01/06/2008 – Muere Alicia Zubasnabar de De la Cuadra
«Licha», la primera presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, falleció a los 92 años, sin poder recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977.
«Licha», la primera presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, falleció a los 92 años, sin poder recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977.
Este día en 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la Boca, el primer cuartel de los más de 600 que hoy existen en el país.
Se eligió la fecha del natalicio de Manuel Belgrano, ya que su padre había nacido en Oneglia (Génova). El primer destino de los inmigrantes italianos fue Capital Federal y el gran Buenos Aires, principalmente La Boca del Riachuelo, que se convirtió en un símbolo de esa nacionalidad. Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el
Fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Al escuchar las noticias de su muerte, Bolívar dijo: «Lo han matado porque era mi sucesor». Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de
Escritor checoslovaco, cuyo estilo entraña la profunda innovación de la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Autor de «Carta al padre», «La metamorfosis», «El comerciante», «Un médico rural», «Un artista del hambre», «Un artista del trapecio», entre otras obras. “Lo importante es transformar la pasión en carácter.” El escritor checoslovaco Franz Kafka
En las guerras y los conflictos armados son los niños los que más sufren las consecuencias. El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Es una triste realidad que en las situaciones en las que estalla una guerra
Fue un reconocido militar y patriota argentino que desplegó un notable papel en los acontecimientos políticos más importantes de primera mitad del siglo XIX en la Argentina. Se lo recuerda por ser el precursor de la escarapela. Domingo French fue un reconocido militar y patriota argentino que desplegó un notable papel en los acontecimientos políticos
Fue un cacique o lonco mapuche del siglo XIX, de origen moluche, pero cuya actividad militar y política se desarrolló principalmente en Argentina y en las áreas controladas por los pueblos indígenas de la Patagonia oriental. Juan Calfucurá o Callvucurá (“piedra azul”) fue un cacique o lonco mapuche del siglo XIX, nacido en Llaima (Araucanía),
Militar e ingeniero, pionero y precursor de la organización de la exploración y explotación petrolera argentina. Primer director de YPF, fue ideólogo de la nacionalización del petróleo que había puesto en marcha el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen. Enrique Mosconi, militar e ingeniero, pionero y precursor de la organización de la exploración y explotación petrolera
Las Naciones Unidas designaron este día en 1974, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero. El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da
Pintor argentino que vivió en París, y en Buenos Aires impulsó la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Adoptó la manera realista de orientación social, definida, entre otros, por Courbet. Con posterioridad se acercó al Impresionismo, sobre todo en sus paisajes pampeanos. Eduardo Sívori se dedicó al comercio hasta los 37 años. En el curso de
Psiquiatra suizo, fundador de la Psicología Profunda, que considera la existencia de un inconsciente colectivo, del cual parten diversos arquetipos heredados y transmitidos, y de un inconsciente personal en el que permanecen los conflictos propios de la vivencia del sujeto. “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir.” El psiquiatra
Fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, primer periódico de la etapa independentista argentina.
Dotada de habilidad política, la puso al servicio de su hermano en los momentos difíciles, como en 1815, cuando gracias a sus gestiones se llegó a la paz de los Cerrillos, entre el general Martín Miguel de Güemes y las fuerzas de Buenos Aires.
Primera escultora argentina, estigmatizada como libertina por atreverse a ser artista y mostrar el esplendor del cuerpo humano, algo inaceptable para la sociedad de inicios del siglo XX. Una beca le permitió perfeccionarse en Italia con el pintor Julio Monteverde, y allí logró los bocetos de La Fuente de las Nereidas y el bajorrelieve de
Se conmemora desde 2009, con la idea de establecer a los océanos como puente entre los países del mundo y reflexionar sobre nuestra relación con el mar, así como de crear conciencia sobre las acciones que las personas pueden emprender para ayudar a protegerlos.
Es uno de los autores e intérpretes más exitosos de la música argentina. Comenzó a tocar el piano y a componer desde muy chico. Actuó junto a Mercedes Sosa, León Gieco, Víctor Heredia, Sandra Mihanovich, David Lebón, Soledad y Carlos Santana, entre otros.
08/06/632 – Muere MahomaFue personalmente el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes, una colección de sentencias que se suponen inspiradas por Alá.
Se recuerda la designación por parte del Gobierno de Buenos Aires, en 1829, de Luis Vernet como primer gobernador argentino en las Islas Malvinas. Este ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando, en 1833, fuerzas británicas ocuparon el territorio. Se conmemora la designación, por parte del Gobierno de Buenos Aires, de Luis Vernet como primer gobernador
Un día como este, en 1880, fue fundada por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y de neutralidad de la Cruz Roja Internacional. La Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por el doctor Guillermo Rawson de acuerdo con los principios humanitarios, de imparcialidad y