El Licenciado y Doctor en Química, nacido en Bahía Blanca, obtuvo el premio por sus trabajos sobre inmunología y anticuerpos monoclonales, cruciales en el tratamiento de las enfermedades cancerosas.
“Los argentinos tienen una potencialidad muy particular, muy rica. A cualquier argentino que va al exterior generalmente le va muy bien. Hablo de material humano excelente. Siempre me ponen a mí de ejemplo porque soy Premio Nobel. Por eso no entiendo por qué no arrancamos.”
Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires el 8 de octubre de 1927, donde vivió hasta 1945. En 1956 se graduó de Licenciado y luego de Doctor en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
En 1957 se presentó y fue seleccionado por concurso para desempeñarse como investigador en el Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán y en 1958, partió rumbo a Cambridge, Inglaterra, favorecido por una beca.
El 16 de octubre de 1984 se conoció la noticia que Cesar Milstein de 57 años, era galardonado con el Premio Nobel de Medicina, compartido con el alemán George J. Köhler de 38 años y el dinamarqués Niels K. Jerne de 73 años, por sus trabajos sobre inmunología y anticuerpos monoclonales, cruciales en el tratamiento de las enfermedades cancerosas; el síndrome de inmunológico adquirido en el transplante de órganos y muchas otras posibilidades. El Instituto Karolinska de Estocolmo seleccionó, teniendo en cuenta a Jerne, a los tres grandes teóricos de la inmunología y que difundieron las tres principales teorías entre 1955 y 1974, llevando a que la inmunología moderna se percatara de que la reacción inmunológica del organismo “está regulada por una compleja red de anticuerpos y contraanticuerpos” y que la teoría de la red es factor clave en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.