18/05/1781 – Es ejecutado Túpac Amaru

18/05/1781 – Es ejecutado Túpac Amaru

Caudillo indígena y líder de la «Gran rebelión» contra la colonia española que se se desarrolló en el Virreinato del Perú y el Virreinato del Río de la Plata pertenecientes al Reino de España, con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.

En 1780, en el virreinato del Perú, José Gabriel Condorcanqui, descendiente de los incas, adoptó el nombre de Túpac Amaru II y encabezó una rebelión contra el dominio español. Denunciaba los abusos cometidos contra indígenas y mestizos, como los obrajes, el sistema de repartimientos, y los impuestos excesivos. Su lucha no se limitaba a un cambio político, sino que proponía una transformación profunda del orden social colonial.

El levantamiento comenzó cuando Túpac Amaru mandó detener al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado en Tungasuca. A partir de entonces, miles de personas se unieron a la causa, formando un ejército libertador que liberaba a quienes encontraba del trabajo forzado y de la opresión. La rebelión se consolidó tras la victoria en la batalla de Sangarará, pero Túpac no aprovechó el impulso para tomar Cuzco, decisión que debilitó la insurrección.

La Corona reaccionó con dureza: los virreyes de Lima y Buenos Aires unieron fuerzas y enviaron un ejército de 17.000 hombres bajo el mando de José Antonio de Areche, quien ejecutó una campaña de terror y represión brutal. Finalmente, Túpac Amaru fue capturado tras ser traicionado, sometido a torturas atroces y ejecutado públicamente el 18 de mayo de 1781. Su familia y descendencia también fueron perseguidos y exterminados. A pesar de la derrota, su rebelión dejó una huella profunda en la historia de la resistencia indígena en América Latina.

La Vidriera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Actualidad