Este día de 1945, una multitud se concentró en Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de Perón, detenido en la Isla Martín García. Transcurridas las horas y gracias a la presión popular que ejerció su derecho de protesta, por la noche el líder de masas estaba libre y en la plaza.
El simbólico 17 de octubre de 1945, que dio inicio al Peronismo como movimiento político, filosófico y social -de los trabajadores, la clase obrera y la postergada-, comenzó a gestarse meses antes con las presiones de la oligarquía, los terratenientes, la clase conservadora, civiles y militares que exigían la destitución de Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo, ministro de Guerra y vicepresidente.
En este sentido, el 19 de setiembre, la oposición al gobierno de Farrell, en el cual Perón ejercía los cargos mencionados, realizó una marcha a través de la cual pedía la renuncia de Juan Domingo y lo llevaron detenido a la Isla Martín García.
Tras este panorama, y siguiendo la iniciativa de la CGT, obreros de diferentes partes comenzaron a dejar sus puestos de trabajo, y al día siguiente una multitud estaba concentrada en Plaza de Mayo en reclamo de la libertad de Perón y su presencia. Transcurridas las horas y gracias a la presión popular que ejerció su derecho de protesta, por la noche del 17 de octubre el líder de masas estaba libre y en la plaza.