Más que novelista, es un narrador ameno y escritor de libros de viajes. Como periodista, investigador de espíritu crítico, escribió columnas en diversas revistas. Nació en Tolouse, Francia, y llegó a Argentina en 1886, con 18 años.
Llegó a la Argentina en 1886, a los 18 años, proveniente de Toulouse, Francia, donde había nacido. Trabajó en el campo, estudió en la ciudad, alternó con políticos e intelectuales.
Profesor, inspector de Enseñanza, director de la Escuela Normal de Tucumán (1878) y director de la Biblioteca Nacional desde 1885 hasta su muerte, Paul Groussac es un escritor con espíritu crítico y un investigador sagaz.
Más que novelista, es un narrador ameno y escritor de libros de viajes: «Fruto vedado» (viaje de Córdoba a Tucumán), «Relatos argentinos», «Del Plata al Niágara» (con motivo de un viaje a Estados Unidos realizado en 1892). Como periodista, escribió columnas de la Revista Argentina, de Sud América, de La Biblioteca y de La Nación. Se destacó como escritor y crítico de calidad singular en trabajos como «Santiago de Liniers», «Mendoza y Garay», «Memoria histórica sobre el Tucumán», «Estudios de historia argentina» y «Los que pasaban, colección de ensayos biográficos».