Se lleva a cabo en los Centros de Salud y en el Hospital «San Carlos». Toda la información sobre grupos a los que está destinada la vacuna y quienes deben evitarla.
La Municipalidad de Casilda informa a la comunidad que comenzó una nueva etapa de vacunación contra el dengue, que se lleva adelante en todos los Centros de Salud de la ciudad y el Hospital San Carlos.
La vacunación es gratuita y se realiza por orden de llegada.
¿Quiénes pueden vacunarse?
Podrán recibir la vacuna las personas de 20 a 59 años que se encuentren en actividad y pertenezcan a los siguientes grupos: Personal de salud del 1º, 2º y 3º nivel (guardias, enfermería, servicios generales, administrativos y residentes), sistemas de emergencias y traslados, equipos territoriales de salud, policía provincial, bomberos, servicio penitenciario, médicos veterinarios matriculados y personal que trabaja en peajes.
Además podrán vacunarse: Personas de 15 a 59 años que hayan padecido dengue en las temporadas 2023/2024 o 2025, médicos residentes de nuevo ingreso y personal de salud de nuevo ingreso (20 a 59 años).
Requisitos para quienes ya tuvieron dengue
Se deberá presentar, en caso de no figurar en el padrón de vacunación, uno de los siguientes documentos: Certificado médico con diagnóstico de dengue; resultado de serología positiva; resultado de laboratorio que indique valores compatibles, acompañado de certificado médico; epicrisis de internación, y registro en historia clínica (SICAP) de diagnóstico o nexo epidemiológico.
Es obligatorio esperar 6 meses desde la infección para poder vacunarse.
Información importante
La vacuna contra el dengue es viral atenuada. No podrán recibirla: Personas con inmunocompromiso, quienes estén bajo tratamiento inmunosupresor, embarazadas ni personas en período de lactancia.
Esta campaña representa un paso fundamental para fortalecer la prevención, reducir riesgos y seguir construyendo una ciudad más protegida en materia de salud pública.














