• 09/09/1981 – Muere Jacques Lacan

    09/09/1981 – Muere Jacques Lacan

    Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su obra en una revisión de las teorías de Freud y fue una de las figuras más importantes del estructuralismo francés contemporáneo.

  • 09/09/1997 – Muere Ricardo Carpani

    09/09/1997 – Muere Ricardo Carpani

    Pintor argentino. Cada obra suya se vincula de manera estrecha con un preciso momento histórico de gesta: años de esplendor de las luchas sindicales, períodos prolongados de un exilio forzoso, reinserción en una patria regida por la ley del más fuerte.

  • 10/09/1904 – Muere Aparicio Saravia

    10/09/1904 – Muere Aparicio Saravia

    Caudillo rural que, por sus vinculaciones familiares, su vida tanto privada como pública estuvo estrechamente relacionada no sólo con Uruguay, su país de nacimiento, sino también con el estado brasileño de Río Grande del Sur.

  • 10/09/1924 – Invasión de los marines a Honduras

    10/09/1924 – Invasión de los marines a Honduras

    Ordenada por el presidente estadounidense Woodrow Wilson, fue la quinta invasión norteamericana a Honduras desde 1903. El pretexto era el de mantener el orden en una zona “neutral” ante movimientos políticos que podrían ser contrarios a sus intereses.

  • 10/09/2018 – Muere Carlos Garaycochea

    10/09/2018 – Muere Carlos Garaycochea

    Creador de recordados personajes como Don Gregorio o Catalina, sus dibujos fueron publicados en reconocidas revistas y diarios. Realizó numerosas exposiciones para mostrar sus obras de pintor abstracto como las humorísticas, y recibió muchas distinciones a lo largo de los años.

  • 11/09 – Día del Maestro

    11/09 – Día del Maestro

    Se conmemora el fallecimiento, en 1888, de Domingo Faustino Sarmiento, el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina.

  • 11/09/1973 – Golpe a Allende en Chile

    11/09/1973 – Golpe a Allende en Chile

    A fuego y sangre, las Fuerzas Armadas interrumpieron la democracia chilena, poniendo fin al gobierno popular y desatando una ola de persecución y muerte que tiñó de sangre las calles del país andino.

  • 11/09/2001 – Atentado a las Torres Gemelas

    11/09/2001 – Atentado a las Torres Gemelas

    Más allá de saber que estos dos enormes rascacielos fueron derribados, no se tienen datos certeros de lo que allí ocurrió, y es que luego de que el gobierno presentara la versión oficial, varios expertos y estudiosos han desmontado esa información.

  • 12/09 – Día de la Industria Naval

    12/09 – Día de la Industria Naval

    Se conmemora el plan impulsado en 1961 para renovar la flota mercante y fortalecer la industria naval argentina, una política que aún hoy continúa con nuevos proyectos y desarrollos estratégicos.

  • 13/09/1810 – Creación de la hoy Biblioteca Nacional

    13/09/1810 – Creación de la hoy Biblioteca Nacional

    La Biblioteca Pública de Buenos Aires, obra de la Primera Junta, tuvo su primera sede en la Manzana de las Luces, en la intersección de las actuales calles Moreno y Perú de la Ciudad de Buenos Aires.

  • 13/09/1994 – Muere Santiago Ayala «El Chúcaro»

    13/09/1994 – Muere Santiago Ayala «El Chúcaro»

    Bailarín y coreógrafo, fundó el Ballet Folclórico Nacional mostrando la importancia de este gran patrimonio tanto dentro como fuera de los límites del país.

  • 14/09/1941 – La policía mata a Juan Bautista Bairoletto

    14/09/1941 – La policía mata a Juan Bautista Bairoletto

    Conocido por robar a gente rica para dar a los pobres, razón por la cual se ganara su apodo de “Robin Hood Argentino” o el “Robin Hood Criollo”, sigue siendo un mito luego de su muerte, a punto tal que se lo venera como un santo.

  • 14/09/1992 – Primera Asamblea del Pueblo de Dios

    14/09/1992 – Primera Asamblea del Pueblo de Dios

    Se celebró en Quito, Ecuador, en ocasión de los polémicos 500 años de la llegada de los europeos a América. En la misma se lanzó un manifiesto a través del cual se expresa lo que esas Asambleas del Pueblo de Dios quieren ser.

  • 14/09/2022 – Muere Irene Papas

    14/09/2022 – Muere Irene Papas

    14/09/2022 – Muere Irene PapasActriz de cine y teatro y cantante griega, con más de 70 papeles desempeñados a lo largo de más de medio siglo de carrera. En 2001 fue nominada como “la mujer de Europa” en Bruselas, por su contribución a la promoción de la identidad cultural europea.

  • 16/09/1810 – Empieza el proceso de Independencia de México

    16/09/1810 – Empieza el proceso de Independencia de México

    El movimiento por la independencia se inició con un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza; cuatro meses después los insurgentes eran 100.000 con 95 cañones.

  • 16/09/1955 – Inicio de la Revolución Fusiladora (autodenominada Libertadora)

    16/09/1955 – Inicio de la Revolución Fusiladora (autodenominada Libertadora)

    Un nuevo golpe militar derrocó a un gobierno elegido por el pueblo. El golpista Eduardo Lonardi dirigía las operaciones desde Córdoba, mientras el puerto de Mar del Plata era bombardeado. Si el presidente Perón no dimitía, sería el puerto de Buenos Aires el nuevo blanco.

  • 16/09/1976 – La Noche de los Lápices

    16/09/1976 – La Noche de los Lápices

    Un grupo de jóvenes estudiantes secundarios de La Plata, secuestrado por la dictadura cívico militar, fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos. Seis de ellos continúan desaparecidos, y sólo cuatro pudieron sobrevivir.

  • 16/09/1980 – Muere Jean Piaget

    16/09/1980 – Muere Jean Piaget

    Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

  • 17/09/1898 – Muere Manuelita Rosas

    17/09/1898 – Muere Manuelita Rosas

    Hija de Juan Manuel de Rosas y Encarnación Ezcurra. Colaboró con materiales para la Historia de la Confederación Argentina, obra pionera del revisionismo histórico. Su último aporte a los argentinos fue la donación del sable que José de San Martín le había legado a su padre.

  • 17/09/2012 – Muere Sylvia Bermann

    17/09/2012 – Muere Sylvia Bermann

    Médica psiquiatra, sanitarista y ensayista. Fue Secretaria de Organización de la Rama de Profesionales, Intelectuales y Artistas del Movimiento Peronista Montonero (MPM) en el exilio, al que partió un 13 de noviembre de 1976.