• 09/02/1928 – Sandino proclama la República de Nueva Segovia

    09/02/1928 – Sandino proclama la República de Nueva Segovia

    Estados Unidos ocupó Nicaragua de 1912 a 1933. En ese marco, el general nicaragüense emprendió una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses y proclamó la República de Nueva Segovia.

  • 09/02/1943 – Nace Joseph Stiglitz

    09/02/1943 – Nace Joseph Stiglitz

    09/02/1943 – Nace Joseph StiglitzEs de los economistas más famosos en la actualidad, se ha destacado por la publicación de libros de divulgación masiva y criticas a los organismos internacionales, además de haber ganado el premio Nobel de Economía en el 2001.

  • 10/02/1912 – Sanción de la Ley Sáenz Peña

    10/02/1912 – Sanción de la Ley Sáenz Peña

    Durante la presidencia de Roque Sáenz Peña se estableció el sufragio secreto y obligatorio para todos los varones mayores de edad, lo cual posibilitó el triunfo de Hipólito Yrigoyen, luego de más de 30 años en los que una elite se aseguraba el control del poder político mediante el fraude y la coacción sobre los votantes.

  • 10/02/1952 – Muere Macedonio Fernández

    10/02/1952 – Muere Macedonio Fernández

    Metafísico, abogado y escritor de gran influencia en los escritores argentinos de generaciones posteriores. Colaboró en Martín Fierro y otras publicaciones vanguardistas.

  • 11/02/1650 – Muere René Descartes

    11/02/1650 – Muere René Descartes

    Conocido por su desarrollo del principio “cogito ergo sum” (pienso, luego existo), elemento clave del racionalismo occidental, es considerado el fundador de la filosofía moderna. Además realizó un gran aporte en las matemáticas, con la fusión del álgebra y la geometría, y la creación del sistema de coordenadas cartesianas.

  • 11/02/1858 – La Virgen María se le aparece a Santa Bernadette Soubirous

    11/02/1858 – La Virgen María se le aparece a Santa Bernadette Soubirous

    La niña de catorce años, muy devota de la Virgen María y el Rosario, estaba en Lourdes, Francia, cerca de una gruta cuando escuchó un ruido y sintió un viento. La sorprendió la aparición de una nube dorada y una mujer vestida de blanco.

  • 12/02/1545 – Los conquistadores llegan a Potosí

    12/02/1545 – Los conquistadores llegan a Potosí

    Al llegar a las minas de plata ubicadas en el entonces Alto Perú (actual Bolivia), los españoles toman posesión de ellas y someten a la población indígena a una explotación infrahumana.

  • 12/02/1817 – Batalla de Chacabuco

    12/02/1817 – Batalla de Chacabuco

    Las tropas realistas al mando del general Rafael Maroto, que impedían el paso del Ejército de los Andes hacia Chile, fueron arrolladas por los patriotas, dirigidos por San Martín, y terminaron sufriendo más de 500 muertes.

  • 12/02/1984 – Muere Julio Cortázar

    12/02/1984 – Muere Julio Cortázar

    Uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica.

  • 13/02/1883 – Muere Richard Wagner

    13/02/1883 – Muere Richard Wagner

    Compositor alemán que, en su producción operística, creó una forma de teatro musical que él mismo bautizó como Gesamtkunstwerk («obra de arte total») en la que intensificó la participación de la orquesta y en la que confluyen todas las artes.

  • 13/02/1976 – Asesinan a Francisco »Pancho» Soares

    13/02/1976 – Asesinan a Francisco »Pancho» Soares

    Cura obrero, una de las primeras víctimas eclesiásticas de los militares. Molestaban su actividad “traidora a la fe católica, apostólica y romana”, su “peligroso” liderazgo y su discurso revolucionario, al establishment y a las jerarquías del Ejército.

  • 14/02 – Día de San Valentín

    14/02 – Día de San Valentín

    14/02 – Día de San ValentínEl origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, donde el sacerdote San Valentín celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados, prohibidos por el emperador Claudio II. Por este motivo, San Valentín fue martirizado y posteriormente ejecutado.

  • 14/02/1817 – San Martín entra triunfante en Santiago de Chile

    14/02/1817 – San Martín entra triunfante en Santiago de Chile

    Luego del triunfo de Chacabuco, San Martín se negó a aceptar el cargo de gobernador, ya que sus planes contemplaban seguir hostigando a las fuerzas españolas reunidas en el sur de Chile y continuar su campaña libertadora hasta el Perú.

  • 15/02 – Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

    15/02 – Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

    En esta fecha, elegida por la Organización Internacional de Padres de Niños con Cáncer en setiembre del 2001, se busca realizar alrededor del mundo eventos conjuntos con la finalidad de reconocer el desafío de vida que significa el cáncer en niños y adolescentes y sus familias.

  • 15/02/2003 – Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak

    15/02/2003 – Manifestaciones mundiales contra Estados Unidos por su invasión a Irak

    Convocadas por una plataforma mundial simultáneamente en todo el mundo, fueron las primeras convocatorias de carácter realmente global de la historia. Su motivación declarada fue impedir la invasión de Irak.

  • 16/02/1835 – Es asesinado Facundo Quiroga

    16/02/1835 – Es asesinado Facundo Quiroga

    Volvía hacia Buenos Aires desde el norte, a donde había viajado con la misión pacificadora de impedir la guerra civil que se cernía amenazante entre los gobernadores de Tucumán y Salta, cuando fue interceptado y ultimado, junto a casi toda la comitiva, en un paraje cordobés.

  • 16/02/1953 – Perón propugna la unión con Chile

    16/02/1953 – Perón propugna la unión con Chile

    En una reunión con el presidente chileno Carlos Ibáñez del Campo, suscriben el convenio que consagra la unión económica de ambos países e invita a los demás pueblos hermanos. Es el primer paso para la creación del ABC (Argentina, Brasil y Chile), precursora del actual Mercosur.

  • 16/02/1985 – Muere Alí Primera

    16/02/1985 – Muere Alí Primera

    Poeta, cantor y activista político, también conocido como “El Cantor del Pueblo Venezolano”. Realizó 18 producciones discográficas, entre 1969 y 1985, que lo convirtieron en un bastión de lucha popular.

  • 17/02/1997 – Muere Darcy Ribeiro

    17/02/1997 – Muere Darcy Ribeiro

    Antropólogo brasileño, profesor, autor de ensayos polémicos, novelista, militante, vicegobernador de Río de Janeiro. Durante su exilio tras el golpe militar de 1964, peregrinó por Uruguay, Chile, Venezuela, Perú, Costa Rica, México. Fue consultor distinguido de la ONU.

  • 17/02/1999 – Muere Tania

    17/02/1999 – Muere Tania

    Legendaria actriz y cantante de tango, compañera del poeta Enrique Santos Discépolo. Nació en España en 1900, y desde 1924 vivió en Argentina, donde logró consagrarse como artista. Como comediante actuó en obras de teatro y en tres películas.