Movilizaciones en Casilda por Discapacidad

Movilizaciones en Casilda por Discapacidad

Las jornadas del martes y miércoles reunieron a familias, Fundación Todos los Chicos, Asociación Civil El Puente, jubilados y vecinos que se sumaron a los reclamos ante la situación crítica por los recortes de parte del gobierno nacional.

El pasado martes 21 y miércoles 22 tuvo lugar la medida de fuerza llevada adelante por profesionales afectados a Discapacidad, con suspensión involuntaria de prestaciones de discapacidad acompañada por una convocatoria previa para movilizar y marchar desde la Plaza de Los Mástiles de Casilda. En la jornada del miércoles se sumaron los jubilados independientes y algunos vecinos más que adhirieron a la convocatoria.

En el reclamo se destacaron las siguientes consignas: “Aumento al nomenclador de discapacidad”, “Cumplimiento real y urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad” y “No la destrucción del sistema gratuito para las personas con discapacidad”.

Los oradores de las jornadas fueron Jorge Táccari, profesor de Educación Física y miembro fundador de la Fundación Todos los Chicos, y Enrique Lezcano, psicólogo de la Asociación Civil El Puente, quienes se refirieron a la dramática situación por la que atraviesa el sistema de discapacidad en todo el país.

“Llegar a este momento donde se tengan que hacer leyes para que se cumplan las leyes que ya existen es muy feo y muy triste en Democracia. No tendríamos por qué estar en la calle pidiendo para que se cumpla una ley, y lamentablemente es así. Ahora, este fin de semana, hay un acto muy importante y cada uno sabrá qué hacer y ver si se puede revertir un poco la cuestión”, expresó Táccari en relación a la situación actual y a las elecciones del 26 de octubre. Luego siguió: “Por ahora, en primer lugar, tenemos que seguir con este tipo de manifestaciones y de actos porque es lo único que tenemos para que nos escuchen y que en algún momento se pueda revertir la situación”.

Por su parte, Lezcano manifestó su desconcierto ante la situación límite a la que se ha llegado y remarcó que no termina de entender “que hayamos llegado a la situación en la que profesionales especializados en atender a personas con discapacidad no puedan seguir tomando más pacientes”.

“La situación es desesperante. El desafío está en sacar ese capital gigante que tenemos que es la sensibilidad. Tenemos que transmitir lo urgente y lo grave de la situación a nuestros pacientes, a su familia, a nuestros amigos, a cada persona y explicarles que lo que nos está pasando no es a mí como psicólogo o a los centros de atención, sea El Puente o la Fundación, sino que le está pasando al sector. Es el final de la atención en discapacidad y no hay plan B, porque no tienen plan B. Creen que el que tiene que morir que muera, el que no pueda salir de la casa que no salga, el que no puede caminar que no camine, el que no puede respirar que no respire. Honestamente no puedo creer que hayamos llegado a esto”, finalizó Lezcano antes de iniciar la marcha.

La Vidriera
ADMINISTRATOR
PROFILE

Actualidad