Filósofo y ensayista español, exponente principal de las teorías del perspectivismo, del raciovitalismo y del historicismo. Ejerció notable influencia en investigadores, teólogos y escritores de la época.
“Mi futuro, pues, me hace descubrir mi pasado para realizarse”
El 18 de octubre de 1955 moría José Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español, exponente principal de las teorías del perspectivismo, del raciovitalismo y del historicismo.
Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid (1904) amplió estudios en Alemania, y en 1910 ganó por oposición la cátedra de metafísica de la Universidad Central, vacante tras el fallecimiento de Nicolás Salmerón.
Colaborador del diario El Sol desde 1917, donde publicó España invertebrada y La rebelión de las masas. En 1923 fundó la Revista de Occidente, siendo su director hasta 1936.
Ejerció notable influencia en investigadores, teólogos y escritores como Antonio Machado, Ignacio Ellacuría, Xavier Zubiri, Luis Recaséns, Francisco Ayala, María Zambrano, Pedro Laín Entralgo, José Luis López-Aranguren, Julián Marías, José Ferrater Mora, Albert Camus y en los autores de la generación del 27.