• 01/04/1923 – Primer Congreso Feminista en América Latina

    01/04/1923 – Primer Congreso Feminista en América Latina

    Se realizó en Cuba, donde en 1921, por iniciativa del Club Femenino, se había creado la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas de ese país. Durante el mismo, en acalorados encuentros, se debatieron 36 polémicos puntos.

  • 01/04/1964 – Golpe en Brasil a João Goulard

    01/04/1964 – Golpe en Brasil a João Goulard

    El mismo día que la dictadura militar brasileña destituye al presidente electo constitucionalmente, una manifestación estudiantil fue reprimida en San Pablo, mientras situaciones similares ocurrían en otras ciudades. Durante 21 años se sucedieron en el gobierno cuatro presidentes militares.

  • 01/04/1999 – Se inaugura en Buenos Aires el primer festival de cine independiente

    01/04/1999 – Se inaugura en Buenos Aires el primer festival de cine independiente

    El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se celebra cada año en abril. Durante su primera edición desfilaron invitados de la talla de Todd Haynes, Paul Morrisey o Francis Ford Coppola y hubo alrededor de 120.000 asistentes en sus diversas salas de cine.

  • 02/04/1767 – Expulsión de los jesuitas de los territorios de dominio español

    02/04/1767 – Expulsión de los jesuitas de los territorios de dominio español

    En una sola noche, todos los colegios, casas, residencias e iglesias pertenecientes a los jesuitas en España y en los dominios españoles de América fueron invadidos por las tropas del rey Carlos III.

  • 02/04/1916 – Primeras elecciones con la Ley Sáenz Peña

    02/04/1916 – Primeras elecciones con la Ley Sáenz Peña

    El sistema de sufragio secreto y obligatorio consagró a los radicales Hipólito Yrigoyen y Pelagio Luna como la primera fórmula elegida en elecciones transparentes. La ley impulsada por el presidente Roque Sáenz Peña alcanzó sólo a los ciudadanos varones mayores de 18 años.

  • 02/04/1982 – Soldados argentinos desembarcan en Malvinas

    02/04/1982 – Soldados argentinos desembarcan en Malvinas

    El objetivo era recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. El conflicto bélico resultó ineludible, y tuvo resultados trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios por secuelas y traumas de posguerra. Desde 2000 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

  • 02/04/1991 – Domingo Cavallo lanza el plan de convertibilidad

    02/04/1991 – Domingo Cavallo lanza el plan de convertibilidad

    Conjuntamente con la política de fijar la equivalencia de un peso un dólar, el gobierno lanza un plan de privatizaciones. A esto se le suma una apertura económica, donde se permitía el ingreso de productos extranjeros para exigir a la industria nacional a competir mejorando su tecnología y abaratando costos.

  • 02/04/1997 – Ctera instala una carpa blanca frente al Congreso

    02/04/1997 – Ctera instala una carpa blanca frente al Congreso

    Mientras el neoliberalismo instala políticas de ajuste, de privatizaciones de empresas, jubilación, ferrocarriles, desfinanciamiento de la escuela pública, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina exige una Ley de Financiamiento Educativo a través de este reclamo, que dura 1003 días.

  • 03/04/1991 – Muere Graham Greene

    03/04/1991 – Muere Graham Greene

    Escritor, guionista y crítico británico. Entendió la literatura como rama de la industria del entretenimiento. Había nacido en 1904, cuando el cine nacía, y percibió desde sus comienzos literarios la nueva tensión entre las imágenes cinematográficas y las novelas.

  • 03/04/2002 – Es secuestrada por una red de trata Marita Verón

    03/04/2002 – Es secuestrada por una red de trata Marita Verón

    A su madre -Susana Trimarco- la Policía no le quiso tomar la denuncia, luego desvió pistas, ocultó información, mantuvo silencio y complicidad con una red mafiosa de trata de personas en la que también son partícipes funcionarios, políticos, jueces y comerciantes.

  • 04/04/1884 – Bolivia cede Antofagasta a Chile y pierde la salida al mar

    04/04/1884 – Bolivia cede Antofagasta a Chile y pierde la salida al mar

    Tras el acuerdo firmado en el puerto de Valparaíso, los territorios entre el río Loa y el paralelo 23 quedaron bajo ocupación chilena. Muchos asuntos y diferencias que quedaron pendientes se resolvieron recién en el tratado de 1904.

  • 04/04/2007 – La Policía asesina a Carlos Fuentealba

    04/04/2007 – La Policía asesina a Carlos Fuentealba

    Luego de que policías repeliesen a los docentes que cortaron la ruta nacional 22 por un reclamo salarial, Fuentealba se trasladaba en un Fiat 147, cuando la Policía reprimió de nuevo. Una granada disparada a un metro y medio de distancia le produjo hundimiento de cráneo y, horas más tarde, la muerte.

  • 05/04/1818 – Batalla de Maipú

    05/04/1818 – Batalla de Maipú

    El triunfo patriota consolidó la independencia de Chile, contribuyendo a asegurar la futura expedición sobre el Perú y a hacer posible la acción vigorosa de Bolívar en Colombia y Venezuela. Expuso el genio de San Martín y demostró su capacidad de recuperación después de Cancha Rayada.

  • 06/04 – Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

    06/04 – Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

    La fecha escogida por la Asamblea General de las Naciones Unidas se remonta a un hecho histórico, ya que conmemora la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna realizados en la ciudad griega de Atenas, en 1896.

  • 06/04 – Día Mundial de la Actividad Física

    06/04 – Día Mundial de la Actividad Física

    La práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad.

  • 06/04/1992 – Muere Isaac Asimov

    06/04/1992 – Muere Isaac Asimov

    Escritor estadounidense de origen ruso, con más de 500 títulos publicados, destacado especialmente en la ciencia-ficción y la divulgación científica. Escribió también obras destinadas al público infantil y juvenil, en las que combinaba la ficción con una serie de rudimentos científicos e históricos.

  • 08/04 – Día Mundial del Pueblo Gitano

    08/04 – Día Mundial del Pueblo Gitano

    En el siglo X, los gitanos abandonaron la India por causas desconocidas y comenzaron su peregrinaje por Asia, Europa y luego el resto del mundo. Desde su llegada a Occidente han sido perseguidos, exterminados, discriminados y vejados.

  • 08/04/1973 – Muere Pablo Picasso

    08/04/1973 – Muere Pablo Picasso

    Fundador del cubismo, revolucionaria tendencia que rompió definitivamente con la representación tradicional al liquidar la perspectiva y el punto de vista único. Exploró incesantemente nuevos caminos e influyó en todas la facetas del arte del siglo XX.

  • 08/04/2009 – Muere Suma Paz

    08/04/2009 – Muere Suma Paz

    Cantautora y guitarrista, fue una de las figuras más emblemáticas del canto yupanquiano. Había nacido en 1939 en la ciudad santafesina de Bombal. A los 6 años comenzó a tocar la guitarra en su ámbito familiar, y luego estudió Filosofía y Letras, en la Universidad del Litoral.

  • 09/04/1948 – Estalla el Bogotazo

    09/04/1948 – Estalla el Bogotazo

    La ciudad fue devastada por los enfrentamientos entre partidarios liberales y conservadores, entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad. El saldo fue cerca de 3 mil personas muertas o desaparecidas.