Por Dra. Auroriluz Olivera (CMP 23703)
El acompañamiento en el proceso de salud de las personas y los tratamientos con Cannabis sativa L. y sus derivados, se enmarca en el paradigma de atención orientada a la promoción de la salud, el acompañamiento de los procesos de enfermedad y la prevención de pérdida de capacidad funcional.
Se define y proyecta como un tratamiento complementario a los tratamientos convencionales dirigido a mantener y devolver la calidad de vida de los pacientes.
A partir de 1963 cuando se descubre la estructura química de los fitocanabinoides (los derivados de la planta): THC Y CBD, el desarrollo del conocimiento avanzó exponencialmente conociendo más al día de hoy sobre El sistema Endocannabinoide y los receptores presentes en el organismo de los mamíferos – incluidos los seres humanos-, sus funciones generales, inmunomoduladora y las repercusiones positivas en la salud.
Solo para nombrar algunas de las aplicaciones del tratamiento con Cannabis sativa L y derivados podemos referirnos a la epilepsia refractaria donde debido a sus comprobados beneficios al día de hoy se realiza la indicación, prescripción y tratamiento complementario con mejorías notables en las personas que viven con esta enfermedad.
No se puede dejar de mencionar que son múltiples las posibilidades terapéuticas que brinda en diferentes áreas de la salud para complementar los tratamientos que realizan las personas para el cuidado de su salud y solo por nombrar algunas podemos mencionar:
Epilepsia, Parkinson, migraña, neuralgia del trigémino, esclerosis múltiple, temblor esencial.
Tratamiento del dolor crónico, Enfermedades oncológicas y tratamiento paliativos. Lupus, Psoriasis, eccema atópico. En Salud mental: Ansiedad, insomnio.
En procesos reumatológicos como Artrosis y artritis, fibromialgia, hernia discal; actuando entre otras cosas sobre los procesos inflamatorios y de alteración de la calidad de vida que le acompañan. A nivel gastrointestinal como ejemplo se puede indicar como adyuvante en Enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal y por otro lado si hablamos de Ginecología sus usos en forma de aceite u ovulos encuentra su aplicación en síndrome premenstrual, procesos inflamatorios y endometriosis.
Vías de administración
Las vías de administración principalmente indicadas son la vía oral en forma de extracto o aceite, sublingual-como aceite de Cannabis- formulado en sus variedades quimiotipicas dependiendo del tratamiento requerido. En forma de crema, ungüento, Rectal en forma de supositorios y vaginal en forma de óvulos.
Legislación actual en Argentina
En 2017 se emite la ley 27350, reglamentada en 2020. Establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso de cannabis medicinal a fin de promover y garantizar el derecho al cuidado integral de la salud. Se crea en este contexto el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) garantizando la prescripción de los profesionales y el acceso de los pacientes dentro del marco legal.
Dra. Auroriluz Olivera
Centro Médico MDC (Ovidio Lagos 2346, Casilda)
Turnos: Tel. 03464-426650 y WhatsApp 3464445641














