• 12/11/1963 – Muere José María Gatica

    12/11/1963 – Muere José María Gatica

    El Mono, uno de los más grandes ídolos del boxeo argentino, fue calificado como el “campeón del pueblo” porque paradójicamente nunca alcanzó en el profesionalismo título alguno.

  • 13/11 – Día del Pensamiento Nacional

    13/11 – Día del Pensamiento Nacional

    Se recuerda el nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche, quien fuera, ante todo, un político de fuerte vocación por el bien común.

  • 13/11/2004 – Muere Domingo Cura

    13/11/2004 – Muere Domingo Cura

    Percusionista santiagueño que dejó un sello en la música popular argentina. Participó de la grabación de la primera versión de la Misa Criolla, probablemente la obra de música argentina más traducida e interpretada en todo el mundo, con millones de discos vendidos.

  • 15/11 – Día de la Educación Técnica

    15/11 – Día de la Educación Técnica

    Se recuerda la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), organismo que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas del país.

  • 15/11/2009 – Muere Alberto Methol Ferré

    15/11/2009 – Muere Alberto Methol Ferré

    Filósofo, teólogo, precursor de la teología latinoamericana, ensayista, docente de historia e historiador uruguayo, uno de los fundadores del Frente Amplio.

  • 16/11/1959 – Muere Florencio Molina Campos

    16/11/1959 – Muere Florencio Molina Campos

    Fue un dibujante y pintor argentino, conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa de su país. Sus obras, inspiradas principalmente en el mundo gauchesco, reflejan a un observador agudo de la realidad nacional.

  • 16/11/1972 – Sublevación en la Esma

    16/11/1972 – Sublevación en la Esma

    Un grupo de jóvenes marinos tomó la Escuela de Mecánica de la Armada , en respaldo al regreso a la Argentina de Perón, luego de 18 años de exilio. Quienes participaron del hecho fueron apresados, algunos torturados, y liberados en 1973, durante el breve gobierno de Cámpora.

  • 17/11/1875 – Muere Hilario Ascasubi

    17/11/1875 – Muere Hilario Ascasubi

    Escritor y político argentino, autor de una extensa producción lírica, en la cual realiza un minucioso retrato de la vida del gaucho. Como obra más importante destaca «Santos Vega o Los mellizos de la Flor» (París, 1872).

  • 17/11/1972 – Regreso definitivo de Perón a la Patria

    17/11/1972 – Regreso definitivo de Perón a la Patria

    Se conmemora el Día del Militante, en homenaje a los miles de compañeros que, por esta causa, sufrieron persecución, cárcel y exilio, que arriesgaron sus vidas y en muchos casos las perdieron.

  • 18/11/1822 – Muere Marcel Proust

    18/11/1822 – Muere Marcel Proust

    Novelista y ensayista de origen francés, a quien se le atribuye influencia en el campo de la literatura, como en la filosofía y la teoría del arte. Se considera que su obra maestra, «En busca del tiempo perdido» llegó a la cúspide de la literatura del siglo XX.

  • 18/11/1972 – Célebre abrazo entre Perón y Balbín

    18/11/1972 – Célebre abrazo entre Perón y Balbín

    Se reconocen como adversarios democráticos dos políticos que se trataron por muchos años como enemigos irreconciliables, un hecho histórico que buscó sentar bases de un diálogo maduro, aun entre las diferencias, para desterrar una parte de la historia argentina signada por retrocesos.

  • 19/11 – Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños y las Niñas

    19/11 – Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños y las Niñas

    Este problema no distingue país, raza, cultura o condición social, por tal motivo se ha hecho cada vez mas indispensable pronunciarse frente a este tema y tomar las medidas que sean necesarias a nivel familiar, local, nacional o internacional.

  • 19/11/2004 – Fontanarrosa defiende a las malas palabras en el Congreso de la Lengua

    19/11/2004 – Fontanarrosa defiende a las malas palabras en el Congreso de la Lengua

    El humorista gráfico y escritor, en el III Congreso Internacional de la Lengua Española, pronunció un discurso en el que pidió una amnistía para las malas palabras.

  • 20/11 – Día de la Soberanía Nacional

    20/11 – Día de la Soberanía Nacional

    Este día de 1845 tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas y se adentró en el Río Paraná.

  • 20/11/1951 – Nace León Gieco

    20/11/1951 – Nace León Gieco

    Músico y cantante popular, considerado uno de los más importantes de la Argentina. Se caracteriza por mezclar el género folclórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados.

  • 20/11/2022 – Muere Hebe de Bonafini

    20/11/2022 – Muere Hebe de Bonafini

    A partir del secuestro y la desaparición de su hijo y su nuera durante la última dictadura cívico-militar, comenzó a juntarse con otras madres en la misma situación y se convirtió en una referente inclaudicable y luchadora por los derechos humanos.

  • 21/11 – Día Nacional de la Enfermería

    21/11 – Día Nacional de la Enfermería

    Se recuerda la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los remedios, cuya festividad es en esta fecha.

  • 21/11/1877 – Thomas Edison inventa el fonógrafo

    21/11/1877 – Thomas Edison inventa el fonógrafo

    Fue la primera máquina capaz de grabar y reproducir el sonido. Su finalidad era facilitar los dictados en las oficinas; sin embargo, en 1889, Theo Wangeman grabó junto con la solista soprano Miss Effie Stewart una interpretación del West Orange, en lo que fue uno de los primeros intentos de grabar música.

  • 22/11 – Día de la Gratuidad Universitaria

    22/11 – Día de la Gratuidad Universitaria

    Esta fecha fue declarada en 2007 por Cristina Fernández de Kirchner, en homenaje al día de 1949 en que Juan Domingo Perón, entonces presidente de la nación, firmó el Decreto de Supresión de Aranceles Universitarios.

  • 22/11 – Día de la Música

    22/11 – Día de la Música

    Se eligió el día de la fiesta de Santa Cecilia, ya que en 1594 fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo.