21/07/2001 – Muere Oscar Cardozo Ocampo

21/07/2001 – Muere Oscar Cardozo Ocampo

Pianista, director de orquesta y arreglista. En sus composiciones se funden elementos de la música académica con recursos de variadísima extracción: música popular de raíz tradicional latinoamericana, especialmente argentina, tango, music hall y jazz.

El recuerdo de Oscar Cardozo Ocampo se asocia con distinción a una buena parte de la historia de la música popular del Río de la Plata, con mayor presencia en Argentina y Paraguay. Formado en composición con Pedro Sáenz (discípulo de Artur Honneger en París), centró su actividad en el mundo del espectáculo como la comedia musical, el cine y las grabaciones discográficas.

A partir de 1960 trabaja ininterrumpidamente en los centros musicales de mayor relevancia de América y Europa, principalmente en festivales y teatros de revistas. Colabora también en esta etapa con músicos de primer nivel como: H. Molina, M. Elena Walsh, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez y Eduardo Falú.

Ha escrito música incidental para unas 36 películas, entre las que marcan presencia: «Argentino hasta la muerte» (1971), «La Patagonia rebelde» (1973), «La Nona» (1979), «No habrá más penas ni olvido» (1981), «Pasajeros de una pesadilla» (1983) y «La redada» (1990). En el campo escénico: «La raíz y la tierra» (1966), «Cuánto cuesta el hierro» (1968), «Pan y Circo» (1979) y «Gasalla» (1981 y 82).

En sus composiciones se funden elementos de la música académica con recursos de variadísima extracción: música popular de raíz tradicional latinoamericana, especialmente argentina, tango, music hall y jazz. A partir de la década del 80 introduce en su arreglos y creaciones, nuevas sonoridades provenientes de la utilización de la tecnología electrónica, incluso en géneros que tradicionalmente son reacios a innovaciones tímbricas como en «Ciclo Dórico» y «Con la muerte y la vida».

La Vidriera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Actualidad