• 25/07/1977 – El militante Eduardo Bracaccini es asesinado durante la dictadura

    25/07/1977 – El militante Eduardo Bracaccini es asesinado durante la dictadura

    Licenciado en Ciencias Políticas y estudiante de Economía en la UNR, había egresado del Colegio “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield” y durante su carrera como estudiante universitario fue gestor y fundador del primer edificio de la Vecinal y Dispensario Nueva Roma, que estaba ubicado en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Maipú. Fue fiel a sus principios y consecuente con un proyecto que apuesta a una construcción colectiva en la cual se dimensiona al otro como semejante.

  • 25/07/1995 – Muere Osvaldo Pugliese

    25/07/1995 – Muere Osvaldo Pugliese

    Pianista, director y compositor, innovador del tango de enérgico y rítmico fraseo. En su carrera alcanzó gran popularidad y fue autor de temas antológicos. Por años, su orquesta estuvo prohibida para la radiodifusión por la censura política.

  • 26/07/1942 – Muere Roberto Arlt

    26/07/1942 – Muere Roberto Arlt

    Su literatura, ácida y crítica, ha sido revalorizada luego de años de postergación y olvido. Entre sus obras se destacan «Aguafuertes Porteñas», «Los siete locos», «Los lanzallamas», «El juguete rabioso» y «Trescientos millones».

  • 26/07/1952 – Muere Evita

    26/07/1952 – Muere Evita

    Fundadora del Movimiento Peronista Femenino, activa impulsora del voto femenino y la igualdad de la mujer, creó la Fundación Eva Perón al frente de la cual llevó a cabo una trascendental obra de reparación social y al servicio de la cual agotó hasta sus últimas energías.

  • 28/07/1821 – San Martín proclama la independencia del Perú

    28/07/1821 – San Martín proclama la independencia del Perú

    La población entera reclamaba la presencia del libertador argentino, quien ya había conseguido tal propósito con Argentina y Chile. El 15 de julio, San Martín entró en Lima y convocó a una junta de notables en el Cabildo, para terminar proclamando la independencia 13 días más tarde.

  • 28/07/1936 – Nace Norberto Galasso

    28/07/1936 – Nace Norberto Galasso

    Investigador, periodista, político, militante nacional y popular. Ha publicado más de cincuenta títulos -muchos con varias reediciones-, entre ensayos, antologías, estudios histórico-políticos, investigaciones y polémicas.

  • 28/07/1947 – Muere Celedonio Flores

    28/07/1947 – Muere Celedonio Flores

    Integra la primera línea de poetas del tango. Su poesía, influida por Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Evaristo Carriego, se distingue por la creación de imágenes y metáforas, la inusitada riqueza verbal y ese singular talento para constituir verdaderos aforismos populares.

  • 29/07/1890 – Muere Vincent Van Gogh

    29/07/1890 – Muere Vincent Van Gogh

    Su producción ejerció una influencia decisiva en todo el arte del siglo XX. Encarnación del artista torturado e incomprendido, no llegó a vender más que uno de aquellos centenares de cuadros suyos que hoy alcanzan desorbitadas cotizaciones en las subastas.

  • 29/07/1966 – Noche de los Bastones Largos

    29/07/1966 – Noche de los Bastones Largos

    La dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decreta la intervención de las universidades nacionales y ordena a la policía que reprima a estudiantes y profesores de cinco facultades de la UBA, lo que produjo la mayor “fuga de cerebros”.

  • 29/07/2000 – Se suicida René Favaloro

    29/07/2000 – Se suicida René Favaloro

    Educador y médico cardiocirujano, reconocido mundialmente por ser quien realizó el primer bypass cardíaco en el mundo. Se quitó la vida de un disparo al corazón, después de escribir una carta al presidente De la Rúa en la que criticaba el sistema de salud.

  • 30/07 – Día Mundial contra la Trata de Personas

    30/07 – Día Mundial contra la Trata de Personas

    La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

  • 30/07/1811 – Fusilan a Miguel Hidalgo

    30/07/1811 – Fusilan a Miguel Hidalgo

    Sacerdote e insurgente mexicano. Se preocupó en mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas. Fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas, quienes lo capturaron y condenaron a muerte.

  • 30/07/2009 – Muere el Canario Luna

    30/07/2009 – Muere el Canario Luna

    Murguero uruguayo de inconfundible voz, imitada por muchos de sus seguidores. Hombre de boliche, de mesa de truco, centro de escena de cualquier ronda de asados montevideanos, su popularidad trascendió fronteras y sus discos se vendieron en varios países.

  • 31/07 – Día de la Siderurgia Nacional

    31/07 – Día de la Siderurgia Nacional

    Se conmemora la muerte del general ingeniero Manuel Savio, creador de Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina -Somisa- y director general de Fabricaciones Militares.

  • 31/07/1944 – Muere Antoine de Saint-Exupéry

    31/07/1944 – Muere Antoine de Saint-Exupéry

    Fue visto por última vez antes de despegar de una base aérea en un avión P-38, y sus restos fueron hallados recién en el año 2000. El escritor y aviador francés escribió «El Principito», popular obra de literatura infantil con 140 millones de copias vendidas.

  • 31/07/1981 – Muere Omar Torrijos

    31/07/1981 – Muere Omar Torrijos

    Patriota y pensador, militar y político panameño. Tomó parte en el golpe que derrocó al presidente Arias en 1968. Estableció relaciones con Cuba y buscó la alianza de México, Venezuela y Colombia, y fue símbolo de la resistencia ante el poder de Estados Unidos.

  • 31/07/1992 – Primera edición de La Vidriera

    31/07/1992 – Primera edición de La Vidriera

    En 1992, el 31 de julio, salía a la calle el primer periódico de distribución gratuita y con sección de clasificados en Casilda, «destinado a cubrir ‘la información’ de los habitantes respecto de las ofertas de bienes y servicios, y de todas las actividades sociales, culturales, educativas, deportivas y de bien público desarrolladas por las instituciones».