• 01/02/1932 – Fusilan a Agustín Farabundo Martí

    01/02/1932 – Fusilan a Agustín Farabundo Martí

    Organizó alzamientos y combates en El Salvador, donde miles de trabajadores y campesinos pobres asaltaron cuarteles, guarniciones policiales, oficinas municipales, telégrafos, almacenes y fincas. La insurrección fue reprimida y él fusilado, junto con otros líderes.

  • 01/02/1978 – Muere Jorge Cafrune

    01/02/1978 – Muere Jorge Cafrune

    Cantante folklórico que en Cosquín 1978, tras el pedido del público, decidió cantar “Zamba de mi esperanza”, prohibida por la dictadura militar. Pocos días después, se aprestaba para iniciar una nueva gira, cuando el joven Héctor Emilio Díaz, a bordo de un rastrojero, lo atropelló y mató. En 1957 formó su primer grupo, “Las Voces

  • 01/02/2002 – La Corte Suprema declara la inconstitucionalidad del corralito financiero

    01/02/2002 – La Corte Suprema declara la inconstitucionalidad del corralito financiero

    El dictamen calificó de “irrazonable” la medida adoptada el 3 de diciembre de 2001, en un sorpresivo fallo que contradijo resoluciones precedentes del mismo organismo.

  • 02/02 – Día Mundial de los Humedales

    02/02 – Día Mundial de los Humedales

    Se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, en 1971. Desde 1997, se realizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan.

  • 02/02/1813 – La Asamblea General Constituyente declara libres a los hijos de madres esclavas

    02/02/1813 – La Asamblea General Constituyente declara libres a los hijos de madres esclavas

    La medida fue propuesta por Carlos María de Alvear, y abarcó a los hijos de madres esclavas nacidos después del 31 de enero de 1813 en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  • 02/02/1948 – Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo

    02/02/1948 – Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, México cedió a Estados Unidos casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada, Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming.

  • 03/02/1536 – Primera fundación de Buenos Aires

    03/02/1536 – Primera fundación de Buenos Aires

    El español Pedro de Mendoza estableció un asentamiento al que le dio el nombre de Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre (según la ortografía de la época) en una región habitada por pueblos aborígenes conocidos como querandíes.

  • 03/02/1813 – Combate de San Lorenzo

    03/02/1813 – Combate de San Lorenzo

    Fue la única batalla librada por San Martín en territorio argentino, e inició la senda emancipadora en Latinoamérica. Las tropas independentistas rioplatenses, integradas por 125 granaderos, vencieron en menos de cinco minutos a una escuadra realista constituida por 250 hombres.

  • 03/02/1852 – Se libra la Batalla de Caseros

    03/02/1852 – Se libra la Batalla de Caseros

    El ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza.

  • 04/02 – Día Mundial contra el Cáncer

    04/02 – Día Mundial contra el Cáncer

    La carga del cáncer se puede reducir mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos.

  • 05/02/1967 – Se suicida Violeta Parra

    05/02/1967 – Se suicida Violeta Parra

    La más grande representante de la música folclórica chilena se quitó la vida tras la separación de su gran amor, agobiada por la muerte de su hija menor y desanimada por la poca repercusión de su último emprendimiento cultural.

  • 06/02 – Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

    06/02 – Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

    En pleno siglo XXI son muchos los países que permiten esta práctica, una de las manifestaciones más crueles de violencia contra la mujer, amparándose en tradiciones ancestrales y machistas.

  • 06/02/1916 – Muere Rubén Darío

    06/02/1916 – Muere Rubén Darío

    Poeta nicaragüense nacido en 1867 en Metapa, hoy Ciudad Darío. Uno de los hispanoamericanos que más decididamente cambió el rumbo de las letras hispánicas. A finales del siglo XIX publicó “Azul”, obra con la que se inició «oficialmente» el Modernismo Hispanoamericano.

  • 06/02/1947 – Perón crea el cargo de Agregado Obrero en las embajadas

    06/02/1947 – Perón crea el cargo de Agregado Obrero en las embajadas

    Poniendo especial énfasis en Latinoamérica, el entonces presidente decía que la solidaridad y la unidad de los trabajadores aportaban la vía más genuina para la unidad de los pueblos de la Patria Grande.

  • 07/02/1756 – Asesinato de Sepé Tiarajú y 1500 indios

    07/02/1756 – Asesinato de Sepé Tiarajú y 1500 indios

    07/02/1756 – Asesinato de Sepé Tiarajú y 1500 indiosEl asesinato del caudillo Guaraní, perpetrado por las tropas españolas y portuguesas, simbolizó la decadencia del sistema Jesuitico-Guaraní y el etnocidio y genocidio de los pueblos misioneros.

  • 07/02/1962 – Bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos a Cuba

    07/02/1962 – Bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos a Cuba

    Las acciones ejercidas por el gobierno J. F. Kennedy no se enmarcan en la definición de “embargo”: Cuba no es deudora de los Estados Unidos y no ha cometido algún delito que autorice el secuestro y liquidación de sus bienes a favor de los Estados Unidos.

  • 07/02/2007 – Muere Gerardo Vallejo

    07/02/2007 – Muere Gerardo Vallejo

    Cineasta tucumano, recordado por haber dejado una obra políticamente comprometida, desde «El camino hacia la muerte del Viejo Reales», película emblemática sobre la explotación de los trabajadores azucareros, hasta el film que lo devolvió del exilio, «El rigor del destino».

  • 08-09/02/1827 – Batalla de Juncal

    08-09/02/1827 – Batalla de Juncal

    Fue librada por las escuadras de las Provincias Unidas del Río de la Plata, al mando del almirante Guillermo Brown, y del Imperio de Brasil, bajo el comando del capitán de fragata Sena Pereira, en una zona que entonces se la consideraba como parte del río Uruguay.

  • 08/02/2012 – Muere Luis Alberto Spinetta

    08/02/2012 – Muere Luis Alberto Spinetta

    Creador de “Muchacha ojos de papel”, “El anillo del capitán Beto”, “Seguir viviendo sin tu amor”, además de guitarrista, cantante y compositor, el flaco fue un gran poeta, amado por el mundo del rock.

  • 09/02/1826 – Argentina derrota a Brasil en la Batalla de Punta Corales

    09/02/1826 – Argentina derrota a Brasil en la Batalla de Punta Corales

    Este combate fue el primer enfrentamiento entre las escuadras de las Provincias Unidas del Sud y del Imperio del Brasil durante la guerra que los enfrentó entre 1826 y 1828.