Tres pilares fundamentales de la Ley de creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se verían afectados en caso de que se apruebe el decreto presidencial habilitado por la Ley de Bases.
Si se aprueba el decreto presidencial habilitado por la Ley de Bases, se modificaría la Ley de creación del INTA, afectando tres pilares fundamentales:
- Autarquía: Se pondría en riesgo el financiamiento institucional, abriendo la puerta a manejos discrecionales que comprometerían la independencia técnica del organismo.
- Gobernanza: El Consejo Directivo Nacional podría pasar a merced del gobierno de turno, debilitando el equilibrio federal y multisectorial que garantiza decisiones estratégicas basadas en el conocimiento y no en intereses partidarios.
- Descentralización: Se vería afectada la asignación equitativa de recursos en los territorios, lo que podría traducirse en cierres, recortes de personal, o designaciones sin criterios técnicos.
En resumen, está en juego mucho más que una estructura administrativa: se pone en riesgo la capacidad del INTA de estar cerca del productor, de acompañar los territorios con ciencia aplicada y de construir futuro desde la investigación y la extensión pública. El retiro voluntario ya está dejando vacíos que duelen y comprometen seriamente la continuidad de proyectos, redes técnicas y vínculos construidos durante décadas. La transformación que se plantea no es modernización, es debilitamiento e ineficiencia.
Trabajadores de INTA Santa Fe
Junio de 2025
Datos adicionales:
Centro Regional Santa Fe:
- 12 personas en tareas de administración, gestión de RRHH, higiene y seguridad, relaciones institucionales y vinculación tecnológica, extensión, planificación y comunicación.
- 3 Estaciones Experimentales (EEA) (1 situada en Reconquista, 1 en Rafaela y 1 en Oliveros)
- Agencias de Extensión Rural (AER): 22 en toda la provincia (8 dependientes de Rafaela, 8 de Oliveros y 6 de Reconquista). Somos en total alrededor de 330 personas, de las cuales 97 están en las AERs.