde el sacerdote San Valentín celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados, prohibidos por el emperador Claudio II. Por este motivo, San Valentín fue martirizado y posteriormente ejecutado.
Luego del triunfo de Chacabuco, San Martín se negó a aceptar el cargo de gobernador, ya que sus planes contemplaban seguir hostigando a las fuerzas españolas reunidas en el sur de Chile y continuar su campaña libertadora hasta el Perú.
En esta fecha, elegida por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer en setiembre del 2001, se busca realizar alrededor del mundo eventos conjuntos con la finalidad de reconocer el desafío de vida que significa el cáncer en niños y adolescentes y sus familias.
Convocadas por una plataforma mundial simultáneamente en todo el mundo, fueron las primeras convocatorias de carácter realmente global de la historia. Su motivación declarada fue impedir la invasión de Irak.
Volvía hacia Buenos Aires desde el norte, a donde había viajado con la misión pacificadora de impedir la guerra civil que se cernía amenazante entre los gobernadores de Tucumán y Salta, cuando fue interceptado y ultimado, junto a casi toda la comitiva, en un paraje cordobés.
En una reunión con el presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, suscriben el convenio que consagra la unión económica de ambos países e invita a los demás pueblos hermanos. Es el primer paso para la creación del ABC (Argentina, Brasil y Chile), precursora del actual Mercosur.
Poeta, cantor y activista político, también conocido como “El Cantor del Pueblo Venezolano”. Realizó 18 producciones discográficas, entre 1969 y 1985, que lo convirtieron en un bastión de lucha popular.
Antropólogo brasileño, profesor, autor de ensayos polémicos, novelista, militante, vicegobernador de Río de Janeiro. Durante su exilio tras el golpe militar de 1964, peregrinó por Uruguay, Chile, Venezuela, Perú, Costa Rica, México. Fue consultor distinguido de la ONU.
Legendaria actriz y cantante de tango, compañera del poeta Enrique Santos Discépolo. Nació en España en 1900, y desde 1924 vivió en Argentina, donde logró consagrarse como artista. Como comediante actuó en obras de teatro y en tres películas.
Escultor, pintor, arquitecto y poeta. Fue un hombre solitario, iracundo y soberbio, constantemente desgarrado por sus pasiones y su genio.
Difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folklore desde 1955 hasta 1980, y autor de la Misa Criolla, una de las obras más importantes de la música argentina.
Escritor uruguayo, autor de relatos breves que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.
En 2007 se convirtió en la primera mujer en ganar las elecciones presidenciales del país, tras una extensa trayectoria: Fue diputada provincial de Santa Cruz, senadora nacional de la misma provincia, diputada nacional por Santa Cruz y senadora por la provincia de Buenos Aires.
El intelectual italiano actual más conocido en todo el mundo. Escritor y semiólogo, autor de ‘El nombre de la rosa’, crítico tenaz de la superstición, la manipulación y el engaño. En 2015 aparecía su última novela, ‘Número Cero’, una ácida denuncia del periodismo irresponsable.
20/02 – Día Mundial de la Justicia SocialSe trata de un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defender la justicia social es promover la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes, entre otros aspectos.
Sacerdote jesuita nicaragüense. Fue uno de los referentes de la Teología de la Liberación y ejerció el cargo de ministro de Educación durante la revolución sandinista, por lo cual el papa Juan Pablo II le prohibió el ejercicio religioso en 1984, hasta que Francisco se lo volvió a permitir en 2014.
Nació en Ámsterdam. Es considerado, junto con Descartes y Leibniz, uno de los filósofos racionalistas más importantes de la ilustración, cuya repercusión fue reconocida después de su muerte.
Líder de la resistencia nicaragüense contra el Ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua en la primera mitad del siglo XX. Fue mandado a detener y asesinar a traición, por el general Anastasio Somoza García.
Orador, ministro religioso y activista estadounidense, nacido como Malcom Little. Uno de los mayores símbolos de la lucha por los derechos de los negros de todo el siglo XX.
21/02/2002 – Muere Hamlet Lima QuintanaUno de los más importantes nombres de la literatura y la música folklórica argentina, autor de 29 libros (relatos, poesías, cuentos y biografías) y de más de 400 canciones, en las que plasmó los colores, los sabores, las personas, las costumbres de La Pampa húmeda.
Con el fin de dar fe de la presencia ininterrumpida de argentinos en esa zona, que forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se recuerda la primera vez que se hizo efectiva la presencia humana en el sector antártico reclamado por Argentina según el Tratado Antártico.
Poeta, dramaturgo y narrador español. De su evolución poética destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, la influencia de sus lecturas filosóficas y su reflexión sobre la España de su tiempo.
51 personas murieron y 600 resultaron heridas luego de que un tren que transportaba alrededor de 1.500 pasajeros chocó contra el andén de la estación.
El Movimiento Guerrillero 26 de Julio, comandado por Fidel Castro desde Sierra Maestra, retuvo al corredor durante el desarrollo del Segundo Gran Premio de Cuba, para provocarles un duro golpe a los proyectos de Batista, y luego lo liberó, sano y salvo.
El triunfo de la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente en las elecciones presidenciales estuvo sustentado en el voto de aquellos que siguieron las instrucciones de Perón, líder exiliado y proscripto, y optaron por la fracción radical opositora a la Revolución Libertadora.
Es una organización regional intergubernamental que reúne a los 33 Estados soberanos de América Latina y el Caribe, sin la injerencia de Estados Unidos y Canadá, y que busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de los mismos.
En ese entonces era un joven coronel que, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, se había preocupado por las necesidades de los trabajadores. Con los votos del interior, el Partido Laborista se impuso a la Unión Democrática, integrada por radicales, demócratas-progresistas, socialistas y comunistas.
La proclama sintetizaba 10 derechos básicos, que posteriormente formalizados a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, y luego fueron incorporados en el artículo 37 de la Constitución de la Nación Argentina.
Pappo’s Blues, Los Abuelos de la Nada, Los Gatos, La Pesada del Rock and Roll, Manal, Aeroblus, Riff, fueron las bandas en las que participó. Acompañó durante seis meses a Peter Green, tocó con el bajista Lemmy Kilmister y dos veces con B.B. King, y teloneó a los Guns N’ Roses.
Músico universal, infatigable embajador de la cultura española. Fue el guitarrista que refundó el toque flamenco y lo subió a las más altas cimas artísticas haciéndolo crecer y evolucionar y mezclándolo con otras músicas de raíz, como la bossa nova, el jazz o el blues.
En la Conferencia de Berlín se dividió el continente en cincuenta países irregulares que carecían de cohesión, dividían grupos coherentes de personas y fusionaban grupos dispares que realmente no se llevaban bien. Este nuevo mapa se superpuso a las culturas indígenas que existían.
Su proyecto era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes, un intento de imitar la idea del Modelo T (Ford), que en Europa no había cuajado.
Cosme Maciel, vecino de Rosario, recibió la orden de parte de Belgrano, y a las 18,30 hs. izó por primera vez la bandera celeste y blanca.
El fiscal protagonizó un momento más que emblemático para la historia argentina, al ser el hombre que lideró las acusaciones contra la Junta Militar, que terminó condenada por delitos de lesa humanidad.
En plena guerra civil de Honduras, los intereses norteamericanos se hicieron notar. Finalmente, las facciones en pugna lograron ponerse de acuerdo y declararon un cese al fuego.
El histórico juicio oral por el plan sistemático de robo de los hijos de desaparecidos durante la dictadura empezó gracias a una denuncia realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo el 30 de diciembre de 1996, e impulsada por Estela de Carlotto y María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani.
En 1948, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, se produjo el traspaso de los ferrocarriles ingleses al Estado Argentino. Una multitud llenó la Plaza de los Ingleses frente a la estación Retiro para festejar la nacionalización de los ferrocarriles.
En «La vuelta» José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
Aviador y deportista, creador del Aero Club Argentino y director general de Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Alumbrado en Buenos Aires. Tenía planeado realizar, el mes siguiente, el primer cruce de la Cordillera de Los Andes en avión.
El Estatuto del Trabajador Rural -ETR-, tuvo inspiración en las ideas laboralistas de Getulio Vargas, y su origen inmediato se vincula a varios proyectos de ley presentados en la Cámara, entre otros por los diputados federales Segadas Vianna y Fernando Ferrari (VIANNA, 1963). Fue sancionado como ley número 4.214 el 2 de marzo de 1963,
02/03/2004 – Diputados deroga la Ley BanelcoLa norma que se había aprobado durante la gestión de Fernando de la Rúa, y que flexibilizó aún más los derechos de los trabajadores, fue derogada durante el gobierno de Néstor Kirchner, con acuerdo de las centrales de trabajadores y de las empresariales.
En 1989 y 1990, el entonces presidente había beneficiado a seis altos mandos de la última dictadura militar, acusados de cometer graves violaciones de los derechos humanos.
La líder indígena de Honduras dormía en su casa, cuando hombres armados la asesinaron. Luchó por los derechos del movimiento campesino e indígena hondureño y por la justicia social y ambiental, en particular frente a los megaproyectos mineros e hidroeléctricos.
Tras este proceso fundamental para resquebrajar el poder virreinal en la región del Alto Perú, la heroína boliviana, que estaba al frente de 200 mujeres indias a caballo, fue nombrada teniente coronel, siendo así la primera mujer con rango militar en el mundo.
Marino irlandés nacionalizado argentino que, a bordo de la fragata 25 de Mayo y de otras naves, obtuvo victorias contra la flota realista en Martín García, Los Pozos, Juncal y otros combates.
Fue la primera novela del novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. En esta obra, basada en un ensayo de su autoría llamado “El mito de Sísifo”, plantea a la realidad como algo incoherente y necio.
Fue el punto de partida para avanzar en sucesivas reuniones que fueron consolidando el acercamiento entre ambos países y la defensa de los intereses comunes en la Antártida.
04/03/2004 – Muere Walter GómezEx futbolista uruguayo, que brilló en River Plate durante la década del ‘50. Fue tricampeón y formó parte de la delantera conocida como “La Segunda Máquina”. Llegó a Argentina luego de haber recibido una suspensión de un año en Uruguay por agredir a un árbitro.
Al precio de una represión sanguinaria y de inmensos sacrificios impuestos a la población, logró convertir la Rusia semifeudal en una potencia económica y militar capaz de contribuir decisivamente a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
Fue de lo actores más reconocidos, y uno de los humoristas más talentosos de Argentina por su estilo transgresor. Participó de numerosas películas, muchas de ellas en dupla con Jorge Porcel.
Además de Jorge Videla, en el banquillo también estuvo el último gobernante del régimen militar argentino, Reynaldo Bignone, junto a otros 23 ex oficiales. Otros 15 imputados en la causa fallecieron antes del inicio del juicio.
Fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario y comandó la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó la rebelión de 1992, donde intentó derrocar a Carlos Andrés Pérez. Fue presidente de Venezuela durante cuatro períodos, de 1999 a 2013.
Compositor de tangos, músico, director de orquesta y musicalizador de películas argentino, autor de “Mañana zarpa un barco”, “Pa mi es igual”, “Negra María”, “Tal vez será su voz”, “Mientras vivas”, “Más allá de mi rencor”, entre otras.
Ambas fueron declaradas “inválidas, inconstitucionales y nulas” por el juez federal Gabriel Cavallo. No obstante, el fallo no tuvo resultados jurídicos hasta que esas leyes fueron anuladas por el Congreso Nacional y declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema.
Político revolucionario brasilero. Lideró la llamada Intentona Comunista, insurrección armada que tenía por objetivo derrocar a Getúlio Vargas del poder. El gobierno logró sofocar la rebelión y Prestes debió cumplir una pena de nueve años de prisión.
Se recuerda la muerte de 129 mujeres trabajadoras que en 1908 fueron reprimidas en una fábrica textil de Nueva York mientras reclamaban por mejoras laborales. Este hecho marcó un hito en la lucha por la igualdad de género y en la reivindicación de derechos sociales.
Genocidio sin precedentes fríamente calculado por el Imperio Británico, fue el más funesto y doloroso hecho de la historia de la América hispana. En Paraguay, de 1.300.000 habitantes sobrevivieron 300.000, la mayoría mujeres y niños.
Habían pasado más de tres años desde aquel día en el cual había concluido la etapa Lima-Buenos Aires del Gran Premio de América del Sud, cuando el presidente de la Nación escuchó el deseo, de los corredores, acompañantes y mecánicos, de contar con un autódromo en el país.
Campeón de la Libertadores y de la Intercontinental con Racing y de títulos locales con Cruzeiro y con River. Vistiendo la camiseta de la Selección Argentina, el Mariscal disputó las copas del mundo de Inglaterra 1966 y Alemania 1974.
Instauró las bases para un nuevo orden económico, con el rol del Estado decididamente intervencionista. Rigió hasta 1955, cuando el gobierno militar anuló la reforma y restableció la constitución sancionada en 1853, aunque manteniendo la inclusión de los derechos sociales del artículo 14 bis.
La proscripción de Juan Domingo Perón lo llevó a él mismo a definir a quién encabezaría la fórmula presidencial del Frente Justicialista de Liberación que encabezaba el peronismo. Héctor José Cámpora y Vicente Solano Lima fueron elegidos por el pueblo argentino, con casi 6 millones de votos.
Con vistas a arrancar la independencia de la India al Imperio Británico, Gandhi alentó a sus compatriotas a violar el monopolio del estado sobre la distribución de sal. Fue el equivalente al motín del té en Boston que condujo a los Estados Unidos a la independencia.
Los miembros del Colegio Cardenalicio eligieron al primer papa argentino, que utilizaría como nombre secular el de Francisco. Benedicto XVI había renunciado a ser el jefe de la Iglesia Católica el 28 de febrero pasado.
Militar y político nacido en Buenos Aires, gobernó su provincia, con intermitencias, durante 24 años, constituyéndose, tanto por sus dotes personales como por la posición relativa de Buenos Aires, en el principal dirigente de la Confederación Argentina y encargado de las Relaciones Exteriores.
Filósofo e intelectual de origen judío, uno de los mayores representantes del comunismo moderno. Su obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia, llegando a considerarlo el “padre del socialismo científico”, del marxismo y del materialismo histórico.
Actor argentino, filmó más de 35 películas, entre las que se encuentra «Iluminados por el fuego» (2005); en 2008 trabajó en la novela «Vidas robadas», y desde 2001 participó en Teatro por la Identidad. Obtuvo el Premio Prensario, el Premio Primas y el Martín Fierro.
Pintor cuya obra resulta sólidamente sostenida por el dibujo y por una visión plástica que parece propia de un escultor. Su formación clásica influyó en el estilo realista de sus primeros paisajes y escenas costumbristas.
Alicia y Damián, sus padres, fueron secuestrados en 1977, cuando la joven de 26 años estaba embarazada, por lo que dio a luz en el Hospital Naval. Actualmente ambos continúan desaparecidos.
Como cineasta italiano, ejerció de voraz analista de la condición humana, tratando aquellos temas que más le preocupaban, como la soledad, la incomunicación y la decadencia del hombre y de la sociedad.
El primer ataque del terrorismo internacional en suelo argentino causó 22 muertos y 242 heridos. El proceso nunca avanzó y no se atrapó a ningún responsable.
Se celebra desde 1989, para recordar al hombre que trabaja con animales, el tambero, el que ara la tierra para gozar de sus frutos, el que siembra, el que recoge la cosecha, el que en pleno monte hace carbón por cuenta de otros, entre tanto otros oficios y especialidades.
La insurrección popular duró más de dos meses y fue la primera experiencia de gobierno socialista en Europa. La Comuna de París fundó las bases de un sistema político fundamentado en la democracia participativa como eje de la administración política y social.
La insurrección popular duró más de dos meses y fue la primera experiencia de gobierno socialista en Europa. La Comuna de París fundó las bases de un sistema político fundamentado en la democracia participativa como eje de la administración política y social.
Esta fecha honra a los genios creadores que mantienen el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo, creando con sus manos productos de gran valor.
Cantor, poeta, guitarrero y compositor. “Mirá, lo que son las cosas”, “Pero el poncho no aparece”, “Mire que es lindo, mi país paisano”, “Zamba para decir adiós”, son algunas de sus obras más reconocidas.
El principal objetivo de la Unesco en esta fecha es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Durante el ejercicio democrático de la presidenta Isabel Perón y la intendencia en Lomas de Zamora de Eduardo Duhalde, grupos parapoliciales de la Triple A secuestraron a militantes de la Juventud Peronista, los fusilaron y posteriormente dinamitaron sus cuerpos.
Neurocirujano, discípulo de Ramón Carrillo. Creó un centro para el estudio patológico del sistema nervioso, y fundó el Nuevo Centro de Investigaciones psiquiátricas de Buenos Aires. Fue delegado personal de Perón en la Argentina y lo acompañó en el regreso del exilio.
La represión a una manifestación estudiantil a favor de Vietnam y la detención de algunos estudiantes fue “la chispa que encendió la pradera”. Los estudiantes llamaron a la huelga general universitaria por la libertad de los detenidos y el retiro de la policía del Barrio Latino.
Se aboga por volver a equilibrar el ciclo del agua a través de la plantación de nuevos bosques, la restauración de los humedales, etc., ya que con ello se mejorará la salud y medios de subsistencia de los seres humanos.
Actor teatral y cinematográfico, con papeles protagónicos en obras como «Melgarejo» y «Alma de bohemio». Fue también piloto civil y destacado en el tiro y el automovilismo.
Periodista, escritor, autor de teatro y militante político. Escribió uno de los documentos más valientes del periodismo nacional, la «Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar». Entre sus obras también se destaca «Operación Masacre».
Se recuerda la firma del Tratado de Asunción de 1991, que dio nacimiento al proceso de integración de los países del Cono Sur. El Mercosur empezó como un pacto para la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, y más tarde se amplió a cuestiones más allá de lo comercial.
Compositor alemán, pianista y director de orquesta. Es considerado el principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo y uno de los más grandes genios musicales de la historia de la humanidad.
Más conocido como Miguel Abuelo, fue líder de Los Abuelos de la Nada, grupo que compartió con Norberto «Pappo» Nappolitano y Andrés Calamaro, entre otros grandes músicos, y formó la banda El Huevo junto al flaco Spinetta.
En esta fecha, desde 1962, los teatros pertenecientes al Instituto Internacional de Teatro, teatros de otros continentes, teatros del mundo, leen un mensaje escrito por un personaje elegido, como han sido Jean Cocteau, Arthur Miller, Peter Brook, Richard Burton y Luchino Visconti, entre otros.
Su temprana muerte interrumpió un trabajo intelectual en pleno desarrollo. Formó parte de las Cátedras Nacionales, en el marco del proceso de radicalización política vinculado a la lucha contra la dictadura y en favor del regreso de Perón al país.
Cantante, poeta y músico italiano radicado en Argentina. Musicalizó poemas de José Martí, Neruda y Guillén, y escribió su propia poesía. También protagonizó películas como “Soñar, soñar”, bajo la dirección de Leonardo Favio.
Actor, humorista, director teatral, escritor y dramaturgo nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, Enrique Pinti con sus obras marcó a varias generaciones.
31 años de vida le bastaron al poeta de Orihuela para convertirse en una de las voces más importantes de la literatura española del siglo XX. Había sido condenado a muerte, luego le conmutaron la pena a cambio de 30 años en la cárcel, donde murió de tuberculosis.
Su formación significó un cambio fundamental en el desarrollo político de la década, en la historia del peronismo y en el movimiento popular argentino. No ofrecía “a los trabajadores un camino fácil, un panorama risueño, una mentira más, sino a cada uno un puesto de lucha».
Las fuerzas armadas jamás toleraron el acuerdo entre Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón que le permitió al líder del radicalismo intransigente llegar al gobierno, ni su posterior presidencia, ya que veían que podría abrirle las puertas del poder nuevamente Perón.
A un año y medio de pasar a situación de retiro y abandonar la Junta y la comandancia del Ejército, Roberto Viola fue el elegido para reemplazar a Jorge Rafael Videla en la presidencia de la República.
El médico policial y el ex comisario fueron declarados culpables de haber sustituido la identidad de Carmen Sanz, nacida en 1977 en el Pozo de Banfield, cuando su madre, Aída Sanz, estaba detenida.
Esta fecha de reivindicación de los derechos de este sector tiene como objetivo colocar en la agenda pública su situación de discriminación sistemática y llamar la atención ante la indiferencia social.
Segundo mejor guitarrista del mundo según la revista Rolling Stone. Antes de lanzarse como músico solista, perteneció a las bandas Yardbirds, John Mayall & the Bluesbreakers, Cream y Blind Faith. Entre sus canciones se destacan: “Layla”, “Wonderful Tonight” y “Tears in Heaven”.
Una mujer embarazada y cinco menores de edad, que allí vivían y trabajaban, murieron en la mayor tragedia humana ocurrida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por causa del trabajo esclavo en talleres de costura.
El más grande de los astrónomos ingleses; se destacó también como gran físico y matemático. Fue un genio al cual debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal, que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna.
Fue abogado, político, estadista, concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina entre 1983 y 1989, siempre militando en la Unión Cívica Radical.
Se realizó en Cuba, donde en 1921, por iniciativa del Club Femenino, se había creado la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de ese país. Durante el mismo, en acalorados encuentros, se debatieron 36 polémicos puntos.
El mismo día que la dictadura militar brasileña destituye al presidente electo constitucionalmente, una manifestación estudiantil fue reprimida en San Pablo, mientras situaciones similares ocurrían en otras ciudades. Durante 21 años se sucedieron en el gobierno cuatro presidentes militares.
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se celebra cada año en abril. Durante su primera edición desfilaron invitados de la talla de Todd Haynes, Paul Morrisey o Francis Ford Coppola y hubo alrededor de 120.000 asistentes en sus diversas salas de cine.
En una sola noche, todos los colegios, casas, residencias e iglesias pertenecientes a los jesuitas en España y en los dominios españoles de América fueron invadidos por las tropas del rey Carlos III.
El sistema de sufragio secreto y obligatorio consagró a los radicales Hipólito Yrigoyen y Pelagio Luna como la primera fórmula elegida en elecciones transparentes. La ley impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña alcanzó sólo a los ciudadanos varones mayores de 18 años.
El objetivo era recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. El conflicto bélico resultó ineludible, y tuvo resultados trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios por secuelas y traumas de posguerra. Desde 2000 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Conjuntamente con la política de fijar la equivalencia de un peso un dólar, el gobierno lanza un plan de privatizaciones. A esto se le suma una apertura económica, donde se permitía el ingreso de productos extranjeros para exigir a la industria nacional a competir mejorando su tecnología y abaratando costos.
Mientras el neoliberalismo instala políticas de ajuste, de privatizaciones de empresas, jubilación, ferrocarriles, desfinanciamiento de la escuela pública, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina exige una Ley de Financiamiento Educativo a través de este reclamo, que dura 1003 días.
Escritor, guionista y crítico británico. Entendió la literatura como rama de la industria del entretenimiento. Había nacido en 1904, cuando el cine nacía, y percibió desde sus comienzos literarios la nueva tensión entre las imágenes cinematográficas y las novelas.
A su madre -Susana Trimarco- la Policía no le quiso tomar la denuncia, luego desvió pistas, ocultó información, mantuvo silencio y complicidad con una red mafiosa de trata de personas en la que también son partícipes funcionarios, políticos, jueces y comerciantes.
Tras el acuerdo firmado en el puerto de Valparaíso, los territorios entre el río Loa y el paralelo 23 quedaron bajo ocupación chilena. Muchos asuntos y diferencias que quedaron pendientes se resolvieron recién en el tratado de 1904.
Luego de que policías repeliesen a los docentes que cortaron la ruta nacional 22 por un reclamo salarial, Fuentealba se trasladaba en un Fiat 147, cuando la Policía reprimió de nuevo. Una granada disparada a un metro y medio de distancia le produjo hundimiento de cráneo y, horas más tarde, la muerte.
El triunfo patriota consolidó la independencia de Chile, contribuyendo a asegurar la futura expedición sobre el Perú y a hacer posible la acción vigorosa de Bolívar en Colombia y Venezuela. Expuso el genio de San Martín y demostró su capacidad de recuperación después de Cancha Rayada.
La fecha escogida por la Asamblea General de las Naciones Unidas se remonta a un hecho histórico, ya que conmemora la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna realizados en la ciudad griega de Atenas, en 1896.
La práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
Escritor estadounidense de origen ruso, con más de 500 títulos publicados, destacado especialmente en la ciencia-ficción y la divulgación científica. Escribió también obras destinadas al público infantil y juvenil, en las que combinaba la ficción con una serie de rudimentos científicos e históricos.
En el siglo X, los gitanos abandonaron la India por causas desconocidas y comenzaron su peregrinaje por Asia, Europa y luego el resto del mundo. Desde su llegada a Occidente han sido perseguidos, exterminados, discriminados y vejados.
Fundador del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único. Exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas la facetas del arte del siglo XX.
Cantautora y guitarrista, fue una de las figuras más emblemáticas del canto yupanquiano. Había nacido en 1939 en la ciudad santafesina de Bombal. A los 6 años comenzó a tocar la guitarra en su ámbito familiar, y luego estudió Filosofía y Letras, en la Universidad del Litoral.
La ciudad fue devastada por los enfrentamientos entre partidarios liberales y conservadores, entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad. El saldo fue cerca de 3 mil personas muertas o desaparecidas.
Obreros, campesinos, burgueses y políticos se agruparon en el movimientismo con una visión nacionalista. Tras este proceso, el país dio un salto cualitativo para superar el feudalismo capitalista de la época por las transformaciones políticas y sociales que se dieron posteriormente.
Periodista que entrevistó a Juan Domingo Perón en su residencia de Puerta de Hierro, a Fidel Castro, Salvador Allende, el papa Juan Pablo II, Jimmy Carter y Felipe González. Después del golpe militar de 1976, su participación en los noticieros de Canal 13 se limitó a las cotizaciones en la Bolsa o la lectura de cables de la agencia oficial.
La fecha conmemora el nacimiento de Bernardo Alberto Houssay, médico y farmacéutico argentino que en 1947 se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio Nobel de Ciencias, por sus descubrimientos en torno al rol de la glándula hipófisis y la regulación de la cantidad de azúcar.
Luchó contra los sucesivos dictadores de México y reclamó la devolución a los indios de al menos un tercio de los territorios que los grandes terratenientes les habían arrebatado. Fue el primero en el mundo en mencionar la necesidad de realizar una reforma agraria.
Poeta, filósofo y pintor árabe. Conocido por muchos como el “profeta de Oriente” por su obra «El profeta», publicada en 1918. También fue autor de novelas críticas como «Espíritus rebeldes» (1908).
Fue el primer presidente constitucional de la República Argentina, en 1854. El federalismo lo consideraba un traidor por la capitulación, frente a Mitre, en la batalla de Pavón.
Fue directora de la escuela “Dante Alighieri” de Cañada de Gómez. Escribió relatos en el diario “La Nación” y cuentos policiales en la revista “Vea y Lea”. Su novela “Gente conmigo” fue llevada al cine y traducida al alemán, checo, inglés e italiano.
Como actor, su versatilidad lo ha llevado a lo largo de su trayectoria por los más disímiles caminos, interpretando roles muy diferentes uno de otro. Protagonizó películas, pero en el teatro es donde se aprecia toda su dimensión.
Se realizó por intermedio del puerto de Rosario. El cargamento experimental de 4500 toneladas de cereal había sido producido en los campos de Colonia Candelaria y embarcado por orden de Carlos Casado del Alisal con destino a Glasgow, Escocia.
Tras el fracaso de la Revolución Paulista, el capitán de ejército se niega a dejar las armas y huye con sus tropas a Río Grande do Sul y luego a Foz do Iguazú, desde donde inicia la marcha. Recorrió 25.000 km., derrotó a 18 generales, duró más de dos años y nunca fue derrotada.
La joven murió por un balazo durante la represión a los docentes de Neuquén que protestaban en Cutral-Có por recortes salariales. La causa por homicidio está cerrada con los imputados absueltos y los cuatro policías condenados por abuso de armas recibieron una sentencia en suspenso que les evitó ir presos, y volvieron a las filas uniformadas.
Se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología, dependiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires, iniciativa debida a Octavio C. Fernández.
Escritor, periodista uruguayo, autor de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y de otras que indagan en las raíces de la realidad latinoamericana. Mantuvo a lo largo de toda su vida la denuncia contra todo tipo de injusticia.
Fue celebrado por primera vez en 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas. Simboliza la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental.
El objetivo con la agencia de noticias Telenoticiosa Americana era hacer frente al oligopolio informativo de las agencias United Press y Associated Press. En su origen estuvo constituida como una empresa mixta entre capitales privados y estatales.
La Justicia condenó a prisión perpetua al ex intendente de Escobar Luis Patti, al dictador y ex presidente de facto Reynaldo Bignone y al ex agente de Inteligencia del Ejército Martín Rodríguez.
Escritor peruano, considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía universal del siglo XX. Abarcó prácticamente todos los géneros literarios: Lírica, Narrativa, Dramática y Ensayística. Su labor periodística se tradujo en innumerables crónicas y artículos.
Filósofo, dramaturgo, novelista y periodista francés. Exponente del existencialismo y del marxismo humanista, se implicó activamente en la vida política, por lo que es considerado como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales.
Fue la icónica cara de muchas de las películas románticas más memorables de la década de 1930. Se retiró del mundo del cine con apenas 36 años, cuando era la actriz mejor pagada de Hollywood.
Músico, compositor e intérprete, figura clave del folclore argentino y referente de nuestra cultura popular
La fecha recuerda el asesinato de Iqbal Masih, niño esclavizado en una fábrica de alfombras de India que a la edad de 10 años logró escapar y convertirse en un activo luchador contra la esclavitud infantil.
Al mismo tiempo que presentó el proyecto de recuperación del 51 % de la petrolera, en manos de la empresa Repsol hasta ese momento, la entonces presidenta dejó claro que el modelo para YPF “no es de estatitazación” sino de “recuperación de soberanía”.
La fecha fue elegida en homenaje a los 19 campesinos organizados en el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra, que en 1996 fueron asesinados en Eldorado dos Carajas (Brasil).
Es el organismo gubernamental que centraliza la planificación, coordinación y control de las actividades científicas que la Argentina lleva a cabo en la Antártida. Se creó por decreto del presidente Perón, bajo la dependencia del Ministerio de Asuntos Técnicos.
El equipo formado con cinco jugadores leprosos, cinco canallas y Tomás Carlovich (Central Córdoba) venció 3 a 1 a la selección que se preparaba para el Mundial de Alemania de 1974.
Escritor colombiano. Fue una de las voces del Realismo Mágico -o Realismo Social, como lo llamó él-, movimiento literario latinoamericano. También fue parte del “Boom de la Literatura Latinoamericana de los ‘60 y ‘70”, junto con Cortázar, Onetti, Vargas Llosa, Fuentes, entre otros.
Probablemente sea el físico más conocido de la historia. Nació en Ulm, Alemania, y a él se asocia en todo el mundo la fórmula E=mc2, que describe la relación entre la masa y la energía.
Fue diputado nacional por la Capital Federal en dos períodos y presidente de la Nación. Fundó la Unión Cívica Radical Intransigente, escisión del radicalismo tradicional, y el Movimiento de Integración y Desarrollo.
Se recuerda el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, celebrado en 1940 en Patzcuaro, México, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del continente.
La fijación de este día, en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, tiene el objetivo de preservar la memoria del pasado.
Científico británico capaz de explicar en términos puramente naturales, mecánicos, las leyes naturales que han llevado a la vida a su estado natural, que son responsables de la estructuración y la diferenciación de las especies sobre la Tierra.
Uno de los grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Después de la preocupación social, presente en sus primeros libros, comenzó a tratar temas de raíz existencial, como la soledad y la incomunicación.
A los fines de concretar la caída de Montevideo para neutralizar la amenaza del poder naval español sobre Buenos Aires y la causa revolucionaria, el director supremo Gervasio A. de Posadas ordenó la formación de una escuadrilla, que se confió al mando del almirante Guillermo Brown.
Fue diputado por la Capital Federal en varios períodos, desde 1904, y senador nacional por la misma representación. Promovió ante el Congreso de la Nación importantes leyes en favor del trabajador, el niño y la mujer.
Músico, actor, dibujante, compositor y cantante, director de arte, diseñador gráfico e ilustrador, “El Negro” compuso canciones como “Me siento bien” y recibió numerosos reconocimientos y premios a lo largo de su extensa trayectoria.
Economista británico, uno de los más influyentes pensadores del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas, y su libro «Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero» es considerado la obra fundacional de la moderna macroeconomía.
Lo llamaban pintor social, ya que como artista utilizaba la pintura para denunciar situaciones de injusticia. En su última etapa, su producción incluyó, por un lado, las obras en que desarrolla una búsqueda plástica total, y por otro, aquellas en las que prevalece una intención política y comprometida.
Fue una actriz, vedette, cantante y bailarina, conocida como La Reina del Mambo. Nació en La Habana, Cuba, y logró destacarse en Estados Unidos, no sólo en danza y canto, sino también actuando en Hollywood.
En sus 12 años de pontificado, Francisco siempre se manifestó a favor de los pobres y contra el cambio climático y las guerras. Además, impulsó varios cambios en la Iglesia para permitir una mayor transparencia, especialmente a nivel financiero; evitar los abusos de menores y dar un espacio más importante a las mujeres.
La fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene el objetivo de «alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, y de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra».
Por decreto del presidente Raúl Alfonsín comienza el proceso judicial por violación a los derechos humanos contra los integrantes de las tres primeras juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1982.
Formó, junto a Moris, el grupo Los Shabaduba. Tras su disolución, fundó Los Beatniks, cuyo single «Rebelde» está considerado como el primero del rock argentino. También integró Los Náufragos y dirigió La Barra de Chocolate. Como solista grabó cinco discos.
Ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Activista político, periodista y cineasta estadounidense. Alcanzó la fama mundial a través de sus multipremiados documentales, entre los que se encuentran “Roger & Me”, “Bowling for Columbine”, “Fahrenheit 9/11” y “Sicko”.
Enfrentó a Hipólito Yrigoyen y luego reconoció su aporte a la democracia. En 1973 fue vicepresidente del 25 de mayo al 13 de julio, cuando presentó la renuncia primero que Cámpora para precipitar los acontecimientos y devolver a la primera magistratura a Perón.
Según el ministro serbio Goran Matic, 10 personas murieron y otras 20 desaparecieron entre los escombros del edificio, a causa del ataque de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).
El poeta se convirtió en el cuarto argentino que obtuvo este galardón, después de que Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges -compartido con el español Gerardo Diego- y Adolfo Bioy Casares lo recibieran en 1979, 1984 y 1990, respectivamente.
Planeado y administrado centralmente por el Estado de Turquía, fue llevado a cabo durante la Primera Guerra Mundial, entre 1915 y 1918. El pueblo Armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición.
Músico, recopilador, compositor y director, autor de más de 400 obras, muchas de ellas recopiladas de motivos tradicionales del folklore argentino. En 1906, con la «Zamba de Vargas», inicia su labor de recopilación que se prolongó durante más de cincuenta años.
Intelectual excepcional y descollante figura de la vanguardia estética y el pensamiento cubano. Cultivó con éxito, además de la narrativa, la crítica periodística cultural y el ensayo. Fue el segundo escritor en recibir el importante Premio Miguel de Cervantes, otorgado en 1977.
Escritor nacido en Buenos Aires en 1908. Cultivó la novela, el cuento y el ensayo. Incursionó también en el periodismo y en la traducción. Para Borges fue “un intelectual de verdad, un hombre de letras sensato, uno de los primeros escritores argentinos y uno de los menos famosos”.
Compositor de música uruguayo y autor de «La Cumparsita», el tango más emblemático del mundo, es también autor de otras 75 composiciones más, algunas de ellas muy conocidas.
Arturo Cancela ocupa un lugar de privilegio entre los humoristas argentinos. Ironía, parodia, sátira, pero sobre todo humor fueron los modos de registrar la hipocresía, el engolamiento, la improvisación de la vida nacional.
El obispo había redactado un documento eclesiástico sobre el obituario de la Guerra Civil en Guatemala, que produjo un millón de víctimas (el 10 % de la población). A las 54 horas de la publicación del mismo, fue asesinado a golpes de adoquín en el templo de San Sebastián.
Narrador y poeta, considerado el escritor paraguayo más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Opuesto al régimen dictatorial de su país, vivió casi siempre en el extranjero, especialmente en Buenos Aires.
Un grupo de tareas secuestra en La Plata al popular escritor, que sería llevado a Campo de Mayo y de ahí al centro de torturas El Vesubio, donde se lo vería por última vez con vida en la Nochebuena de 1977.
La protesta, organizada en la clandestinidad por la detención de sus principales dirigentes, fue convocada por, además de cuestiones salariales, mejores condiciones de trabajo, la liberación de los detenidos y la recuperación del estado de derecho.
La fecha tiene el fin de promover la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Busca fomentar una cultura de la seguridad y la salud, la cual puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
Cantor comprometido desde lo político, algunas de sus canciones se transformaron en himnos de la izquierda uruguaya, como “La patria compañero”. Debió exiliarse tras algunos hechos que hicieron correr riesgo su vida, y volvió al país al terminar la dictadura.
Realizó la recopilación de «El cancionero popular de Santiago del Estero» y fue miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero e intendente de esa misma ciudad. Luego del golpe de estado de 1955 se exilió en España.
Se recuerda el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
Fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico y creador del ballet moderno Jean Georges Noverre.
Cineasta británico nacido en 1899. Durante seis décadas de producción cinematográfica filmó 50 obras en las que sentó las bases de dos novedosos géneros: el suspense y el thriller psicológico.
El desborde del río Salado afectó de manera rotunda las actividades y provocó pérdidas considerables en la provincia. El riesgo mayor lo padeció la ciudad de Santa Fe, que llegó a tener casi el 70 % de su área de ocupación inundada, donde murieron 23 personas.
Aquel emblemático día asistieron 14 madres y abuelas a la plaza. Como estaba prohibido el agrupamiento de más de tres personas en la vía pública, empezaron a dar vuelta alrededor de la Pirámide de Mayo, en reclamo por la aparición de sus hijos y nietos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
Fue una mítica simpatizante de Boca Juniors. En su adolescencia pasó por un reformatorio para delincuentes juveniles, la cárcel y un hospital neuropsiquiátrico, del que huyó para trabajar como vendedora de diarios, etapa de su vida que relata la película «La Raulito».
Escribió libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria y tres novelas. Presidió Conadep, cuya investigación abrió las puertas para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985.
Se sancionó en esta fecha, en 1853, por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe. Proclamó la forma de gobierno representativa, republicana y federal; dividió el gobierno en tres poderes, y garantizó los derechos y deberes de todos los habitantes del país. La Constitución Nacional es nuestra Ley máxima. Fue sancionada el 1º de
Se recuerda a los «mártires de Chicago», que en 1886 iniciaron una lucha en Estados Unidos para establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. Tras duros enfrentamientos con la policía, hubo muchos detenidos, de los cuales cinco fueron condenados a la horca. Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan
Alejada de la escena pública debido a su enfermedad, reaparece en el Día del Trabajador para pronunciar el que sería su último discurso ante el pueblo. Al finalizar la inauguración del 86º Período Legislativo, Evita se dirige a una colmada Plaza de Mayo que aguardaba su presencia.
Asociaciones de padres y numerosas ONG´s de todo el mundo acordaron la celebración de este día para concienciar a la población sobre los riesgos que puede causar el bullying o acoso entre los escolares, así como divulgar diversos métodos para evitar que esta situación ocurra. El Día Internacional contra el Acoso Escolar, conocido también como
Historiador, periodista y escritor, conocido por haber bautizado como “Década infame” en Argentina al período de gobiernos transcurridos entre 1930 y 1943, sacando a la luz los actos de corrupción realizados durante el mismo. “Hasta después de muerto ha de prolongarse en el tiempo la consecuencia de mi esfuerzo” José Luis Torres fue un historiador,
323 de sus tripulantes fallecieron al hundirse tras el impacto de dos de los torpedos lanzados por el submarino inglés HMS Conqueror, durante la guerra de Malvinas. El veterano crucero se encontraba fuera de la zona de exclusión. Durante la guerra de Malvinas, estando fuera de la zona de exclusión, el veterano crucero sufre un
Educador, pedagogo y escritor brasileño. Importante teórico de la educación cuyo enunciado afianza los conceptos centrales de una pedagogía liberadora. Estudió Derecho en la Universidad de Recife, y más tarde cursó estudios de filosofía y psicología del lenguaje. Paulo Freire fue un educador, pedagogo y escritor brasileño. Importante teórico de la educación cuyo enunciado afianza
Poeta y escritor que desde muy joven abrazó la causa del peronismo. Se desempeñó como funcionario público en el campo de la cultura. Fue multipremiado y reconocido tanto en nuestro país como en América Latina, España y Francia. Castiñeira de Dios había nacido el 30 de marzo en Ushuaia, Tierra del Fuego, y desde muy
En la Declaración de Windhoek (1991), los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario, en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa. El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la
Fue poeta, profesor, director de cine y uno de los grandes del tango argentino y mundial. Sobresalió en la escena debido a la gran capacidad poética de sus letras, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos himnos del género. “Después… Vendrá el olvido o no vendrá y mentiré para reír y mentiré para llorar.”
Cada año, los fanáticos se reúnen para recordar alguno de los mejores momentos de la saga e incluso para realizar actividades que giran en torno al universo creado por George Lucas como, por ejemplo, el visionado de las películas de la franquicia.
La operación aérea llevada a cabo por la Armada Argentina contra el buque militar más avanzado de Gran Bretaña fue la más arriesgada de la Guerra de Malvinas. El ataque fue perpetrado por los únicos 10 pilotos argentinos entrenados para los vuelos de los Super Étendard.
Estaba acusado de formar parte del operativo que terminó en el secuestro del empresario textil Federico Gutheim y de su hijo Miguel Ernesto, un delito de lesa humanidad, en noviembre de 1976. Murió tres años más tarde, cumpliendo prisión en su domicilio.
Surgido como militar brillante durante la Revolución Francesa, fue escalando posiciones hasta hacerse con el poder en Francia. Puso en marcha una ingente obra de reforma y reconstrucción interna al tiempo que desplegaba una imparable expansión militar por Europa.
Además de escritor fue maestro rural, actor, director teatral, empresario de transportes, piloto civil, profesor de filosofía y guionista. Es considerado uno de los más destacados de la generación del ’60, junto con Rodolfo Walsh, Antonio Di Benedetto, Héctor Tizón y Juan José Saer.
Exfutbolista y destacado director técnico, logró el campeonato del mundo de 1978 y dejó una huella profunda en la manera de entender el juego, defendiendo siempre la libertad del jugador y el arte dentro del deporte.
Se lo recuerda como uno de los protagonistas del llamado “Cordobazo”, una histórica rebelión obrero-estudiantil ocurrida el 29 de mayo de 1969 en la provincia de Córdoba, y a la que habría concurrido convocado por Agustín Tosco.
Futbolista de Atlanta, Rosario Central y la Selección Argentina, con la que obtuvo el Campeonato Sudamericano de 1959; más recordado por su etapa como entrenador de Ferro, Gimnasia y Rosario Central, entre otros, y por ser un maestro más allá del campo de juego.
Autor de «El loco Chávez», es uno de los guionistas más reconocidos de la historieta argentina. La saga de Chávez, periodista que se ve envuelto en todo tipo de enredos, fue publicada en la contratapa del diario El Clarín, de 1975 a 1987, con ilustraciones de Horacio Altuna.
Fue una bailarina desnudista famosa, que cautivó durante casi tres décadas al público de todo el interior del país con sus números de streaptease. Sus presentaciones en Rosario, primero en el Teatro Casino y luego en el Rendez Vous, siempre se colmaban de público.
La fecha recuerda la Masacre de Ingeniero Budge, sucedida en 1987, en la cual efectivos policiales asesinaron a tres jóvenes. Fue uno de los primeros casos de gatillo fácil que generó movilización y organización barrial ante la impunidad policial y judicial.
La misma nace como respuesta a la oposición que, de forma masiva y virulenta, ejercían los unitarios desde la prensa. Lejos de apaciguarse la situación, pronto se llevó a cabo el golpe de Estado contra el por entonces gobernador de Buenos Aires.
Periodista canadiense, columnista de prensa y autora de los bestsellers «No logo», «La doctrina del shock» y «Esto lo cambia todo». Sus escritos tienen difusión a través de publicaciones como The Guardian, The New York Times, Le Monde y The London Review of Books.
Carlos Loiseau es conocido por ser el creador de Clemente. El dibujante, historietista y humorista comenzó a publicar sus creaciones en la revista Tía Vicenta, y desde entonces lo hizo de manera ininterrumpida, lo que se tradujo en más de 30 libros.
Leyenda del fútbol rosarino y emblema del potrero argentino, fue figura de un partido amistoso histórico en que una selección rosarina goleó a la Selección Argentina en 1974.
Personaje clave de la bohemia literaria. Como periodista fue considerado como un verdadero renovador del estilo periodístico nacional; fue además guionista de cine, y escribió tangos, piezas teatrales, sainetes y folletines.
La ley permite a los pacientes y sus familiares decidir sobre los alcances de los tratamientos terapéuticos en caso de enfermedades terminales, irreversibles o incurables. Entre otros cambios, se descartó la aplicación de penas a los médicos que asistan al paciente a cumplir su voluntad.
Por los 55 votos a favor en el Senado, las personas trans pueden cambiar nombre, foto y sexo de su DNI, y las obras sociales y prepagas deben pagar la reasignación del sexo, si lo requiere el afiliado. Pueden modificar sus datos registrales las personas mayores de 18 años.
Fue intendente de Rosario durante dos mandatos consecutivos, senador provincial y gobernador de Santa Fe. En 2019, asumió como presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento.
Es un trastorno inflamatorio multisistémico, caracterizado por la producción de anticuerpos contra múltiples autoantígenos, que afectan: piel, articulaciones, riñón, sistema nervioso central, vasos y huesos, entre otros.
El político y abogado se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, en el marco de las primeras elecciones multirraciales que se efectuaban en la nación, con el 60 % de los votos.
Poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor uruguayo, autor de la Cantata “A José Artigas”. En mayo de 1972 fue detenido por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros), y recobró su libertad ocho años y medio después.
Se toma la fecha en que se presentó el himno (1813), compuesto por Vicente López y llevado al pentagrama por el pianista catalán Blas Parera, para homenajear también a todos los autores y compositores musicales.
Es una de las devociones populares más importantes de la Argentina. Último hijo de una dinastía que dominaba el imperio de las pampas, murió en el Hospital San Juan de Dios en Roma, donde había llegado para recuperarse de una penosa enfermedad.
Sacerdote católico que impulsó la creación del movimiento curas villeros. La mayor parte de su labor comunitaria tuvo lugar en la Villa 31 de Retiro, donde fundó la parroquia Cristo Obrero.
Cantante y autor jamaicano. Líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers y Bob Marley & The Wailers, con las que grabó una veintena de discos.
Se recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, en 1811, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. De origen italiano y formada en Inglaterra, fue la creadora de la carrera de enfermería profesional (1860).
Ese día, el líder guerrillero nicaragüense anunció su determinación de continuar la lucha contra las tropas de intervención estadounidenses que en enero desembarcaron en Corinto.
Ocurrió en el enfrentamiento entre dos grupos gremialistas. Rodolfo Walsh, en su obra “¿Quién mató a Rosendo?” presenta a Augusto Vandor como responsable y analiza cómo la Justicia, la Policía y algunos medios encubrieron los acontecimientos.
Estrecha colaboradora de Eva Perón, fue una de las fundadoras del Partido Peronista Femenino, el primer partido feminista de Argentina, por el cual resultó electa diputada nacional. Una de las primeras mujeres en ingresar en el Congreso y la primera en tomar públicamente la palabra en ese cargo.
Escritor que además se aventuró en el campo del cine como guionista y realizó labores de periodista. Colaboró con revistas del área de las letras y se relacionó con el Grupo de Arte Concreto-Invención, formado por artistas que seguían la línea poética de Vicente Huidobro y Pierre Reverdy.
La Revolución de Mayo de 1811 en el Paraguay es el movimiento incruento que puso fin al dominio colonial de España en la Intendencia del Paraguay, y llevó al poder a los criollos paraguayos, hasta entonces discriminados por los españoles europeos.
Actor y cantante estadounidense, fue durante medio siglo el número uno del entretenimiento. Realizó unas 2.000 grabaciones, participó en 50 películas y ganó cinco premios Grammy y un Oscar.
Si bien alegó otros motivos, a nadie escapó que la verdadera razón del abandono de Carlos Menem era la certeza de ser derrotado en forma aplastante en una segunda vuelta y la intención de crear un vacío de poder que debilitara la presidencia de Néstor Kirchner.
Guionista y dibujante, creador de Patoruzú. Fundador del primer sindicato argentino de distribución de historietas, también inventó los personajes Manolo Quaranta, Don Gil Contento, Isidoro Batacazo, Don Fermín, Pepe torpedo, Julián de Montepío, Isidoro Cañones.
El principal objetivo de este día es poner de manifiesto la importancia que hoy en día tienen las familias como unidades básicas de la sociedad. La familia constituye un lugar privilegiado para la educación y crecimiento de los miembros que la forman.
El objetivo al instituir esta fecha es seguir construyendo propuestas que ayuden a la desmilitarización de la sociedad y a visibilizar a quienes históricamente se han negado a participar en la guerra.
Ocurrió en una gira por Sudamérica, en la que presentaba «Fuerza Natural», y luego permaneció internado durante cuatro años, hasta el día de su fallecimiento. Fue guitarrista y líder de Soda Stereo, y realizó una carrera solista en la que innovó la música rock/pop del país. “Nada me importa más que hacer el recorrido, más
Narrador y ensayista mexicano, uno de los escritores más importantes de la historia literaria de su país. En lo temático, la narrativa de Carlos Fuentes es fundamentalmente una indagación sobre la historia y la identidad mexicana.
Dueño de un bajo perfil, logró hilvanar a lo largo de más de 50 años de carrera una cantidad de hits que se instalaron en el imaginario popular, al punto de ser coreado en canchas de fútbol de todo el mundo. El cantante Sergio Denis murió el 15 de mayo de 2020, a los 71
Es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes que, a diferencia del “Martín Fierro”, no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario.
Líder del grupo King Crimson, actualmente es considerado uno de los guitarristas más influyentes del rock de vanguardia, desarrollando un virtuosismo propio, técnico, superior e innovador. Robert Fripp nció en Wimborne Minster, un pueblo del condado de Dorset, al sur de Inglaterra, el 16 de mayo de 1946. Es uno de los pioneros del rock
La tenista argentina más destacada de la historia, alcanzó el puesto número 3 del ranking mundial, y obtuvo 27 títulos en individuales y 14 en dobles.
Salió de Sportivo Matienzo, debutó en Primera con Newell’s y jugó en Estudiantes, antes de llegar a Europa. Como DT ganó dos la Copa del Mundo, dos Copas Américas y la Finalissima.
El objetivo de la Unesco, al declarar esta fecha, es concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
Mediante esta legislación se entregó la propiedad de la tierra a quien la trabajaba y se socializó una parte del área cultivable del país, a través de las cooperativas y granjas del pueblo.
Su obra abarcó la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa, con más de 80 libros que fueron traducidos a una veintena de idiomas. «Insomnios y duermevelas», «Memoria y esperanza», «Inventario dos» y «Poemas de otros» son algunas de sus creaciones.
Un decreto del año 1812, firmado por el Primer Triunvirato, aprobó el uso de una escarapela “de color blanco y azul celeste” para las Provincias Unidas del Río de la Plata. La creación de este símbolo fue a solicitud de Manuel Belgrano.
El objetivo de este día es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
Caudillo indígena y líder de la «Gran rebelión» contra la colonia española que se se desarrolló en el Virreinato del Perú y el Virreinato del Río de la Plata pertenecientes al Reino de España, con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.
Tuvo lugar en San Isidro de las Piedras, en la periferia de Montevideo, y fue la primera victoria importante de las fuerzas independentistas llevadas a cabo por Artigas al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra los Españoles.
Como ejecutante del bandoneón no fue un estilista como Pedro Maffia, ni un virtuoso como Carlos Marcucci, ni un creador múltiple como Pedro Laurenz, ni un fraseador como Ciriaco Ortiz. Pero de todos tuvo algo y fue, fundamentalmente, él mismo, personalidad y sentimiento en la expresión.
Poeta cubano, uno de los latinoamericanos más destacados del siglo XIX. Pese a haber sufrido innumerables agravios, cárcel y exilio, no renunció a sus ideas y utilizó la poesía como un medio para expresarse.
Historietista autodidacta. Publicó historietas eróticas en distintos medios europeos y en la Argentina. Trabajó como ilustradora gráfica para diarios y revistas del país y para diversas editoriales de textos escolares, y también fue guionista de televisión.
Forma parte de la historia constitutiva del rock argentino. Compuso «La Balsa» junto a Litto Nebbia, y en la década del ‘80, con la película Tango Feroz, dirigida por Marcelo Piñeyro, se transformó en una especie de personaje popular y masivo.
Como pastor de la iglesia Católica, el obispo mantuvo firme sus convicciones respecto a la defensa de los pobres, a las medidas de protesta por la construcción de la represa Chocón – Cerros Colorados en Neuquén, a su oposición a la dictadura cívico-militar y a la defensa de los Derechos Humanos.
El objetivo de Estados Unidos con su invasión, durante el gobierno de George W. Bush, fue lograr el control de los recursos petroleros de la nación árabe y expandir su posición geoestratégica en el Medio Oriente.
Militante del Partido Nacional en su juventud y luego del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó casi quince años de su vida en prisión. Entre 2010 y 2015 fue presidente de Uruguay, por el Frente Amplio. José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Desde su juventud comenzó a militar para
Escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor, conocido dentro y fuera de su país por sus obras literarias y su clásico programa radial «La venganza será terrible», líder en su franja horaria desde el primer año de emisiones.
En la sede rosarina de la CGT de los Argentinos, obreros y estudiantes organizaron una movilización: una multitud enfrentó la represión y murió el joven trabajador metalúrgico y estudiante Luis Blanco. Las fuerzas de seguridad fueron desbordadas.
El presidente de la Cámara de Representantes del Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz, que debió asilarse en Argentina a causa del golpe de Estado en su país, y Zelmar Michelini, ministro de Educación del país oriental, fueron secuestrados el 18 de mayo y aparecieron muertos tres días más tarde.
Escritor, poeta y dramaturgo francés, considerado como uno de los grandes autores en lengua francesa de todos los tiempos, de estilo romántico, típico del siglo XIX. Entre sus publicaciones, se pueden destacar «Nuestra Señora de París», «Hojas de otoño», «El rey se divierte» y «Los miserables». “El que bien piensa, bien habla”. A los 83
El 22 de mayo de 1976 un disparo del rifle Winchester calibre 30-30 accionado por Willard Ross Brymer, matón a sueldo de un gangster llamado Joe Conforte, el dueño del prostíbulo “Mustang Ranch” de la ciudad de Reno, en el estado de Nevada, Estados Unidos, apagó el corazón de Oscar “Ringo” Bonavena. La causa del
El 23 de mayo se celebra el Día del Cine Nacional, en homenaje a la primera película argumental, “La Revolución de Mayo”, estrenada el 23 de mayo de 1909. El film original estaba dividido en 15 cuadros de los cuales se conservan solo 9, cada uno de ellos precedido por un cartel. En el film
Poeta, guitarrista, cantor, compositor, folclorista y activista político largamente comprometido con la causa de los desposeídos y los perseguidos. De su obra se destacan temas como «El arriero», «Camino del indio» y «Luna tucumana», por mencionar algunos.
Compositor, arreglador, guitarrista, pianista e intérprete argentino de música folclórica. Creó el género “música litoraleña”, y por su aporte a la música de raíz folclórica es considerado uno de los músicos más representativos del Litoral.
Poeta mexicano que perteneció al período llamado Modernismo. Sus textos contienen meditaciones acerca de la existencia humana, sus problemas, conflictos y misterios, así como el eterno dilema entre la vida y la muerte.
Músico, cantante y poeta estadounidense, considerado ampliamente como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.
La Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra, se encargó de presentarse como heredera de las autoridades metropolitanas que estaban en manos de Napoleón Bonaparte. Por eso, sus miembros juraron fidelidad al monarca Fernando VII.
Patriota del Alto Perú que acompañó a su esposo Manuel Ascencio Padilla en las luchas por la emancipación en el Virreinato del Río de la Plata contra el Reino de España.
Cantor, violinista y compositor oriundo de La Banda, Santiago del Estero. Hijo de Don Carlos Carabajal, es uno de los artistas contemporáneos más importantes de la música de raíz folklórica.
Poeta, narrador, ensayista y político, promotor del nacionalismo popular, militó en su juventud en las filas yrigoyenistas, y es uno de los fundadores de FORJA. Desde el mismo 17 de octubre de 1945 adhirió al peronismo.
El primer mandatario aseguró que había concluido en Argentina un modo de hacer política y de gestionar y propuso recordar “los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros”.
La región de la actual Guyana fue explorada, a finales del siglo XVI, por españoles, los neerlandeses e ingleses, siendo estos últimos los que se hicieron con el control en 1796.
Es conocido por ser autor de chirigotas y comparsas en el carnaval de Cádiz, donde ganó tres premios. Su estilo se caracteriza por una comparsa atípica, con estilo demasiado crítico.
Considerado como uno de los filósofos más originales del siglo XX, es uno de los fundadores y principales representantes del existencialismo alemán. Sus textos más relevantes son “El ser y el tiempo” (1927), “Kant y el problema de la metafísica” (1929), “Introducción a la metafísica” (1953).
La finalidad de esta celebración es fomentar el uso, preservación, desarrollo, recuperación y difusión de las lenguas originarias en su calidad de patrimonio cultural inmaterial.
Encomendero y sacerdote sevillano, pasó a la historia de América como protector de los indios e historiador de la destrucción de las Indias. Estuvo ligado a la conquista de América, pero trocó su posición de conquistador ante los horrores que contempló desde los primeros tiempos.
La Dirección de Inteligencia Nacional fue el aparato represivo de la dictadura del general Augusto Pinochet. Esta operación fue el procesamiento más masivo en la historia judicial chilena por casos de violaciones a los derechos humanos.
Un grupo de mujeres activistas lanzó este día con objeto de denunciar los problemas que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo.
Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer jardín de infantes argentino. En su honor, en esta fecha se conmemora el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines de Infantes.
Fue un movimiento político y cultural marcado por una huelga general de 11 millones de trabajadores, durante dos semanas continuas, a lo largo de toda Francia. Desestabilizó al país económicamente y amenazó con derribar de su cargo al presidente Charles De Gaulle.
Se celebra en honor a Don Andrés Chazarreta, que nació en Santiago del Estero y murió en la misma ciudad, después de cerrar el ciclo de una existencia fecunda en la que se mezclaron sus tareas de docente y una vida familiar llena de amor y paz, cuyo escenario fue siempre la vieja casona de la calle Mitre, convertida hoy en el Museo Folklórico que lleva su nombre.
Dramaturgo, músico y autor de cerca de cuarenta letras de tango, muchas de las cuales fueron grabadas por Carlos Gardel. Su carrera se caracterizó por escribir letras con argumento y mensaje social, sobre temas que afectaban por aquel entonces a los porteños.
Hubo 20 muertos y cientos de heridos y detenidos. Los acontecimientos de mayo en Córdoba, así como sucesos similares en Rosario y Corrientes, asestaron un duro golpe al gobierno de Onganía, y fueron el comienzo de una serie de rebeliones urbanas que se prolongaron hasta 1973.
La incertidumbre por el destino de quien fuera presidente de facto (1955-1958) duró más de un mes. El 17 de julio de 1970 fue hallado su cuerpo sin vida, oculto en una cavidad abierta en el piso de una casona del pueblo de Timote, ubicado en el partido de Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires.
La epopeya de esta hija de campesinos comenzó con la aparición del arcángel Miguel, que protegía el reino de Francia, y al escuchar las voces de Santa Catalina de Alejandría y de Santa Margarita, que la guiarían a lo largo de su breve vida. En 1920 fue declarada santa por el papa Benedicto XV. La
Pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista y poeta argentino, agrimensor de profesión. Amigo de Arturo Jauretche y Homero Manzi, con quienes formó parte de Forja. Escribió el muy premiado y popular ensayo “El hombre que está solo y espera”.
Es la novela más conocida del escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien la escribió entre 1965 y 1966 en Ciudad de México. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, y es una de las más traducidas y leídas en español. «Cien años de soledad» es la novela más conocida del escritor
Formó parte del llamado “Boom Latinoamericano” de los ‘60, con sus novelas cortas que innovaron la narrativa. Fue autor de novelas, cuentos y artículos; y también fue poeta, aunque sólo se conozcan de él tres poemas inéditos.
Se conmemora en Argentina desde 1997. La fecha fue establecida por el Incucai para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país. El 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos. La
Una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo y figura emblemática de la lucha por los derechos humanos, mantuvo su compromiso con las causas sociales hasta el final de su vida.
En 1950 se dispuso la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, un organismo que se ocupa de promover y realizar estudios y aplicaciones científicas e industriales de las reacciones nucleares, y de controlar estas actividades para prevenir los peligros que pudieran causar. El 31 de mayo de 1950, durante el primer gobierno de
Iñigo Oñaz de Loyola fue un militar castellano, religioso católico, patrón de Guipúzcoa (provincia más pequeña de España) y poeta, que fue elevado a los altares de la Iglesia Católica como San Ignacio de Loyola. Iñigo Oñaz de Loyola fue un militar castellano, religioso católico, patrón de Guipúzcoa (provincia más pequeña de España) y poeta.
Consagra la forma federal de gobierno, dispone la reunión de un Congreso Constituyente en Santa Fe y nombra a Urquiza director provisorio de la Confederación Argentina. Tras derrotar a Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros, el General Justo José de Urquiza reunió a los gobernadores de las provincias argentinas para firmar el
Extraordinario bandoneonista, cantor y compositor. Autor de de “Candombe en negro y plata”, “Cuestión de ganas”, “Mi bandoneón y yo”, “¿Qué tango hay que cantar?”, “Vientos del ochenta”, entre otros temas. El 31 de mayo de 2010 falleció Rubén Juárez, extraordinario bandoneonista, cantor y compositor. Fue autor, entre otros temas, de “Candombe en negro y
«Licha», la primera presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, falleció a los 92 años, sin poder recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977.
Este día en 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la Boca, el primer cuartel de los más de 600 que hoy existen en el país.
Se eligió la fecha del natalicio de Manuel Belgrano, ya que su padre había nacido en Oneglia (Génova). El primer destino de los inmigrantes italianos fue Capital Federal y el gran Buenos Aires, principalmente La Boca del Riachuelo, que se convirtió en un símbolo de esa nacionalidad. Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el
Fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Al escuchar las noticias de su muerte, Bolívar dijo: «Lo han matado porque era mi sucesor». Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de
Escritor checoslovaco, cuyo estilo entraña la profunda innovación de la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Autor de «Carta al padre», «La metamorfosis», «El comerciante», «Un médico rural», «Un artista del hambre», «Un artista del trapecio», entre otras obras. “Lo importante es transformar la pasión en carácter.” El escritor checoslovaco Franz Kafka
En las guerras y los conflictos armados son los niños los que más sufren las consecuencias. El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Es una triste realidad que en las situaciones en las que estalla una guerra
Fue un reconocido militar y patriota argentino que desplegó un notable papel en los acontecimientos políticos más importantes de primera mitad del siglo XIX en la Argentina. Se lo recuerda por ser el precursor de la escarapela. Domingo French fue un reconocido militar y patriota argentino que desplegó un notable papel en los acontecimientos políticos
Fue un cacique o lonco mapuche del siglo XIX, de origen moluche, pero cuya actividad militar y política se desarrolló principalmente en Argentina y en las áreas controladas por los pueblos indígenas de la Patagonia oriental. Juan Calfucurá o Callvucurá (“piedra azul”) fue un cacique o lonco mapuche del siglo XIX, nacido en Llaima (Araucanía),
Militar e ingeniero, pionero y precursor de la organización de la exploración y explotación petrolera argentina. Primer director de YPF, fue ideólogo de la nacionalización del petróleo que había puesto en marcha el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen. Enrique Mosconi, militar e ingeniero, pionero y precursor de la organización de la exploración y explotación petrolera
Las Naciones Unidas designaron este día en 1974, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da
Pintor argentino que vivió en París, y en Buenos Aires impulsó la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Adoptó la manera realista de orientación social, definida, entre otros, por Courbet. Con posterioridad se acercó al Impresionismo, sobre todo en sus paisajes pampeanos. Eduardo Sívori se dedicó al comercio hasta los 37 años. En el curso de
Psiquiatra suizo, fundador de la Psicología Profunda, que considera la existencia de un inconsciente colectivo, del cual parten diversos arquetipos heredados y transmitidos, y de un inconsciente personal en el que permanecen los conflictos propios de la vivencia del sujeto. “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir.” El psiquiatra
Fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina.
Dotada de habilidad política, la puso al servicio de su hermano en los momentos difíciles, como en 1815, cuando gracias a sus gestiones se llegó a la paz de los Cerrillos, entre el general Martín Miguel de Güemes y las fuerzas de Buenos Aires.
Primera escultora argentina, estigmatizada como libertina por atreverse a ser artista y mostrar el esplendor del cuerpo humano, algo inaceptable para la sociedad de inicios del siglo XX. Una beca le permitió perfeccionarse en Italia con el pintor Julio Monteverde, y allí logró los bocetos de La Fuente de las Nereidas y el bajorrelieve de
Se conmemora desde 2009, con la idea de establecer a los océanos como puente entre los países del mundo y reflexionar sobre nuestra relación con el mar, así como de crear conciencia sobre las acciones que las personas pueden emprender para ayudar a protegerlos.
Es uno de los autores e intérpretes más exitosos de la música argentina. Comenzó a tocar el piano y a componer desde muy chico. Actuó junto a Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia, Sandra Mihanovich, David Lebón, Soledad y Carlos Santana, entre otros.
08/06/632 – Muere MahomaFue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes, una colección de sentencias que se suponen inspiradas por Alá.
Se recuerda la designación por parte del Gobierno de Buenos Aires, en 1829, de Luis Vernet como primer gobernador argentino en las Islas Malvinas. Este ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando, en 1833, fuerzas británicas ocuparon el territorio. Se conmemora la designación, por parte del Gobierno de Buenos Aires, de Luis Vernet como primer gobernador
Un día como este, en 1880, fue fundada por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y de neutralidad de la Cruz Roja Internacional. La Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y
Se trata de un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, que en Argentina alcanzan cifras dramáticas. Un día que busca llamar la atención y concientizar a toda la sociedad. El 10 de junio se recuerda, en Argentina, el Día de la
La fecha conmemora el lanzamiento del satélite SAC-D en 2011, fundamentada en que “la ciencia y la tecnología al invadir todo el tejido económico, social y cultural entra en una dimensión que obliga a replantear tanto sus relaciones con la sociedad como sus roles”. En noviembre de 2012 la Cámara de Senadores de la Nación
Se creó un tribunal para juzgar a los obispos que actúen con negligencia en casos de abuso sexual contra menores o que no den un seguimiento adecuado a las denuncias que les llegan, en el marco de una reforma de los tribunales vaticanos. El papa Francisco aprobó el procedimiento para juzgar a los obispos que
Actor de cine estadounidense. Intervino en 157 películas, bajo la dirección de los realizadores más prestigiosos de Hollywood, aunque su carrera estuvo marcada por los 20 largometrajes que rodó con John Ford. Ganó un Óscar al mejor actor por su papel en «Valor de ley». Fue una gran estrella durante 40 años, sobresaliendo en películas
Fue un escritor que nació el 28 de junio de 1937 en Serodino, Santa Fe, provincia en la cual se ambienta la mayor parte de su obra. Se trasladó a Francia en 1968, con la intención de permanecer durante seis meses, pero acabó pasando allí el resto de su vida. (…) ”Ninguna vida humana es
Máximo exponente de lo que vino a llamarse free jazz, dio al género un giro de 90º con sus propuestas musicales, insólitas y extravagantes, muy alejadas incluso del jazz más avanzado de su tiempo. Había nacido en Forth Worth, Texas (Estados Unidos), en 1930. Músico estadounidense nacido el 19 de marzo de 1930 en Forth
La inclusión de esta fecha el día del natalicio de Ana Frank tiene como objetivo el trabajo en las escuelas y la realización de las actividades conmemorativas consideradas necesarias para difundir sus ideales. De acuerdo a lo que establece la Ley Nº 26.809, sancionada el 28 de noviembre de 2012, el 12 de junio, día
Se celebra para concientizar a la sociedad y fortalecer las políticas de los Estados nacionales para que todos los niños y niñas puedan ejercer libremente su derecho a la educación, salud y juego. En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) declaró esta fecha como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para dar visibilidad
En un discurso dirigido desde el balcón de la Casa Rosada, el presidente expresa la frase que lo recordará como símbolo de su relación de amor y lealtad con el pueblo: “Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que para mí es la palabra del pueblo argentino”. En un emotivo discurso dirigido desde
A partir de este encuentro entre el entonces presidente electo y el CEO del grupo Clarín se empieza a construir el poderoso multimedio que, al servicio y en sociedad de los grupos concentrados, detenta hasta el día de hoy el poder real en la Argentina. El 12 de junio de 1989, Rodolfo Terragno, hombre de
Se celebra en Argentina por el nacimiento de Leopoldo Lugones (1874), precursor y uno de los pioneros de la literatura fantástica y de ciencia ficción en el país, fundador la Sociedad Argentina de Escritores. El Día del Escritor se celebra en Argentina por el nacimiento en 1874 de Leopoldo Lugones en Villa María, Córdoba, quien
Actor de extensa y reconocida trayectoria en el mundo teatral y cinematográfico. Fue director de la primera película nacional nominada al Oscar, “La Tregua” (1974), por la cual debió exiliarse tras ser amenazado por la Triple A. Nacido el 30 de enero de 1933, en Entre Ríos, como Samuel Kohan, Sergio Renán se convirtió en
Escritor argentino, considerado uno de los más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra -en particular Ficciones y El Aleph- integrará lo que debiera llamarse Literatura Clásica Argentina. Jorge Luis Borges Acevedo nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899, y falleció en Ginebra, Suiza,
Dramaturgo argentino vinculado al teatro independiente, de obra realista y comprometida con la realidad latinoamericana, que combina la preocupación intelectual, la crítica de la sociedad y el tono popular. Osvaldo Dragún fue un dramaturgo argentino vinculado al teatro independiente, de obra realista y comprometida con la realidad latinoamericana, que combina la preocupación intelectual, la crítica
Militar y político argentino. Caudillo arquetípico y tenaz defensor de la causa federal, fue gobernador de Santa Fe durante veinte años, desde 1818.
Uno de los mayores conflictos bélicos en América del Sur, cuya justificación fueron las pretensiones de Bolivia y Paraguay sobre el Chaco Boreal. Concertaron la paz definitiva mediante el Protocolo de Paz en 1935 y el Acta Protocolizada en 1936.
Es una de las mejores voces argentinas de todos los tiempos. Con la instauración de la dictadura del ‘76 se exilió en España y en Francia, de donde regresa para actuar en el cierre de campaña de Raúl Alfonsín (1983), ante más de 1 millón de personas.
Aviones de la Fuerza Aérea y de la Aviación Naval de la Armada Argentina lanzaron explosivos sobre la plaza y otros puntos de la Capital, mientras que grupos de comandos civiles anunciaron, falsamente, la muerte de Perón y leyeron una proclama golpista.
Estudiantes sudafricanos que luchaban para que se valoraran sus derechos sin importar la raza fueron reprimidos por la policía, que mató a 566 jóvenes. Como consecuencia, se logró la unificación de todos los líderes africanos y fue el principio del fin del Apartheid en Sudáfrica.
Esta fecha brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles.
Desde 1814 fue la barrera infranqueable a la pretensión española de recuperar Buenos Aires. Como gobernador de Salta detuvo 11 invasiones realistas incluyendo la Grande, en la que el Mariscal La Serna prometía tomar en seis meses Buenos Aires.
Militante político de la organización Montoneros, fue rematado de dos disparos en la cabeza en Guaymallén luego de un enfrentamiento con una patrulla del Ejército. Autor de «Historia antigua», «Breves», «Del otro lado», «Todo eso», «Los pasos previos», «La patria fusilada».
Los ejércitos de Francia e Inglaterra se enfrentaron en la última de un conjunto de operaciones francesas conocido como la campaña del Valle del Loira, bajo el mando de Juana de Arco. Dio lugar a una gran victoria para los franceses, en la llamada Guerra de los cien años.
Fue un poeta, prosista y escritor sanluiseño. Se graduó de Maestro Normal Nacional en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” de la Ciudad de San Luis, y desempeñó importantes cargos públicos en su provincia.
Escritor portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998. Su obra, considerada como una de las más importantes de la literatura contemporánea, incluye «Tierra de pecado», «Alzado del suelo», «El evangelio según Jesucristo» y «Ensayo sobre la ceguera», entre otras novelas.
Fue una de las mentalidades más lúcidas del pensamiento argentino, autor de las Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina, muy tenidas en cuenta en la redacción de la Constitución Nacional de 1853.
Integrante de la Comisión Nacional Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón, senador por Río Cuarto y gobernador de Córdoba, cargo del que fue depuesto por un golpe interno de la Policía. Se exilió y cuando volvió fue detenido por el gobierno de Alfonsín.
Se honra al creador de la bandera nacional, Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. Fue además uno de los más notables economistas, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, haciéndolo coincidir con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
20/06/1973 – Perón regresa definitivamente tras casi 18 años de exilioEl ex presidente constitucional, derrocado en 1955 por la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”, retorna definitivamente al país, luego de 18 años de exilio (en Venezuela, República Dominicana y, por 13 años, en Madrid, España).
Es una celebración de origen prehispánico en la que se homenajea al dios del Sol y que marca el inicio del año nuevo en el mundo andino. Tras la conquista española, la festividad se siguió realizando, aprovechando la coincidencia de fechas con el Corpus Christi.
Pianista, director, compositor, arreglador musical, famoso por musicalizar películas como «Bullitt», «Harry el sucio», «Operación dragón» y series como «Misión Imposible», «Mannix», «Starsky y Hutch».
El decreto del presidente Lázaro Cárdenas dejó pendiente el pago de la deuda y permitió al Estado trabajar en el desarrollo del sistema ferroviario de acuerdo a las necesidades del país. Luego, el 1 de mayo de 1938, se entregó la empresa a los trabajadores para que la administraran.
En un partido de fútbol en el estadio de River Plate, por causas nunca aclaradas, un sector de salida a la calle no se encontraba liberado, y por la presión de la multitud que salía fallecieron 71 hinchas de Boca Juniors, la mayoría de los cuales eran menores de edad.
En 1920 ya se encontraba en el tope de la popularidad en Argentina, y a partir de este éxito, su carrera se difunde por el mundo y pronto realiza sus primeras giras por América Latina y Europa. La “gardelmanía” se encontraba en furor cuando, de gira por Colombia, un día después de su última actuación frente al público en Bogotá debió dirigirse a Medellín para realizar una conexión aérea que lo condujera a Cali, y el avión en el que se encontraba él y sus acompañantes se estrelló en tierra con otra aeronave mientras realizaban maniobras para despegar.
Máximo ídolo de Boca Juniors, club con el que ganó tres Libertadores, una Intercontinental y seis títulos locales. En España pasó por Barcelona y Villarreal, volvió a jugar en Boca hasta 2014 y se retiró en Argentinos Juniors. Con la Selección Argentina disputó el Mundial 2006, entre otras competencias.
Dueño de incontables récords, campeón de 5 Champions League, es el futbolista que más veces ganó el Balón de Oro. Con la Selección Argentina ganó la Copa Mundial Catar 2022, la Copa América 2021, un Mundial Sub-20 y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Su primera aparición pública fue a los 2 años de edad en un programa televisivo, donde subió al escenario acompañado de La Mona Jiménez. Su consagración llega en 1995, con el disco «Lo mejor del amor». En el 2000 llenó trece estadios Luna Park y cumplió su sueño de conocer a Diego Armando Maradona.
Este alzamiento, cuyo origen se centra en la explotación ejercida por los terratenientes, marca la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX y crea las condiciones para que los posteriores gobiernos iniciaran una gradual democratización de la propiedad.
Fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, y decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina desde 1959 hasta 1964.
Filósofo francés, cuyo pensamiento recibe la influencia de los alemanes Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Sus estudios pusieron en tela de juicio la influencia del filósofo político alemán Karl Marx y del psicoanalista austriaco Sigmund Freud.
Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.
Uno de los mejores escritores argentinos. Por su adherencia al peronismo, el aparato cultural de la oligarquía desplegó un interesado silencio y ocultamiento que lo ha llevado a ser un desconocido para muchos de sus compatriotas.
Más de cinco mil personas se dirigían a cortar el Puente Pueyrredón, cuando fueron cruelmente reprimidas por un operativo de las fuerzas de seguridad. Además de las dos muertes, la policía bonaerense hirió a más de 30 personas y detuvo cerca de 200.
Fue dos veces intendente de Rosario, entre 1995 y 2001, y gobernador de Santa Fe, en el período 2007-2011, desplazando al Partido Justicialista que no había perdido ninguna elección provincial desde 1983.
Estas empresas, que cuentan con un número reducido de trabajadores y un moderado volumen de facturación, son la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo.
Más que novelista, es un narrador ameno y escritor de libros de viajes. Como periodista, investigador de espíritu crítico, escribió columnas en diversas revistas. Nació en Tolouse, Francia, y llegó a Argentina en 1886, con 18 años.
Cantante, compositor y guitarrista, pero principalmente un artista comprometido con la cultura popular argentina, es fundador del emblemático Cuarteto Cedrón, que lleva más de 50 años de historia.
El mandato del entonces presidente de Guatemala terminó de forma abrupta. En su despedida, mencionó que aviadores norteamericanos y mercenarios de distintas nacionalidades habían desencadenado el fuego y muerte sobre el pueblo.
Gran director de cine que dirigió a todos los grandes cómicos argentinos. También llevó al cine varios personajes de historietas que son clásicas y pertenecen al humorismo gráfico argentino que representan al arquetipo del porteño.
Famoso actor italiano que se caracterizó por sus grandes recursos y versatilidad. Fundó, con Luigi Squarzina, el Teatro de Arte Italiano, representando obras de Esquilo, Séneca, Shakespeare, Ibsen y Williams. Además dirigió varias películas y escribió dos libros de memorias.
29/06/2012 – Muere Juan Alberto BadíaCreó programas de radio y televisión que marcaron época, y entrevistó a las personalidades más importantes del mundo de la canción, las letras y el espectáculo. Desde su voz clara y transparente transmitió siempre una magia que fue destacada por todos sus colegas.
Abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Los objetivos de su modelo eran claros: la educación debía ser función exclusiva del Estado; laica, gratuita y obligatoria. Priorizó la creación de escuelas rurales, primarias y técnicas.
Fue el máximo exponente de la burocracia sindical peronista que tomó forma luego del derrocamiento de Perón en 1955 y pieza clave del régimen de la “Revolución Libertadora” para mantener a raya al movimiento obrero, y dividido al peronismo durante su proscripción.
Comenzó su carrera como actor a los 15 años, en el film “La noche de los lápices”. Luego de diversos roles en cine y en obras teatrales, ya consagrado en Argentina, se trasladó a España, donde protagonizó «Intacto».
Fue un político argentino, fundador de la Unión Cívica Radical, elegido dos veces diputado provincial y dos veces senador nacional. Peleó en las últimas batallas de las guerras civiles argentinas, Cepeda en 1859 y Pavón en 1861.
Hacía menos de un año, el 62 % de los ciudadanos lo había elegido primer mandatario por tercera vez. La noticia se informó a los argentinos por cadena nacional, a las 14,05 hs.
Su producción literaria comenzó con un libro de poemas en el que supo combinar la ternura y el humor. En su obra poética de madurez predomina, en cambio, la melancolía y la reflexión, o la ironía. También escribió obras dramáticas.
Uno de los principales representantes del Revisionismo. La formación de su personalidad de historiador y de político fue completada por el paso de la experiencia peronista y su propio compromiso personal, que lo llevó al riesgo de ser fusilado y al exilio.
La guerra entre Irán e Irak se acercaba a su final, cuando el crucero misilístico “USS Vincennes” de la armada norteamericana “confundió” el gran Airbus A300 con un pequeño avión de guerra F-14 Tomcat.
Un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar asesinó a los sacerdotes Leaden, Kelly y Dufau y los seminaristas Barbeito y Barletti, de la comunidad de los Palotinos de la parroquia San Patricio, en el barrio de Belgrano (Buenos Aires).
Uno de los músicos argentinos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Eximio bandoneonista y audaz compositor, de todos los grandes renovadores del tango fue el más radical en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.
El Tribunal Oral Federal Penal 26 condenó a los represores Menéndez y Estrella a la máxima pena, por ser responsables del crimen del obispo riojano. El fallo sostuvo que se trató de «una acción premeditada» y «ejecutada en el marco del terrorismo de Estado».
Las doce columnas de tropas inglesas fueron derrotadas por los vecinos, algunos arrojando agua y aceite hirviendo desde las terrazas de sus casas, y otros combatiendo directamente dentro del cuerpo de 9000 milicianos reclutados por Santiago de Liniers y Martín de Alzaga.
Bioquímico y político argentino nacido en la provincia de Buenos Aires y radicado en San Rafael. Fue gobernador de la provincia de Mendoza por el FREJULI, entre mayo de 1973 y junio de 1974.
Von Wernich, excapellán de la Policía Bonaerense, estuvo acusado de haber participado en 7 homicidios y 41 casos de privación de la libertad y torturas en Puesto Vasco, COTI Martínez, Pozo de Quilmes, Comisaría 5 de La Plata y la Brigada de Investigaciones de La Plata.
Político y humanista inglés. Proponía, como modelo de comunidad perfecta, uno caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.
Guitarrista y cantautor brasileño, que junto a Vinícius de Moraes creó cerca de 120 canciones, grabó alrededor de 25 discos en Brasil y en el exterior y realizó más de 1000 actuaciones en escenarios europeos y latinoamericanos.
Por orden del coronel Carlos Alberto Mulhall, 11 detenidos pertenecientes a distintas organizaciones político-militares fueron asesinados en el paraje Palomitas, sobre la Ruta 34, departamento General Güemes, en el sur de la provincia de Salta.
Para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de este recurso, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) propuso la fecha del fallecimiento del estadounidense Dr. Hugo Hammond Bennet.
Escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.
Poeta argentino considerado uno de los más importantes exponentes de la corriente o tendencia denominada sencillismo. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo el Premio Nacional y el Municipal de Literatura y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.
Jugó en River, Huracán y Millonarios (Colombia), antes de llegar al Real Madrid, club con el que ganó cinco Copa de Clubes Campeones Europeos y la conocida Copa de Europa que ahora es la Liga de Campeones. La FIFA lo nombró entre los cinco mejores futbolistas del siglo XX.
Dos veces gobernador de Santa Fe y senador, previamente tuvo una destacada trayectoria como piloto de Fórmula 1, entre 1972 y 1982, obteniendo en la máxima categoría 12 victorias puntables, 2 no puntables, y 6 pole positions, en 144 carreras.
Alemania, que contó con un hombre de más desde el minuto 65 (por la expulsión de Monzón) y fue superior, recién convirtió el gol a minutos del final, con un penal muy polémico de Sensini sobre Völler, cobrado por el juez uruguayo nacionalizado mexicano Edgardo Codesal.
En su extenso discurso, agradeció al presidente, Evo Morales, por acompañar el encuentro, y destacó que «las famosas tres T: tierra, techo y trabajo son derechos sagrados».
Se evoca la jornada de 1816 en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.
En la Casa Histórica de Tucumán, en donde se había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816, el Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, declara la independencia de la Nación de todos los organismos internacionales.
Poeta y compositor nacido en Mendoza. Sus temas más conocidos “Los obreros de Morón”, “Cebollita y huevo”, “Este Manuel que yo canto” y “Coplas de la libertad” se convirtieron en una suerte de himnos que todavía hoy se cantan en peñas y guitarreadas.
El caudillo y militar Pancho Ramírez, a quien se denominó el Supremo Entrerriano, realizó una administración progresista, declaró obligatoria la enseñanza primaria hasta saber leer, escribir y contar, y decretó la obligación de plantar árboles.
Nació en Italia pero de pequeño llegó con su familia a la Argentina. Redactor de dos medios gráficos, fue uno de aquellos intelectuales que defendió la causa nacional y popular.
La fecha fue establecida por el Congreso de la Nación Argentina en 2005, en memoria del natalicio de Aníbal Troilo, considerado uno de los principales exponentes del tango a través de este instrumento -al ejecutarlo y ponerle música a las letras-.
Fue uno de los pocos miembros de la iglesia que denunció los crímenes que se estaban cometiendo en plena dictadura, y así se convirtió en un objetivo clave para los genocidas. Hacía tiempo que recibía amenazas como: “Antes fue Angelelli, ahora te toca a vos”.
Pianista notable, nacido en Buenos Aires. Puede decirse que su personaje de soltero empedernido, cinéfilo voraz, irónico, casi supera al músico.
Autor checo, a lo largo de su trayectoria escribió novelas, cuentos, ensayos y poesías. De entre su obra se destaca el muy conocido título «La insoportable levedad del ser», como también «El libro de la risa y el olvido», «La lentitud» o «La broma», entre muchos otros.
Fue declarada a partir de la Ley 25.598, en 2002, en conmemoración de la fecha del nacimiento del destacado médico argentino René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.
Fue declarada a partir de la Ley 25.598, en 2002, en conmemoración de la fecha del nacimiento del destacado médico argentino René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.
Compositor y guitarrista cubano. Cantó los hechos más relevantes de la historia de su país, entre ellos la célebre canción dedicada al Che Guevara, «Hasta siempre».
Pintora mexicana. Creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
Fueron secuestradas once personas, de las cuales seis eran abogados: sobrevivieron solo dos y seis continúan desaparecidas. La responsabilidad del hecho se le atribuye a la organización de extrema derecha Concentración Nacionalista Universitaria.
De esta manera, el máximo tribunal del país anuló el decreto que Carlos Saúl Menem, entonces presidente de la Nación, había firmado en beneficio de ex jefes militares acusados de haber violado derechos humanos durante la última dictadura militar.
Cantora, compositora, poetisa, escritora, musicóloga y folcloróloga. La conexión producida entre la música folkórica y el rock de nuestro país la llevó a compartir escenarios, grabaciones y vivencias con Gieco, Santaolalla, Páez, Jairo, Aznar y Cerati.
Fue el primer nativo de américa designado gobernador “del área colonial del Río de la Plata”. Suprimió las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la práctica inexistente.
Guitarrista, clarinetista y compositor cubano con más de cien creaciones musicales entre las que se destacan: «Sarandonga», «La Calabaza», «Chan Chan» y «Saludo Compay». A partir de la guitarra y el tres cubano inventó el armónico, una guitarra de siete cuerdas.
En su primera exhibición, la megamuestra de ciencia, arte y tecnología contó con más de 100 stands, que llevaron a los visitantes hacia diferentes vertientes y prácticas del pasado, presente y futuro científico argentino.
Narrador y dramaturgo ruso, considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia. Su obra es una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la literatura universal.
Poetisa uruguaya considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. En su producción poética se encuentra una continua evolución que ha sido comparada al ciclo de la vida humana.
El senado aprobó el proyecto después de tres años de campaña de la comunidad gay-lésbica, y Argentina se convirtió así en el primer país sudamericano en legalizar los matrimonios homosexuales.
16/07/1927 – Estados Unidos bombardea NicaraguaTuvo lugar en la ciudad de Ocotal, durante la resistencia nacionalista de Augusto C. Sandino. Seis años después de la derrota y con todo en contra, las tropas de Sandino lograrían la expulsión de su territorio del ejército más poderoso del mundo.
Fue un poeta, periodista y activista político cubano. Reivindicó la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el «color cubano», ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica.
Dirigente peronista de larga trayectoria. Encabezó la resistencia a la privatización del frigorífico Lisandro de la Torre, dispuesta por Arturo Frondizi a pesar de la oposición de sus siete mil trabajadores.
Encomendero español, fraile dominico, cronista, filósofo, teólogo, jurista y escritor. Procurador y protector universal de todos los indios, obispo de Chiapas en el Virreinato de la Nueva España, actual México.
Único quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional, ganó 24 de sus 51 carreras. Subió al podio en 36 ocasiones, largó en pole position 28 veces y marcó 23 récords de vuelta. En su homenaje, se celebra el Día Nacional del Automovilismo Deportivo.
El entonces vicepresidente de la Nación y presidente de la Cámara de Senadores vota en contra del gobierno al que representa, luego de que la votación de los senadores por la polémica ley de retenciones terminara en empate 36 a 36.
Indígena zapoteca, destacado abogado, político, estadista y patriota mexicano. Historiadores afirman que su vida es la historia misma de México en las décadas centrales del siglo XIX.
A las 9:53 se produjo una explosión en el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, a raíz de la cual murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas. Fue el peor ataque terrorista y acto antijudío en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
En Nicaragua, jóvenes, hombres y mujeres de todos los sectores pusieron fin a la dictadura de Anastasio Somoza, el último tirano de una dinastía que había comenzado 45 años atrás y que se negó a ceder una mínima porción de la enorme cuota de poder que manejó.
Poeta, periodista, titiritero; una de las voces más genuinas entre las que a partir de la década del ‘40 refundaron la poesía del Noroeste desde una percepción más compleja y otra problematización del paisaje y su gente.
Humorista gráfico y escritor rosarino. Llegó a ser un importante referente para muchos dentro del humor gráfico de Argentina. A menudo se afirma que cuando empezó a publicar su viñeta diaria en el Clarín, la gente comenzó a leer el diario desde la contratapa.
Se celebra el primer sábado de julio, con el objetivo de fortalecer y ampliar las asociaciones entre el movimiento internacional de cooperativas y otros participantes, incluidos los gobiernos, a nivel local, nacional e internacional.
Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituyó el virreinato, firmando el Acta de Independencia, considerada luego como el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias.
Mexicano que formó parte del Movimiento Revolucionario Francisco Madero. Sus ideas en favor de la población rural lograron establecerse en acciones concretas que cambiaron la vida del pueblo campesino.
Músico y compositor folclórico nacido en Salta capital. En 1967 formó junto a Patricio Jiménez el Dúo Salteño, que marcó un hito en la historia de la música popular argentina, por la sutil y peculiar armonía de sus voces.
Cantante y compositor nacido en Rosario, considerado como uno de los fundadores del rock en español. «La Balsa», canción de 1967 interpretada por su banda Los Gatos, desató el éxito masivo de este género en el país.
Pianista, director de orquesta y arreglista. En sus composiciones se funden elementos de la música académica con recursos de variadísima extracción: música popular de raíz tradicional latinoamericana, especialmente argentina, tango, music hall y jazz.
Se aprobó, en plena Segunda Guerra Mundial, un Nuevo Orden Económico con el uso del dólar como moneda internacional y se acordó la creación de entidades como el Fondo Monetario Internacional y el BIRD o Banco Mundial, que sojuzgan al mundo hasta la actualidad.
Escritor argentino cuya obra se enmarca en el arte pop que irrumpió en los ’60. Escribió su primera novela en Nueva York, y en 1967 regresó a Buenos Aires, pero al poco tiempo tuvo que dejar el país a causa de la dictadura y de las amenazas de la triple A.
Trovador rockero de alto vuelo y fortísima influencia estética en la escena local a partir de liderar proyectos como Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes. Pandolfo fue un compositor y poeta capaz de dotar de nuevos sentidos a la canción rockera.
Este día de 1884 tuvo lugar en Montevideo la primera payada profesional de la que se tiene documentación: En una cancha de pelota de la calle San José, se enfrentaron el oriental Juan De Nava y el afroargentino Gabino Ezeiza.
Al final del debate que se había generado durante la interpelación al ministro de Agricultura, Luis Duhau, sobre una denuncia realizada por el rosarino Lisandro de la Torre, un matón a sueldo disparó con su revólver sobre el cuerpo del senador electo por Santa Fe.
Compositor, cantante, escritor, productor y director de orquesta. Se destacó como bajista en Serú Girán, banda de rock liderada por Charly García, y editó 19 discos como solista.
El arqueólogo norteamericano Hiram Bingham, profesor de historia en la Universidad de Yale, se encontraba al frente de una expedición patrocinada por dicha universidad con el fin de encontrar otra ciudad inca: Vilcabamba.
Compositor e intérprete, dueño de una voz personalísima que barrena al filo del quiebre. Grabó 13 discos junto a Los Fabulosos Cadillacs y 8 como solista y, en ambos casos, vendió millones. Ganó Grammys antes que ningún otro artista latino los ganara.
Licenciado en Ciencias Políticas y estudiante de Economía en la UNR, había egresado del Colegio “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield” y durante su carrera como estudiante universitario fue gestor y fundador del primer edificio de la Vecinal y Dispensario Nueva Roma, que estaba ubicado en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Maipú. Fue fiel a sus principios y consecuente con un proyecto que apuesta a una construcción colectiva en la cual se dimensiona al otro como semejante.
Pianista, director y compositor, innovador del tango de enérgico y rítmico fraseo. En su carrera alcanzó gran popularidad y fue autor de temas antológicos. Por años, su orquesta estuvo prohibida para la radiodifusión por la censura política.
Su literatura, ácida y crítica, ha sido revalorizada luego de años de postergación y olvido. Entre sus obras se destacan «Aguafuertes Porteñas», «Los siete locos», «Los lanzallamas», «El juguete rabioso» y «Trescientos millones».
Fundadora del Movimiento Peronista Femenino, activa impulsora del voto femenino y la igualdad de la mujer, creó la Fundación Eva Perón al frente de la cual llevó a cabo una trascendental obra de reparación social y al servicio de la cual agotó hasta sus últimas energías.
Luego de regresar a Chile desobedeciendo la orden del Directorio de reprimir a los caudillos populares del Litoral, arenga al Ejército de los Andes, instando a sus compañeros a no deponer las armas y proseguir con la guerra por la independencia.
La población entera reclamaba la presencia del libertador argentino, quien ya había conseguido tal propósito con Argentina y Chile. El 15 de julio, San Martín entró en Lima y convocó a una junta de notables en el Cabildo, para terminar proclamando la independencia 13 días más tarde.
Investigador, periodista, político, militante nacional y popular. Ha publicado más de cincuenta títulos -muchos con varias reediciones-, entre ensayos, antologías, estudios histórico-políticos, investigaciones y polémicas.
Integra la primera línea de poetas del tango. Su poesía, influida por Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego, se distingue por la creación de imágenes y metáforas, la inusitada riqueza verbal y ese singular talento para constituir verdaderos aforismos populares.
Su producción ejerció una influencia decisiva en todo el arte del siglo XX. Encarnación del artista torturado e incomprendido, no llegó a vender más que uno de aquellos centenares de cuadros suyos que hoy alcanzan desorbitadas cotizaciones en las subastas.
La dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decreta la intervención de las universidades nacionales y ordena a la policía que reprima a estudiantes y profesores de cinco facultades de la UBA, lo que produjo la mayor “fuga de cerebros”.
Educador y médico cardiocirujano, reconocido mundialmente por ser quien realizó el primer bypass cardíaco en el mundo. Se quitó la vida de un disparo al corazón, después de escribir una carta al presidente De la Rúa en la que criticaba el sistema de salud.
La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.
Sacerdote e insurgente mexicano. Se preocupó en mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas. Fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas, quienes lo capturaron y condenaron a muerte.
Murguero uruguayo de inconfundible voz, imitada por muchos de sus seguidores. Hombre de boliche, de mesa de truco, centro de escena de cualquier ronda de asados montevideanos, su popularidad trascendió fronteras y sus discos se vendieron en varios países.
Se conmemora la muerte del general ingeniero Manuel Savio, creador de Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina -Somisa- y director general de Fabricaciones Militares.
Fue visto por última vez antes de despegar de una base aérea en un avión P-38, y sus restos fueron hallados recién en el año 2000. El escritor y aviador francés escribió «El Principito», popular obra de literatura infantil con 140 millones de copias vendidas.
Patriota y pensador, militar y político panameño. Tomó parte en el golpe que derrocó al presidente Arias en 1968. Estableció relaciones con Cuba y buscó la alianza de México, Venezuela y Colombia, y fue símbolo de la resistencia ante el poder de Estados Unidos.
En 1992, el 31 de julio, salía a la calle el primer periódico de distribución gratuita y con sección de clasificados en Casilda, «destinado a cubrir ‘la información’ de los habitantes respecto de las ofertas de bienes y servicios, y de todas las actividades sociales, culturales, educativas, deportivas y de bien público desarrolladas por las instituciones».
En esta fecha se alimenta a la Pachamama (Madre Tierra), diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola, benigna, conocida como madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Esta campaña, emprendida por Mohandas Karamchand Gandhi, principal impulsor del nacionalismo indio, permitió la independencia del país del dominio británico.
Dirigente del gremio gráfico desde los años ‘50, secretario general de la CGT y de la CGT de los Argentinos durante los años de la dictadura de Onganía, fue reconocido por su coherencia y honestidad. Sufrió persecución y ataques.
El joven de 28 años participaba de una protesta de la Comunidad Mapuche de Cushamen, contra el grupo Benetton, y tras la represión de Gendarmería Nacional permaneció desaparecido durante 78 días, hasta que su cuerpo fue encontrado en el Río Chubut.
Escritor y periodista nacido en Resistencia, Chaco. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista “Puro Cuento”. Su obra literaria está traducida a 20 idiomas y recibió importantes galardones.
Conoció a Charly García en la escuela secundaria y de allí nació Sui Generis. Luego, armó Los Desconocidos de Siempre, grupo que lideró el movimiento folk local entre 1976 y 1978. En 1981 editó lo que se considera su mejor placa, «20/10».
No se sabe el número exacto aunque se dieron los nombres de 11 muertos, 17 heridos y 14 desaparecidos. Luis García Meza y Arce Gómez habían instaurado un régimen dictatorial narcotraficante el 17 de julio.
107 organizaciones sindicales de la CGT Azopardo y la CGT Brasil se reunificaron, en contra las medidas económicas. El 80% de los asalariados de la industria, comercio y servicios se adhirió a la medida, y los grandes centros urbanos de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza se paralizaron.
La poetisa y prosista, autora de de “La calle de la tarde”, “Antes que mueran”, “Personas en la sala” y “Cuadernos de infancia”, entre otras obras, había nacido en Buenos Aires, en el barrio de Villa Mazzini, en 1906.
Regresaba de Chamical, donde 15 días antes habían sido secuestrados, torturados y asesinados los jóvenes sacerdotes Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias. En la camioneta llevaba una valija con documentos recogidos para esclarecer estos crímenes.
Actriz estadounidense considerada el gran mito erótico de los años 50. Con 30 filmes, y a pesar de su desigual filmografía y el hecho de no haber estado nunca nominada para el Oscar, llegó mucho más lejos que la mayoría de las estrellas de cualquier época.
Figura latinoamericana de la música ranchera, personaje a contracorriente desde joven: vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho, llevaba pistola. Cantaba canciones de este tipo, pero lo hacía sola, con apenas una guitarra y con su voz.
Debieron pasar 113 apariciones, tantos años de búsquedas infructuosas, donde siempre Estela de Carlotto informó las particularidades de cada caso, hasta llegar a Guido.
Desde 1959, este día está dedicado a la Enseñanza Agropecuaria, al Ingeniero Agrónomo y al Médico Veterinario. En esta misma fecha, en 1883, el gobierno de Buenos Aires, bajo la gobernación de Dardo Rocha, creó el Instituto Superior Veterinario.
El presidente de la Asamblea, José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia, en honor a la Batalla de Junín ganada por Bolívar.
Notable paleontólogo, realizó un monumental estudio de cientos de fósiles, que interpretaba a la luz del evolucionismo darwiniano, aún cuando esta teoría no se hallaba por entonces firmemente establecida entre los naturalistas.
Estalló en la ciudad japonesa de Hiroshima, donde murieron 260 mil personas. Tres días después, los estadounidenses lanzan otra, sobre Nagasaki. En Casilda se celebra el Día de la Autocrítica y Reflexión Humana, por iniciativa del profesor Hugo Tosticarelli.
Prolífico dramaturgo, autor de sainetes y comedias que fueron grandes éxitos de la escena nacional, poeta, letrista de tango y folclore, guionista cinematográfico y radial, había nacido en el porteño barrio de Villa Crespo, en 1886.
En Salta 2141, una fuga de gas durante 18 minutos provocó la implosión del edificio y causó la muerte de 22 personas y 70 heridos, además de otras 300 afectadas.
Es patrón de los gestores administrativos, así como de las personas que buscan trabajo y los desempleados y es llamado “Padre de Providencia” o “Padre de la Providencia”.
Compositor y cantante nacido en Santo Amaro, Brasil. Fue uno de los emprendedores del Tropicalismo, movimiento cultural cuyo objetivo era revalorizar la música tradicional brasileña desde una nueva perspectiva generacional.
Cantante de cumbia y compositor, fue uno de los máximos exponentes del Romanticismo. Con una carrera repleta de éxitos, tras su muerte, se convirtió en una leyenda de la música Argentina.
Militante de la Juventud Peronista, activo impulsor de la CGT de los Argentinos, miembro de las Fuerzas Armadas Peronistas e impulsor de la “Alternativa Independiente de la clase obrera y el pueblo peronista”. Máxima autoridad política del Peronismo de Base.
La reunión entre Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, en la que decidieron resolver la crisis diplomática que generó la ruptura de relaciones, se produjo luego de la mediación del entonces secretario de la Unión Suramericana de Naciones, Néstor Kirchner.
Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el 15 por ciento de los más pobres.
Dueño de una sensibilidad notable para dominar los sonidos y silencios de la guitarra, supo ser uno de los artífices, en las décadas del 50 y el 60, del esplendor de la música folclórica, que entonces cobró un auge excepcional.
Cuando los criollos se revelaron contra el presidente Ruiz de Castilla, declararon insubsistente el gobierno de la Audiencia, y crearon una Junta de Gobierno. Fue un movimiento revolucionario de esencia político jurídica emancipadora.
Ex jugadora de hockey, elegida la mejor del mundo en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2013, y declarada en 2008 como la mejor de la historia, por la Federación Internacional de Hockey.
En toda América Latina se conmemora el nacimiento de Pedro Escudero (1877), médico argentino pionero de la nutrición en el mundo. En la década del 30 creó la carrera de esa especialidad en el país, fundando el Instituto Municipal de la Nutrición y la Escuela de Dietistas.
Ensayista, notario y político nacido en Casares (Málaga, España), conocido por su condición de ideólogo del andalucismo, en sus vertientes regionalista, federalista, islamófilo y nacionalista.
Se conoce así al fusilamiento de 16 combatientes de la Compañía del Monte «Ramón Rosa Jiménez» del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo), a unos 15 kilómetros de la capital catamarqueña.
El famoso regimiento 71 desfila por última vez en la plaza Mayor de Buenos Aires. Con sus banderas desplegadas, los británicos marchan entre dos filas de soldados españoles que presentan armas, hasta el Cabildo, y allí arrojan sus fusiles al pie del jefe vencedor.
El coronel Manuel Dorrego derrota a las fuerzas del caudillo santafesino Estanislao López y acepta suspender la persecución, en aras de la paz que les era tan necesaria a las tres provincias involucradas en este insano enfrentamiento (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos).
Fue uno de los dibujantes más importantes de la historieta argentina. Su obra más reconocida es «El Eternauta», cuyo guion pertenece a Héctor Germán Oesterheld.
La caída de la capital del Imperio Mexica se produjo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas existentes y el conquistador español Hernán Cortés, y tras muchas batallas en Cempoala, Texcoco y Tlaxcala.
El motivo fue el desdoblamiento cambiario decidido ante la necesidad de divisas, que para el sector agroexportador significaba un aumento encubierto de las retenciones.
Ídolo popular, iniciado en la radiofonía, como locutor y cantor, vocación que acrecentaría en la admiración por Carlos Gardel. Autor de «Los muchachos peronistas», sus convicciones políticas le provocaron un enfrentamiento con el sector artístico.
Dramaturgo y poeta alemán. Es el prototipo de intelectual revolucionario que ha tratado de descifrar la realidad a través del arte, ejerciendo enorme influencia sobre los escritores contemporáneos y posteriores a él.
Uno de los creadores nacionales que dominó con mayor soltura las formas del verso. Su poesía es un estado de ánimo espontáneo que lo obligaba a registrar todas sus vivencias en pinceladas efectistas.
Pianista y director de orquesta. Se dio el lujo no sólo de interpretar temas de Piazzolla, sino de hacerlos bailables sin degradarlos, y también de musicalizar dos poemas de Jorge Luis Borges: “Milonga para Albornoz” y “Milonga para los orientales”.
Doctor en radiología vascular, el médico argentino inventó el Stent expandible, fundamental para la cardiopatía que compromete las arterias coronarias que llegan al corazón y su concebido estrechamiento, conocida comúnmente como aterosclerosis.
Fue cantante, actor, ídolo popular, ícono fundamental para el Rock and Roll y la cultura del S XX. Cuando falleció tenía 42 años y se encontraba en la cima de su fama.
Considerado junto a Bolívar el libertador más importante de Hispanoamérica y principal héroe y prócer nacional argentino, en Perú se lo reconoce como “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”.
Poeta, narrador, dramaturgo y orador argentino que perteneció a la última generación romántica de su país y se consagró en España, donde fue elegido diputado del Congreso Nacional y la Real Academia de la Lengua Española lo designó miembro correspondiente.
Tenista argentino, ganador de 62 torneos individuales. En 1977 venció a Jimmy Connors en la final del Abierto de Estados Unidos, uno de los torneos más prestigiosos del mundo.
Fue poeta, dramaturgo, escritor de canciones, revolucionario y homosexual, condiciones por la cual fue ejecutado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
Fue durante el primer gobierno de Perón, y su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo. Tenía entre sus objetivos la organización, dirección y fomento de la industria, con especial consideración de los intereses nacionales.
Periodista, escritor, dramaturgo. Es uno de los guionistas más prolíficos del mundo con más de un centenar de películas, entre Argentina, México, y alguna que otra para España y Brasil.
Considerado uno de los máximos referentes del tango, prefería la vocación pianística por sobre la de director de orquesta, en la cual incursionó para tocar como él quería: «Como a mí me gustaba interpretar tangos a mi manera, la única forma era teniendo mi propio conjunto».
Militar, ingeniero, escritor y militante político argentino, considerado uno de los principales exponentes del nacionalismo económico. Participó del desarrollo de la petrolera estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF).
Escritor e ilustrador, definió durante toda su vida su trabajo como “literatura dibujada”. Vivió en Etiopía, Argentina e Inglaterra antes de volver a su tierra natal, Italia, donde daría vida a su personaje más famoso, Corto Maltés.
Político clave en la revolución bolchevique y segundo al mando del propio Lenin, fue asesinado de un golpe mortal que recibió en su despacho con un pico de escalada, luego de un trabajo de espionaje e infiltración que ha inspirado obras del cine y la literatura.
Durante los primeros años en Les Luthiers cantaba y tocaba la guitarra y un instrumento llamado «latín», que era una parodia del violín. Con el correr del tiempo fue ganando protagonismo actoral hasta convertirse en uno de los más destacado del grupo.
Se conmemora en todo el mundo, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. En Argentina la fecha coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.
Cantante, músico, compositor y productor discográfico, uno de los íconos del rock. Desde chico que a Andrés lo monstruoso como desafío de cantor/músico/compositor le quedó en su talla.
Tras un masivo intento de fuga del Penal de máxima seguridad de Rawson, 16 presos fueron fusilados por una patrulla a cargo del capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y del teniente Roberto Bravo.
Sus principales puntos son: la posibilidad de reelección presidencial, el acortamiento de los mandatos, el agregado de un senador por la minoría en cada distrito electoral y una serie de medidas tendientes a garantizar la vigencia de los derechos humanos.
Un día como este de 1791, se produjo en Santo Domingo el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.
Para no dejar nada útil que pudiera servir a las tropas realistas españolas provenientes del Alto Perú, el ejército patriota a las órdenes del General Manuel Belgrano se retira de San Salvador de Jujuy, buscando un momento más favorable para enfrentar al enemigo.
Escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística. Autor de ensayos acerca de la vida en Buenos Aires de la última parte del siglo XIX.
Es uno de los escritores y novelistas más leídos del mundo con más de 320 millones de libros vendidos en más de 170 países y traducidos a 83 lenguas. Alcanzó el éxito con su mayor obra: «El alquimista».
Expresidente brasileño. Durante sus dos mandatos, de 1930 a 1945 y de 1950 a 1954, promovió las más profundas transformaciones sociales y económicas de la historia de su país.
Fue un músico, compositor, arreglador e intérprete, considerado el Padre de la Renovación en la música argentina de raíz folklórica. Fue uno de los creadores de Músicos Populares Argentinos (MPA), y compuso música para obras teatrales y películas.
La decisión de formalizar su separación de España estaba apoyada en el deseo de los 33 Orientales liderados por José G. Artigas de resistir la ocupación brasilera e impulsar el federalismo en la región rioplatense.
Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, basada en el análisis de las actitudes morales hacia la vida.
Se inició en la fabricación de bombos legüeros a muy temprana edad, y la calidad de los mismos le ha permitido trascender las fronteras. En “El Patio del Indio Froilán” recibe a turistas y santiagueños para disfrutar de la música y la gastronomía del lugar.
Se celebra en memoria de San Ginés, un actor romano del siglo III al que, luego de parodiar en tono burlón el sacramento del bautismo cristiano, le sucedió un milagro: él mismo se convirtió al catolicismo. Es considerado un mártir por el catolicismo.
En conmemoración al nacimiento de Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Madre Teresa de Calcuta. Fue una de las mujeres que marcaría gran parte del siglo XX, por su abnegada dedicación a personas en situación de vulnerabilidad social.
Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, conocidos como «Los locos de la azotea», efectuaron la primera transmisión radiofónica del país, con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y una antena en los techos.
Exitoso cantante argentino, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato las melodías del tango.
El obispo brasileño se transformó en un símbolo del catolicismo latinoamericano comprometido con la defensa de los pobres y los derechos humanos. Fue fundador y primer presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB).
200 mil personas se movilizaron contra la discriminación y por los derechos civiles, y el activista afroamericano pronunció su histórico discurso “Tengo un sueño”. Este acontecimiento impulsó la aprobación de las leyes de Derechos Civiles y del Derecho al Voto.
Apodado «El Loco» por sus excentricidades en el terreno de juego, a principios de los noventa fue considerado uno de los mejores arqueros del mundo. Con la selección de Colombia participó en el Mundial de Italia 90.
Líder espiritual de mayor influencia entre los católicos, después de Jesucristo y de san Pablo. De los 400 sermones que dejó escritos, han sacado y seguirán sacando material precioso para sus enseñanzas, los maestros de religión de todos los tiempos.
Fue un futbolista que comenzó su carrera en Newell’s, y también jugó en Central, Boca, Huracán, la selección y Peñarol de Montevideo. Elio Rubén era conocido como «el Loco» por algunas excentricidades, entre ellas, que era peronista.
Actriz sueca, coprotagonista de la mítica obra maestra Casablanca, de Michael Curtiz, con los primeros planos más bellos de la historia del cine.
Este día, en 1857, se inaugura la primera línea de ferrocarril del país, con un trayecto que iría desde la actual Plaza Lavalle de Buenos Aires hasta la estación La Floresta.
La Asamblea General de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el aumento de estos casos en 2010. Este tipo de crímenes se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos
Mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X, patrona de América y de la independencia argentina.
30/08/1948 – Es publicada Adán BuenosayresNovela fundacional de Leopoldo Marechal, es una de las más importantes de la literatura argentina. El autor señala que la escribió durante veinte años.
Obtuvo su independencia del Reino Unido como consecuencia de presiones internacionales y de los líderes del movimiento independentista miembros del partido Movimiento Nacional del Pueblo, fundado por Eric Williams.
Fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y estuvo en la primera ronda para reclamar por la aparición de su hija, detenida-desaparecida el 13 de octubre de 1976. Desde entonces fue amiga inseparable de Mirta Baraballe y Nora Cortiñas.
Por unos meses la Guerra Fría se trasladó a un tablero de ajedrez, y el norteamericano Bobby Fischer se coronó campeón mundial al derrotar al soviético Boris Spassky.
A partir de su primer libro, «El agua y la noche» (1933), desarrolló una poesía de fresca, sutil y honda captación del paisaje. La crítica actual lo considera como uno de los más importantes poetas de la literatura argentina.
En el acto central por el Día de la Industria, la entonces presidenta anunció la medida y defendió la política de desendeudamiento llevada a cabo desde el 2003.
Tras el golpe militar de 1955, no se supo más del cuerpo de Eva Perón, que había fallecido el 26 de julio de 1952. Mucho después se sabría que había ido a parar al Cementerio de Milán, y entonces el mismo le fue entregado a su esposo.
Se conmemora la publicación en 1957 del primer número de la Revista Hora Cero, en cuyas páginas se serializó “El Eternauta”, obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que marcó un hito en la historieta de la argentina.
04/09 – Día del InmigranteSe recuerda cuando en 1812 el primer Triunvirato firmó un decreto que decía: “(…) el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (…)”.
Con la Unidad Popular, obtiene el 36 % de los votos, tras haber prometido una serie de medidas económicas estratégicas que eran mal vistas por los Estados Unidos, las transnacionales que controlaban el cobre y sectores de derecha dentro de Chile.
Soda Stereo, la banda que integró junto a Charly Alberti y Zeta Bossio entre 1982 y 1997, fue una de las más influyentes y populares del rock iberoamericano. Su carrera solista lo ubicó entre uno de los músicos de rock más prestigiosos del país.
Uno de los fundadores del denominado Nuevo cine alemán. En sus obras muestra su preferencia por los antihéroes, y nunca hace distinciones entre sus películas de ficción y sus documentales.
El dúo formado por Charly García y Nito Mestre en 1969, con gran popularidad durante la primera mitad de la década del 1970, se despidió con dos recitales en la misma noche, a los que asistieron más de 30 mil personas.
Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. La parte mayor de su legado fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos.
El golpe que derrocaría al presidente constitucional, impulsado por José Félix Uriburu y Agustín Pedro Justo, venía siendo anunciado mucho antes de que Leopoldo Lugones exaltara “la hora de la espada”.
Para muchos, el mayor guitarrista que ha dado el tango. Su conjunción con Aníbal Troilo fue única e irrepetible. Además, en su larga carrera fue acompañante de Edmundo Rivero, Nelly Omar, Alberto Marino, Osvaldo Ribó, Jorge Vidal, entre muchos otros.
Tenor italiano, considerado uno de los mejores del siglo XX. Su arrolladora personalidad y sus grandes dotes de comunicación posibilitaron que, a partir de la década de los 80, se hiciera popular en todo el mundo a través de grabaciones, vídeos y conciertos.
Tras pocas luchas con las tropas portuguesas, en 1825 se firmó un tratado por el cual Don João VI -monarca portugués- reconoció la independencia a cambio de compensaciones económicas y la concesión del título honorífico de Emperador de por vida.
En la gran concentración que esa tarde tiene lugar en Plaza de Mayo, Eva Perón se dirige a la multitud de mujeres: “Aquí está, hermanas mías, resumida en la letra apretada de pocos artículos, una historia larga de luchas, tropiezos y esperanzas”.
Miriam Alejandra Bianchi, quien adoptó el seudónimo “Gilda” en homenaje al personaje de Rita Hayworth, se convirtió en un ícono de la música tropical. Entre sus éxitos figuran: «No me arrepiento de este amor”, “Corazón valiente” y “Como tú”.
La fecha fue instituida por el gobierno argentino en 1944, considerando la fundación de la primera colonia agrícola, en 1856, como “una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.
Era en ese entonces el cantor más popular del país. Fue un cantor adelantado a su época, el que mejor interpretó el humano dolor y por eso llegó con fuerza a las clases más humildes que se sintieron por él representadas. Había nacido en Casilda, el 1º de diciembre de 1898.
El bajista, autor y cantante nacido en Mendoza tenía 62 años. Fue líder de Enanitos Verdes, grupo de rock que alcanzó una gran popularidad en Latinoamérica.
Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su obra en una revisión de las teorías de Freud y fue una de las figuras más importantes del estructuralismo francés contemporáneo.
Pintor argentino. Cada obra suya se vincula de manera estrecha con un preciso momento histórico de gesta: años de esplendor de las luchas sindicales, períodos prolongados de un exilio forzoso, reinserción en una patria regida por la ley del más fuerte.
Caudillo rural que, por sus vinculaciones familiares, su vida tanto privada como pública estuvo estrechamente relacionada no sólo con Uruguay, su país de nacimiento, sino también con el estado brasileño de Río Grande del Sur.
Ordenada por el presidente estadounidense Woodrow Wilson, fue la quinta invasión norteamericana a Honduras desde 1903. El pretexto era el de mantener el orden en una zona “neutral” ante movimientos políticos que podrían ser contrarios a sus intereses.
Creador de recordados personajes como Don Gregorio o Catalina, sus dibujos fueron publicados en reconocidas revistas y diarios. Realizó numerosas exposiciones para mostrar sus obras de pintor abstracto como las humorísticas, y recibió muchas distinciones a lo largo de los años.
Se conmemora el fallecimiento, en 1888, de Domingo Faustino Sarmiento, el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina.
A fuego y sangre, las Fuerzas Armadas interrumpieron la democracia chilena, poniendo fin al gobierno popular y desatando una ola de persecución y muerte que tiñó de sangre las calles del país andino.
Más allá de saber que estos dos enormes rascacielos fueron derribados, no se tienen datos certeros de lo que allí ocurrió, y es que luego de que el gobierno presentara la versión oficial, varios expertos y estudiosos han desmontado esa información.
Se conmemora el plan impulsado en 1961 para renovar la flota mercante y fortalecer la industria naval argentina, una política que aún hoy continúa con nuevos proyectos y desarrollos estratégicos.
La Biblioteca Pública de Buenos Aires, obra de la Primera Junta, tuvo su primera sede en la Manzana de las Luces, en la intersección de las actuales calles Moreno y Perú de la Ciudad de Buenos Aires.
Bailarín y coreógrafo, fundó el Ballet Folclórico Nacional mostrando la importancia de este gran patrimonio tanto dentro como fuera de los límites del país.
Conocido por robar a gente rica para dar a los pobres, razón por la cual se ganara su apodo de “Robin Hood Argentino” o el “Robin Hood Criollo”, sigue siendo un mito luego de su muerte, a punto tal que se lo venera como un santo.
Se celebró en Quito, Ecuador, en ocasión de los polémicos 500 años de la llegada de los europeos a América. En la misma se lanzó un manifiesto a través del cual se expresa lo que esas Asambleas del Pueblo de Dios quieren ser.
14/09/2022 – Muere Irene PapasActriz de cine y teatro y cantante griega, con más de 70 papeles desempeñados a lo largo de más de medio siglo de carrera. En 2001 fue nominada como “la mujer de Europa” en Bruselas, por su contribución a la promoción de la identidad cultural europea.
El movimiento por la independencia se inició con un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza; cuatro meses después los insurgentes eran 100.000 con 95 cañones.
Un nuevo golpe militar derrocó a un gobierno elegido por el pueblo. El golpista Eduardo Lonardi dirigía las operaciones desde Córdoba, mientras el puerto de Mar del Plata era bombardeado. Si el presidente Perón no dimitía, sería el puerto de Buenos Aires el nuevo blanco.
Un grupo de jóvenes estudiantes secundarios de La Plata, secuestrado por la dictadura cívico militar, fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos. Seis de ellos continúan desaparecidos, y sólo cuatro pudieron sobrevivir.
Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.
Hija de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra. Colaboró con materiales para la Historia de la Confederación Argentina, obra pionera del revisionismo histórico. Su último aporte a los argentinos fue la donación del sable que José de San Martín le había legado a su padre.
Médica psiquiatra, sanitarista y ensayista. Fue Secretaria de Organización de la Rama de Profesionales, Intelectuales y Artistas del Movimiento Peronista Montonero (MPM) en el exilio, al que partió un 13 de noviembre de 1976.
Actriz nacida en Uruguay, de gran trayectoria en Argentina. Se destacó como intérprete en todos los géneros, comedia, drama, musical, y en todos los ámbitos de la expresión artística, cine, teatro, televisión. También fue una excelente directora de escena.
Ese día se constituyó la primera junta nacional de gobierno, que marcó el precedente para que el país trasandino, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación.
Los manifestantes se dispersaron en grupos pequeños para dificultar la tarea represiva. El Ejército intervino para controlar la situación, y fueron enviados más efectivos al mando de Leopoldo Galtieri para poner fin a las manifestaciones.
Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, había salido de su casa de La Plata y se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el responsable del secuestro, tortura y asesinatos de adolescentes en la “Noche de los lápices”.
Este día en 1885, el Congreso Nacional aprobó la construcción de un edificio para el Instituto de Sordomudos en la Capital. La Escuela Especial N° 2126 para Sordos e Hipoacúsicos, de Casilda, destaca la importancia de esta fecha y cuenta acerca de su trabajo.
Se conmemora el aniversario de la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, que se produjo en 1904 mediante la sanción de la Ley 4349, la cual reconoció por primera vez el beneficio previsional para los empleados públicos de la Nación.
En el informe, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por Ernesto Sábato, recoge y detalla testimonios de torturados, secuestrados, familiares de desaparecidos del último terrorismo de Estado acaecido en el país entre los años 76 y 83.
Se recuerda el nacimiento de Jaime Torres, considerado el “padre del charango” por su fenomenal aporte artístico como intérprete y por la divulgación que realizó de este instrumento.
Bautizada como “la novia del Paraná”, fue una de las mayores voces femeninas del chamamé. A lo largo de su carrera grabó 60 discos y tuvo actuaciones en radio, televisión, peñas, festivales, en varias películas y a través de numerosas giras por todo el mundo.
La fecha fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, para rememorar el día de 1913 en que en Argentina fuera promulgada la ley 9.143, primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.
Médico, neurólogo y psicoanalista austríaco, creador del psicoanálisis, y considerado como uno de los psicólogos más influyentes de toda la historia del pensamiento.
Uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena, latinoamericana y mundial del siglo XX. La influencia de su vida y obra trasciende el ámbito literario, permeando todos los campos de la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social del país.
Fue uno de los dieciséis grandes caciques araucanos que formaron una junta de guerra para enfrentarse a la dominación española de Pedro de Valdivia. Elegido en ella máximo jefe militar (toqui), dirigió las sucesivas campañas indígenas.
Juan Bosch es derrocado siete meses después de haber resultado electo presidente por el Partido Revolucionario Dominicano. Lo reemplaza en el cargo un triunvirato presidido por Emilio de los Santos.
Es reconocida como una de las poetas más intensas y singulares de la literatura argentina y latinoamericana del siglo XX.
Un día como hoy, el gobierno genocida de la última dictadura llevaba adelante el secuestro, la desaparición forzada y posterior asesinato de Miriam Moro de De Vicenzo, Roberto De Vicenzo, Antonio Ángel López y Oscar Alfredo Bouvier.
En la década del ‘60, junto a Manuel J. Castilla, integró el exitoso grupo de los cantores del norte. Fue director y arreglador del Dúo Salteño entre 1967 y 1986. Es autor de clásicos del folklore nacional, que fueron interpretados por artistas de gran renombre.
Esta central nuclear se comenzó a construir en 1981, pero se suspendió, y Néstor Kirchner la reactivó en 2006. Con Atucha II, la energía nuclear sumó 745 megavatios al sistema eléctrico nacional.
Fue un filósofo chino creador del confucianismo. Es un gran referente de la historia china por sus enseñanzas. Su filosofía estuvo marcada sobre todo por dos grandes valores: el amor y el respeto y pronto llegó a ser conocido como Kung el Sabio.
En un mundo en el que el número de personas afectadas por el hambre ha aumentado desde 2014, aproximadamente el 17 % de la producción total de alimentos se desperdicia (11 % en los hogares, 5 % en los servicios de comidas y 2 % en el comercio al por menor).
Esta fecha fue designada por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO, como una estrategia para dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.
Según su autor, Joaquín Salvador Lavado (Quino), todo empezó por casualidad y sin que él se propusiera ninguna grandeza. El personaje había sido creado en 1963, pero apareció por primera vez en la revista “Primera Plana” al año siguiente.
Es conocido en el continente a través de su labor como americanista, como creador y como filósofo de la cultura. Sus publicaciones tienen como origen su preocupación por develar la singularidad del hombre latinoamericano, especialmente en los núcleos populares.
Dibujante de historieta y humor, creador de la tira Mafalda, que fue publicada entre 1964 y 1973. Recibió múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, e inauguró la 40a Feria del Libro de Buenos Aires, realizada en 2014.
El movimiento era dirigido por el Partido Comunista que encabezaba Mao Tse-tung. Este acontecimiento significó un enorme paso adelante y realizó aportes fundamentales para todo el movimiento obrero y comunista internacional, en particular para los países oprimidos.
Se celebra este día por el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.
Periodista y comunicólogo peronista. Su primera esposa, Rocío Ángela Borbolla Martínez, madre de sus dos hijos mayores, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura en 1976.
Alemania obtiene su soberanía plena, luego de que terminada la Segunda Guerra Mundial las tres zonas del oeste hayan quedado bajo jurisdicción estadounidense, británica y francesa, y la del este, bajo el control soviético.
Cuando comenzó a regir el acuerdo de Pagos en Monedas Locales, firmado el 8 de setiembre entre ambos presidentes, Argentina y Brasil abandonaron el dólar como moneda de pago en el intercambio bilateral.
Legislador, diplomático, internacionalista y escritor, autor de “Viaje al país de los araucanos” y “Painé”. Formó valiosas colecciones de material aborigen, producto de sus viajes.
Referente de la contracultura de los ‘60, fue la primera mujer en ser considerada una estrella de Rock and Roll. Su intensidad en la interpretación de los temas le dieron un sello personal al rock y blues que interpretaba.
Grabó su primer disco en 1965. Un año más tarde Estados Unidos y Europa se rendían a sus pies con «Zamba para no morir». Por sus canciones, con letras cargadas de contenido social, sufrió la censura y la persecución en los ’70, pero no se rindió.
Se conmemora la firma realizada entre la Unesco y la Organización Internacional del Trabajo en 1966 de lo que se dio a conocer como «Recomendación Conjunta» y que trata sobre el mejoramiento de la condición del personal docente.
Decidieron participar de la peregrinación a la Basílica de Luján (una de las pocas actividades que no estaban prohibidas por los militares) y, para identificarse, una de ellas propuso utilizar un pañal de sus hijos, en ese entonces de tela. El pañal se transformaría, luego, en el pañuelo blanco, ahora símbolo mundial de lucha.
Escritor, cineasta, político e investigador histórico. Autor de «Juan y Eva, la historia de amor jamás contada” y «El Bombardeo», dos libros que retratan el peronismo desde la ficción, pero con rigurosidad en el manejo del dato empírico.
Se recuerda a los estudiantes y la docente de la Escuela ECOS, de Villa Crespo, que fallecieron el 8 de octubre de 2006 en un siniestro vial, cuando volvían de realizar tareas solidarias en la escuelita El Paraisal (Chaco).
Su éxito fue contundente. La primera tirada del semanario contó con 7.000 ejemplares, llegando a tener su pico el 25 de mayo de 1910, cuando se vendieron 201.150 revistas.
Militar, diplomático, político, escritor y periodista colaborador de La Tribuna, El Diario, y el periódico Sud América. Escribió “Una excursión a los indios ranqueles”, para muchos la más importante obra de la narrativa argentina del siglo XIX.
Uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana en 1959. Fiel a su propósito de extender la revolución a otros países de Latinoamérica, en 1966 retomó su actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un año después.
Desde los 14 años hasta su muerte, su vida fue una permanente milicia. Al estallar la revolución de Mayo, su familia estaba en Chile. De regreso en Buenos Aires, en 1812 solicitó su admisión como cadete en el Regimiento de Granaderos a Caballo; luego pidió al general Alvear ser enviado al frente, ascendió a Teniente y pasó al ejército sitiador de Montevideo.
Con dos horas de diferencia, Francia perdió a dos de sus espíritus más notables. El fallecimiento de la cantante se mantuvo en secreto hasta el día siguiente; el poeta, en el hospital, alcanzó a saber la terrible noticia y a lamentarla dos horas antes de su propia muerte.
El sacerdote católico, ex capellán de la policía de la provincia de Buenos Aires, fue el primer religioso sentenciado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).
Se recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la Gobernación del Territorio Nacional de la Patagonia con jurisdicción “desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur”.
Bajo diferentes denominaciones, esta fecha se conmemora en todos los países hispanoamericanos en recuerdo al momento histórico en que personas de Europa occidental arribaron por primera vez al continente americano.
La fecha remite al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología, que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba del 11 al 13 de octubre de 1974, convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA).
En los ’60 era un docente que militaba en grupos pacifistas católicos. Con la llegada de la sangrienta dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 se dedicó a coordinar a los grupos que intentaban organizar la ayuda contra los detenidos y perseguidos políticos.
Pintor nacido en Roldán, grabador, muralista, reconocido por darle un alto contenido social común de la época de comienzos de siglo XX, con destacados personajes que nacieron en sus obras como Juanito Laguna y Ramona Montiel.
Uno de los más importantes autores de la literatura castellana del Siglo de Oro. De su producción literaria se conservan muy pocas obras, y todas fueron publicadas a partir de 1543, siete años después de su fallecimiento.
Se le otorga el premio al luchador por los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos, por la intensa lucha pacífica realizada por la integración racial en su país a través de la Asociación para el Progreso de la Gente de Color.
El Licenciado y Doctor en Química, nacido en Bahía Blanca, obtuvo el premio por sus trabajos sobre inmunología y anticuerpos monoclonales, cruciales en el tratamiento de las enfermedades cancerosas.
Miembro de la dictadura chilena al mando de Augusto Pinochet, lideró La Caravana de la Muerte, una comitiva del Ejército de Chile que recorrió el país durante 1973 y terminó con el asesinato y desaparición forzada de 97 presos políticos.
La finalidad de esta fecha, proclamada por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre y la desnutrición.
Este hecho tuvo por causa impostergable la necesidad de reemplazar, aunque en una mínima parte, los buques mercantes que antes de producirse la segunda guerra mundial frecuentaban nuestros puertos y servían al tráfico de exportación e importación.
El premio le fue otorgado en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios.
El arresto domiciliario del dictador chileno, a instancias del juez Baltasar Garzón, apoyado en el principio de Jurisdicción Universal, marcó un hito en el tratamiento penal de genocidas y autores de crímenes contra la humanidad.
Este día de 1945, una multitud se concentró en Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de Perón, detenido en la Isla Martín García. Transcurridas las horas y gracias a la presión popular que ejerció su derecho de protesta, por la noche el líder de masas estaba libre y en la plaza.
Este día, en 1987, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
Filósofo y ensayista español, exponente principal de las teorías del perspectivismo, del raciovitalismo y del historicismo. Ejerció notable influencia en investigadores, teólogos y escritores de la época.
Originalmente llamado “Curugua-Curiguagüigua”, apareció por primera vez en el diario Crítica, como personaje secundario de la tira Aventuras de Don Gil Contento.
Autor teatral, compositor y letrista de canciones populares, autor de la música de “Organito de la tarde”, de letras de tangos como “Tinta roja” y “El último café” y del vals “Caserón de tejas”.
Por decreto, el libertador José de San Martín resolvió en Pisco la creación de la bandera nacional, que debía estar dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales.
Escritor, poeta, periodista y legislador, autor del “Martín Fierro” y de “La vuelta de Martín Fierro”. Nació el 10 de noviembre de 1834, fecha tomada para la conmemoración del Día de la Tradición.
Se celebra en conmemoración del natalicio del músico y poeta José Teodoro Larralde, con el objetivo de ser una herramienta para difundir su obra y, con ella, las raíces que, a través de tonadas folklóricas y octosílabos y arpegios, conservan la tradición de un sentir del ser nacional.
Es una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina. Formó parte de Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, y como solista grabó 14 discos de estudio.
Obtuvo 11.863.054 votos, el 54,11% del total, con una diferencia de más de 8 millones de sufragios sobre la segunda fuerza e imponiéndose en 23 de las 24 provincias argentinas.
Músico de mayor trayectoria del heavy metal argentino. Formó V8, Hermética y Almafuerte. Además grabó discos como solista y en colaboración con otros artistas.
Cantante y músico folclórico nacido en Santiago del Estero, parte fundamental de Músicos Populares Argentinos. Sus temas más conocidos, «Te voy a contar un sueño», «Canción del quenero», «Los niños del mundo» y «Chacarera del amor», inmortalizan un estilo propio e inconfundible.
La Asamblea del año XIII fue convocada para declarar la Independencia nacional y sancionar una Constitución. Aunque no logró ninguno de esos propósitos, sentó las bases de importantes principios del derecho constitucional, que casi cuatro décadas más tarde constituirían los pilares de la Constitución Nacional Argentina.
Presidente entre 2003 y 2007, entre sus obras de gobierno se destacan la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica y el pago total de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hugo Chávez había lanzado en 2003 el programa “Yo Sí Puedo” que adelantaba la Misión Robinson, a través de la cual más de 1.482.000 adultos mayores aprendieron a leer y escribir.
Logró el 45,29 % de los votos, y el 10 de diciembre sucedió en el cargo a su esposo, Néstor Kirchner. Entre otras medidas, se pueden mencionar la creación de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Producción, de Agricultura, y de Seguridad, y la reestatización del sistema de jubilaciones y pensiones.
Nuevamente en la compañía del vice José Alencar, fue reelecto presidente de la República con más de 58 millones de votos, la mayor votación de la historia de Brasil.
Campeón del mundo en 1986 y considerado de forma unánime como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. En su galería de jugadas antológicas está la famosa y controvertida “mano de Dios”, además del gol más espectacular del siglo.
La jornada en la que fue elegido presidente del país, después de siete años y siete meses de dictadura, marcó un rumbo en muchos sentidos para la historia de la democracia argentina.
Médico, psiquiatra, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo nacido en Italia y nacionalizado argentino, considerado uno de los máximos representantes del positivismo en Latinoamérica.
Con un 51,6 % de los votos, ganó la segunda vuelta de las elecciones brasileñas por delante del opositor Aécio Neves (48,3 %), y se convirtió en la primera presidenta mujer de Brasil.
Las naves del expedicionario portugués entran por primera vez al estrecho ubicado en el extremo meridional de Sudamérica, luego de haber descubierto la boca oriental del paso el 21 de octubre.
Alberto Natusch Busch perpetra un violento golpe de Estado en Bolivia, que dio inicio a la seguidilla de gobiernos militares de facto que culminaron en 1981. El coronel movilizó a los regimientos Tarapacá e Ingavi, con quienes ocupó la ciudad de La Paz y dio inicio a la “Masacre de Todos Santos”.
Escritor, narrador, autor de cuentos y novelas, nacido en Italia, que llegó a la Argentina cuando tenía 12 años. Su trabajo mereció reconocimientos importantes, y dos de sus novelas fueron llevadas al cine: “Hay unos tipos abajo” y “Siempre es difícil volver a casa”.
En una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,3 %, siendo electo por el Congreso Nacional, y se convirtió en el primer presidente marxista en el mundo que accedió democráticamente al poder.
Catalogado por la Fundación Konex como una de las cinco figuras más importantes del folklore argentino, el poeta, letrista, escritor y locutor mendocino le puso letra a la histórica “Canción con Todos”, junto a la música de César Isella.
A menos de un mes de un nuevo aniversario de la Conquista de América, estalla en la zona andina una rebelión indígena que cuestionara el resultado de aquella conquista.
04/11/1946 – Entra en vigor la UnescoApenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, en Londres tuvo lugar una conferencia de las Naciones Unidas para la creación de una organización educativa y cultural. Al concluir esta conferencia, 37 países fundaron la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El ingeniero y aviador, también destacado deportista y funcionario público, batió el récord sudamericano de altura, a bordo del globo Buenos Aires, marcando de esta manera un hito que es considerado el origen a la Aeronáutica Argentina.
Productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor. Con sus películas ganó premios nacionales e internacionales. “Crónica de un niño solo” y “El romance del Aniceto y la Francisca” han sido consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.
Filósofo nacido en Argentina, desde 1975 se radicó en México. Fue uno de los fundadores del movimiento Filosofía de la Liberación, y en 2013 fue nombrado miembro del Comité Directivo de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP, Ginebra).
Este día, en 1903, el explorador, geólogo y paleontólogo Perito Francisco P. Moreno donó al Estado Nacional una fracción de terreno, con la finalidad de “mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen sólo sean aquellas que faciliten comodidad, esparcimiento y descanso para la vida del visitante”, de las presentes y futuras generaciones.
Para las Naciones Unidas es primordial garantizar que la preservación del medio ambiente forme parte de las estrategias para la prevención de conflictos y para el mantenimiento de la paz y su consolidación, ya que considera que no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.
El triunfo de la antigua Unión Soviética se convirtió en la esperanza de muchos revolucionarios de todo el mundo y ofreció un camino de desarrollo alternativo muy distinto al del capitalismo liberal.
Se celebra para conmemorar la creación y constitución de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), en 1959.
Esta fecha, que se celebra desde 1949, está destinada a reflexionar en qué ciudad vivimos y cómo queremos que ésta se consolide en el tiempo, sin dejar de lado los elementos naturales que aseguran una mejor calidad de vida en los espacios urbanos.
Militar y político francés, fue líder de la «Francia libre» durante la Segunda Guerra Mundial y creador de la Quinta República.
Fue construido el 13 de agosto de 1961 por la comunista Alemania Oriental, con la finalidad primordial de separarse de Alemania Occidental. para así evitar la masiva inmigración, la fuga de cerebros y capitales que se venía experimentando.
Prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX, considerado el padre del Existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia.
Ese día, en el país las mujeres votaron por primera vez, y Eva Perón, ya enferma, votó en el Hospital Avellaneda. Perón logró el 60 % de los votos y permaneció en el cargo hasta setiembre de 1955, cuando fue derrocado por la autodenominada “Revolución Libertadora”.
El caudillo riojano, apodado El Chacho, luchaba contra el centralismo del entonces presidente Bartolomé Mitre, que había desarrollado una política de alianzas con los sectores conservadores del interior a fin de subordinar las provincias a los intereses porteños.
El Mono, uno de los más grandes ídolos del boxeo argentino, fue calificado como el “campeón del pueblo” porque paradójicamente nunca alcanzó en el profesionalismo título alguno.
Se recuerda el nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche, quien fuera, ante todo, un político de fuerte vocación por el bien común.
Percusionista santiagueño que dejó un sello en la música popular argentina. Participó de la grabación de la primera versión de la Misa Criolla, probablemente la obra de música argentina más traducida e interpretada en todo el mundo, con millones de discos vendidos.
Se recuerda la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas del país.
Filósofo, teólogo, precursor de la teología latinoamericana, ensayista, docente de historia e historiador uruguayo, uno de los fundadores del Frente Amplio.
Fue un dibujante y pintor argentino, conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa de su país. Sus obras, inspiradas principalmente en el mundo gauchesco, reflejan a un observador agudo de la realidad nacional.
Un grupo de jóvenes marinos tomó la Escuela de Mecánica de la Armada , en respaldo al regreso a la Argentina de Perón, luego de 18 años de exilio. Quienes participaron del hecho fueron apresados, algunos torturados, y liberados en 1973, durante el breve gobierno de Cámpora.
Escritor y político argentino, autor de una extensa producción lírica, en la cual realiza un minucioso retrato de la vida del gaucho. Como obra más importante destaca «Santos Vega o Los mellizos de la Flor» (París, 1872).
Se conmemora el Día del Militante, en homenaje a los miles de compañeros que, por esta causa, sufrieron persecución, cárcel y exilio, que arriesgaron sus vidas y en muchos casos las perdieron.
Novelista y ensayista de origen francés, a quien se le atribuye influencia en el campo de la literatura, como en la filosofía y la teoría del arte. Se considera que su obra maestra, «En busca del tiempo perdido» llegó a la cúspide de la literatura del siglo XX.
Se reconocen como adversarios democráticos dos políticos que se trataron por muchos años como enemigos irreconciliables, un hecho histórico que buscó sentar bases de un diálogo maduro, aun entre las diferencias, para desterrar una parte de la historia argentina signada por retrocesos.
Este problema no distingue país, raza, cultura o condición social, por tal motivo se ha hecho cada vez mas indispensable pronunciarse frente a este tema y tomar las medidas que sean necesarias a nivel familiar, local, nacional o internacional.
El humorista gráfico y escritor, en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, pronunció un discurso en el que pidió una amnistía para las malas palabras.
Este día de 1845 tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas y se adentró en el Río Paraná.
Músico y cantante popular, considerado uno de los más importantes de la Argentina. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados.
A partir del secuestro y la desaparición de su hijo y su nuera durante la última dictadura cívico-militar, comenzó a juntarse con otras madres en la misma situación y se convirtió en una referente inclaudicable y luchadora por los derechos humanos.
Se recuerda la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esta fecha.
Fue la primera máquina capaz de grabar y reproducir el sonido. Su finalidad era facilitar los dictados en las oficinas; sin embargo, en 1889, Theo Wangeman grabó junto con la solista soprano Miss Effie Stewart una interpretación del West Orange, en lo que fue uno de los primeros intentos de grabar música.
Esta fecha fue declarada en 2007 por Cristina Fernández de Kirchner, en homenaje al día de 1949 en que Juan Domingo Perón, entonces presidente de la nación, firmó el Decreto de Supresión de Aranceles Universitarios.
Se eligió el día de la fiesta de Santa Cecilia, ya que en 1594 fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo.
Cantante y compositor, ícono del rock brasileño. Autor de clásicos como «Minha Fama de Mau», «Mulher» y «Sentado à Beira do Caminho».
Compositor, cantante y guitarrista, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova cubana, un canto político que se originó a partir del pensamiento socialista de la Revolución Cubana. Publicó más de 40 álbumes como solista.
En la reunión con el presidente electo, llevada a cabo semanas antes de que asumiera a su cargo, las proclamas de las madres eran poner un plazo de 48 horas luego del 10 de diciembre para la liberación de todos los detenidos clandestinamente y desaparecidos, además de proponer se desarrollen en un futuro cercano los juicios por jurados a los represores y miembros de las juntas militares.
Pintor y muralista mexicano, que con sus obras interpretó de manera gráfica las luchas sociales de su país. Donó al pueblo un edificio construido por él, la Casa-Museo Anahuacalli, donde se conservan sus colecciones de arte precolombino.
La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo, de las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal), activistas políticas que se habían rebelado contra el régimen dictatorial de su país.
Líder de la triunfante Revolución Cubana de 1959, emprendió una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas.
Campeón del mundo en 1986 y considerado de forma unánime como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. En su galería de jugadas antológicas está la famosa y controvertida “mano de Dios”, además del gol más espectacular del siglo.
Alguien dijo que era capaz de convertir cada tango en una trompada sentimental. Sin embargo, debajo de esa apariencia dura se escondía una personalidad romántica que reflejó en las 24 poesías recopiladas en libro que le dieron fama de tanguero culto, una calificación que siempre rechazó.
De la mano del movimiento Alianza PAIS obtuvo, en la segunda vuelta de las presidenciales, el 56,67 % de votos válidos. Se enfrentaba al entonces candidato Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN).
El 27 de noviembre de 2016, el tenis argentino cumplió su sueño más grande: conquistar la Copa Davis. En una final inolvidable contra Croacia en Zagreb, el equipo nacional logró dar vuelta la serie. El domingo comenzó con un marcador 2-1 a favor de los croatas, tras su triunfo en el dobles del sábado. Argentina
Mejor conocido como “Chespirito”, su humor, caracterizado por su sencillez, ingenio y calidez, trascendió fronteras, convirtiéndose en un referente indiscutido de la televisión y la cultura popular latinoamericana.
La conmemoración es un ejercicio de reclamo de los derechos de los palestinos y una oportunidad para visibilizar la cuestión palestina y la ocupación israelí, cada vez más diluidas en la cacofonía de noticias internacionales sobre Oriente Medio.
Cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución Cubana, conocida como la Nueva Trova, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.
29/11/2001 – Muere George HarrisonGuitarrista, creador de himnos como «Something», «While my guitar gently weeps», «Taxman», «Here comes the sun». Era el más joven de los cuatro integrante de The Beatles.
Un día como este, en 1783, se fundó el Teatro de la Ranchería, primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. Allí se estrenaban comedias, dramas y tonadillas cantadas al estilo español.
Desde 2015 se conmemora esta infusión tradicional en nuestro país, en homenaje al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como Andresito, el primer gobernador de origen indígena en la historia argentina.
Desde 1988, las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. El lazo rojo es el símbolo universal que muestra el apoyo y la solidaridad para con las personas que viven con el VIH.
Socialista criollo, luchó por la unificación de Latinoamérica, para así lograr definitivamente la Nación inconclusa. Afirmaba en cada ocasión su condición de argentino, pero sobre todo de latinoamericano en esa pasión por recuperar la Patria Grande.
Se celebra en el país y en todo el mundo, con el objetivo de concienciar a la población de que las personas que presentan alguna discapacidad tienen los mismos derechos que todas aquellas que no son discapacitadas.
Poeta y compositor, renovador del folclore norteño, contemporáneo de Manuel J. Castilla y Gustavo ‘Cuchi’ Leguizamón. Formó una dupla compositiva junto al guitarrista Eduardo Falú.
La medida fue tomada junto al ministro de Economía, Domingo Cavallo, y consistió en la restricción del uso del dinero que los argentinos tenían en sus cuentas de ahorro, sus cuentas corrientes y en sus depósitos bancarios.
Nació con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.
Fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999, tras estar preso durante 27 años. Su activismo le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz.
Se conmemora la publicación de la primera parte de «El gaucho Martín Fierro», de José Hernández, en 1872. La fecha tiene como fin rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas.
Médico, político y dirigente deportivo uruguayo, presidente de la República en 2005-2010 y 2015-2020. Fue el primer candidato de izquierda en ocupar un cargo electivo de relevancia en el país.
La fecha recuerda el día en que, en 1944, se firmó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, por el que se estableció la OACI, e intenta generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados.
Es uno de los fundadores principales de la gramática transformacional-generativa. Gran crítico con el capitalismo, inició su incursión en el activismo político en 1967, oponiéndose a la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
El fundador de The Beatles recibió cinco balazos en la espalda, por parte de Mark David Chapman, un fanático suyo. Entre 1970 y 1980, Lennon seguía su camino como artista y como activista político, manifestándose en contra de la guerra e impulsando el amor y la paz.
Estuvo entre las 10 mejores del mundo pero era criticada por usar pollera corta. Tras el golpe de septiembre del 55, se exilió en España: la prensa omitió sus triunfos. A la vuelta, los clubes argentinos le cerraron las puertas.
Futbolista y entrenador, campeón de la Copa Libertadores y de un toreno local con Estudiantes de La Plata. Al mando de la selección argentina, logró el primer lugar en las Eliminatorias Sudamericanas y llegó a la final del Mundial 2014.
El objetivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas es despertar conciencia sobre la corrupción y sobre el papel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla.
Las Naciones Unidas buscan crear conciencia sobre la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948, y su papel en la lucha y prevención de este crimen, así como conmemorar y honrar a sus víctimas.
En 1983, tras 7 años de duración del último golpe de Estado, la Junta Militar se disolvió y Raúl Alfonsín ganó las elecciones para asumir la presidencia e inaugurar una nueva época democrática en el país. Este día prevé actos pedagógicos y académicos que promuevan los valores democráticos.
La fecha elegida coincide con el aniversario del nacimiento de Julio De Caro y Carlos Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango. De Caro era la música; Gardel, la voz.
La Asamblea General de las Naciones Unidas insta a los países a brindar servicios de salud de calidad y asequibles a todas las personas.
«La historia, señor ministro, juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido o no morir… Quisiera persuadirse el pueblo de Buenos Aires que la muerte del coronel Dorrego es el sacrificio mayor que puedo hacer en su obsequio”, expresó Lavalle ese mismo día.
En esta fecha, en 1967, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas logró unificar las condiciones laborales de todos los trabajadores del país y tener un único convenio colectivo de trabajo.
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, creada por Raúl Alfonsín y presidida por Ernesto Sábato, se encargó de investigar todo tipo de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la pasada dictadura militar y el terrorismo de Estado aplicado entre 1976 y 1983.
El «Santiagueñazo» es uno de los varios antecedentes del “Argentinazo”, pero con la particularidad de haber sido el único en el que se logró la renuncia del gobernador y la huida de todos los representantes del poder.
Militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia, fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español.
Filósofo, escritor y ensayista, fundador del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano. Entre otros trabajos destacados, brindó clases durante 9 temporadas en el programa Filosofía aquí y ahora, considerado un hecho educativo y cultural único.
La Asamblea General de las Naciones Unidas considera a la migración como una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
Fue diputado y presidente de la Cámara. En 1972 formó el Frente Justicialista de Liberación, y un año después consiguió la presidencia de la República, presidencia que cedió a Perón cuando éste regresó de su exilio.
De la Rúa había decretado el estado de sitio, pero el pueblo no acató y esa misma noche salió con toda su desesperación a la calle. La represión no tardó en llegar, y las movilizaciones terminaron con 39 personas fallecidas por la policía, entre ellos 9 menores.
Se definía como un cristiano revolucionario y trabajaba como ayudante de cocina en una escuela de una barriada rosarina. Se había subido al techo para frenar a los policías que abrieron fuego contra el comedor lleno de chicos, cuando una bala de plomo le destrozó la tráquea y lo mató.
Ministro de Salud entre 1949 y 1954, durante el gobierno de Perón. Considerado el iniciador del sanitarismo argentino, desarrolló áreas en las que el Estado no había profundizado hasta entonces: la medicina preventiva, la medicina social y la atención materno-infantil.
Fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Ante el reclamo por la pronta aparición de sus hijos, secuestrados en la última dictadura militar, también ella fue desaparecida por un comando liderado por el marino Alfredo Astiz, mantenida en cautiverio y asesinada.
Considerada la última cantora nacional, su figura fue la de la última sobreviviente de una época dorada de cancionistas como Tita Merello, Azucena Maizani o Libertad Lamarque. Pasó un largo período de ostracismo, prohibida y relegada por su adhesión al peronismo.
Poeta, letrista e historiador del tango. Colaboró con Astor Piazzola, con la ópera “María de Buenos Aires”. También escribió letras para Horacio Salgán, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese.
Poeta sevillano, autor de Rimas y Leyendas. En sus obras aborda temas como el sueño y la razón, la idea y la palabra, la mujer ideal y la mujer carnal o la aristocracia y el pueblo.
22/12/1987 – Muere Luca ProdanNació en Italia, estudió en Escocia y viajó a Argentina para instalarse en Córdoba y formar Sumo, uno de los grupos más importantes de la historia del rock del país y que cambió radicalmente el sonido de la época.
Por ser autores de crímenes de lesa humanidad, Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez recibieron la pena de prisión perpetua por parte del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba. También fueron condenados otros 21 imputados, 17 de ellos a prisión perpetua.
Creador de tangos notables, como «Cafetín de Buenos Aires», «Cambalache», «Qué vachaché» y «Yira Yira», entre otros. También fue actor y director de teatro y de cine.
La misma frenó los procesos judiciales contra los imputados como autores penalmente responsables de haber cometido el delito complejo de desaparición forzada de personas (que involucró detenciones ilegales, torturas y homicidios agravados o asesinatos) durante la última dictadura cívico militar.
Un grupo integrado por 30 jóvenes guerrilleros, mayormente trabajadores y campesinos tucumanos y santiagueños, en la Nochebuena tomaron la Jefatura de Policía en la ciudad de Frías, Santiago del Estero, en el límite con la provincia de Catamarca.
Analfabeta hasta los veinte años, bataclana, cancionista, vedette, empezó bien de abajo y llegó a ser una artista extraordinaria, calificada por la crítica como la mejor actriz dramática de la Argentina, y una de las figuras del espectáculo más queridas y respetadas.
Músico tucumano, de gran repercusión por su destreza con el charango. Su actuación abarca desde los modestos escenarios del Tantanakuy (Quebrada de Humahuaca), hasta el Teatro Colón, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.
Comenzó en diciembre de 1864, como una lucha armada entre el Paraguay y el Brasil. Pero en mayo de 1865, se aliaron al Brasil el Uruguay y la Argentina. Fue la contienda más sangrienta de América del Sur.
Fue compositor, bandoneonista y director de orquesta. “Cabulero”, “Sentimental”, “Canyengue”, “Bandola zurdo”, “Capricho otoñal”, “Milonguero de hoy”, “Preludio nochero”, “Diagonal gris” y “Pájaro cantor”, son algunos de sus tangos más célebres.
Es una respuesta a las acciones de Gran Bretaña, Alemania e Italia, quienes impusieron un Bloqueo Naval a Venezuela a finales de 1902, y establece que ningún poder extranjero puede utilizar la fuerza contra una nación americana a los fines de hacer efectivo el cobro de una deuda.
Campeón del mundo con Brasil en 1958, 1962 y 1970, es considerado por muchas personas como el mejor jugador de fútbol de la historia. La FIFA le entregó en 2014 el Balón de Oro honorífico, ya que en su época no se entregaba el Balón de Oro.
Ensayista, novelista, poeta y dramaturgo español, uno de los escritores más destacados de la primera mitad del siglo XX. La obra de Unamuno más conocida de la primera época es «En torno al casticismo» (1895), de influencia positivista.
La inauguración se llevará a cabo este viernes 17, en el Museo Municipal «Don Santos Tosticarelli», con entrada libre y gratuita.
Signos, Linos, Coro canto kids, Ocaso y Marea Alta brindarán un espectáculo en el Teatro Dante, este viernes desde las 21 hs.
Se realizó un encuentro entre autoridades del Ministerio de Salud, integrantes del Consejo y del efector para iniciar la transición con Román Tumini, quien ocupará próximamente el cargo.
Las inscripciones estarán abiertas del 20 de octubre al 9 de diciembre, en Buenos Aires 2860, de 9 a 12 hs.
La inauguración se llevará a cabo este viernes 17, en el Museo Municipal «Don Santos Tosticarelli», con entrada libre y gratuita.
READ MORESignos, Linos, Coro canto kids, Ocaso y Marea Alta brindarán un espectáculo en el Teatro Dante, este viernes desde las 21 hs.
READ MOREEl grupo Despertar la vida se encuentra en funcionamiento en Casilda desde la semana pasada. Los interesados pueden dirigirse a Buenos Aires 2024, los lunes y jueves a las 19 hs.
Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
Güemes 2914
Casilda, Santa Fe,
Argentina
Móvil: 3464 56-4581