La Asamblea General de las Naciones Unidas insta a los países a brindar servicios de salud de calidad y asequibles a todas las personas.
El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal, la idea dirigida a que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles. El 12 de diciembre de 2017, en virtud de la resolución 72/138, las Naciones Unidas proclamaron el 12 de diciembre como Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.
Este Día tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de contar con sistemas sanitarios sólidos y resilientes y con una cobertura sanitaria universal en la que participen múltiples partes interesadas. Cada año, el 12 de diciembre, los defensores de la cobertura sanitaria universal nos recuerdan las historias de los millones de personas que aún esperan recibir atención sanitaria, defienden los logros alcanzados hasta la fecha, instan a los líderes a realizar mayores y más eficaces inversiones en sanidad y animan a diversos grupos a comprometerse a conseguir un mundo con cobertura sanitaria universal de aquí a 2030.
La pandemia de COVID-19 nos demostró una vez más que la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria son objetivos interconectados para proteger a todo el mundo, en todas partes; que alcanzamos a través del mismo sistema sanitario, en tiempos de crisis y de calma.
Para que los sistemas sanitarios funcionen, deben servir a todas las personas, independientemente de quienes sean, donde vivan o qué dinero que tengan. Una cobertura sanitaria equitativa pone en primer lugar a las mujeres, los niños y las niñas, los y las adolescentes y las personas más vulnerables, porque son los que se encuentran con más barreras para acceder a la atención sanitaria básica.