El gobierno recortó los medicamentos gratis para los jubilados

El gobierno recortó los medicamentos gratis para los jubilados

A partir de ahora, sólo podrán acceder a hasta 5 medicamentos gratuitos quienes cobren menos de 389 mil pesos, y para ello deberán realizar un trámite adicional de «subsidio social».

El gobierno de Javier Milei aplicó un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a los jubilados. El PAMI informó que pueden acceder hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura sólo quienes cobren hasta un haber mínimo y medio (389 mil pesos), y que para ello deberán acceder a un “subsidio social”, para el cual deberán realizar un trámite extra en la mutual.

Al respecto, Julio Moreno Ovalle, diputado nacional por La Libertad Avanza, justificó el recorte de medicamentos y afirmó que la preocupación de los afiliados respecto a la adquisición de los remedios “no es para tanto” y “que nadie se va a morir por eso… siempre hay alguien en la familia que puede ayudar”.

ASÍ QUEDAN LAS COBERTURAS EN PAMI

  • 100% de cobertura: Tratamiento para la diabetes; medicamentos oncológicos y oncohematológicos; tratamiento de la hemofilia, del VIH y Hepatitis B y C; medicamentos oftalmológicos intravítreos, para trasplantes, para trastornos hematopoyéticos, para la artritis reumatoidea, para enfermedades fibroquísticas, para la osteoartritis, para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo.
  • 50% al 80% de cobertura para patologías crónicas y agudas.
  • 40% de cobertura para medicamentos de uso eventual (excepto los de venta libre). Son aquellos que el afiliado utiliza de forma local y/o eventual para tratamientos acotados en el tiempo, como por ejemplo los antibióticos.

SUBSIDIO POR RAZONES SOCIALES

El subsidio social con cobertura al 100% para aquellos afiliados que no pueden pagar sus medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y agudas exige los siguientes requisitos:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad.
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Para realizar el trámite son necesarios los siguientes documentos: DNI, receta médica emitida por el médico de cabecera o especialista y declaración jurada.

Más información en: www.pami.org.ar

La Vidriera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Actualidad