08/07/2015 – Primera visita del Papa Francisco a Bolivia
En su extenso discurso, agradeció al presidente, Evo Morales, por acompañar el encuentro, y destacó que «las famosas tres T: tierra, techo y trabajo son derechos sagrados».
En su extenso discurso, agradeció al presidente, Evo Morales, por acompañar el encuentro, y destacó que «las famosas tres T: tierra, techo y trabajo son derechos sagrados».
Se evoca la jornada de 1816 en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos de dominio colonial español.
En la Casa Histórica de Tucumán, en donde se había declarado la Independencia el 9 de julio de 1816, el Presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, declara la independencia de la Nación de todos los organismos internacionales.
Poeta y compositor nacido en Mendoza. Sus temas más conocidos “Los obreros de Morón”, “Cebollita y huevo”, “Este Manuel que yo canto” y “Coplas de la libertad” se convirtieron en una suerte de himnos que todavía hoy se cantan en peñas y guitarreadas.
El caudillo y militar Pancho Ramírez, a quien se denominó el Supremo Entrerriano, realizó una administración progresista, declaró obligatoria la enseñanza primaria hasta saber leer, escribir y contar, y decretó la obligación de plantar árboles.
Nació en Italia pero de pequeño llegó con su familia a la Argentina. Redactor de dos medios gráficos, fue uno de aquellos intelectuales que defendió la causa nacional y popular.
La fecha fue establecida por el Congreso de la Nación Argentina en 2005, en memoria del natalicio de Aníbal Troilo, considerado uno de los principales exponentes del tango a través de este instrumento -al ejecutarlo y ponerle música a las letras-.
Fue uno de los pocos miembros de la iglesia que denunció los crímenes que se estaban cometiendo en plena dictadura, y así se convirtió en un objetivo clave para los genocidas. Hacía tiempo que recibía amenazas como: “Antes fue Angelelli, ahora te toca a vos”.
Pianista notable, nacido en Buenos Aires. Puede decirse que su personaje de soltero empedernido, cinéfilo voraz, irónico, casi supera al músico.
Autor checo, a lo largo de su trayectoria escribió novelas, cuentos, ensayos y poesías. De entre su obra se destaca el muy conocido título «La insoportable levedad del ser», como también «El libro de la risa y el olvido», «La lentitud» o «La broma», entre muchos otros.
Fue declarada a partir de la Ley 25.598, en 2002, en conmemoración de la fecha del nacimiento del destacado médico argentino René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.
Fue declarada a partir de la Ley 25.598, en 2002, en conmemoración de la fecha del nacimiento del destacado médico argentino René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.
Compositor y guitarrista cubano. Cantó los hechos más relevantes de la historia de su país, entre ellos la célebre canción dedicada al Che Guevara, «Hasta siempre».
Pintora mexicana. Creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
Fueron secuestradas once personas, de las cuales seis eran abogados: sobrevivieron solo dos y seis continúan desaparecidas. La responsabilidad del hecho se le atribuye a la organización de extrema derecha Concentración Nacionalista Universitaria.
De esta manera, el máximo tribunal del país anuló el decreto que Carlos Saúl Menem, entonces presidente de la Nación, había firmado en beneficio de ex jefes militares acusados de haber violado derechos humanos durante la última dictadura militar.
Cantora, compositora, poetisa, escritora, musicóloga y folcloróloga. La conexión producida entre la música folkórica y el rock de nuestro país la llevó a compartir escenarios, grabaciones y vivencias con Gieco, Santaolalla, Páez, Jairo, Aznar y Cerati.
Fue el primer nativo de américa designado gobernador “del área colonial del Río de la Plata”. Suprimió las mitas y encomiendas, por las cuales los españoles gozaban de los frutos del trabajo de los nativos a cambio de su evangelización, en la práctica inexistente.
Guitarrista, clarinetista y compositor cubano con más de cien creaciones musicales entre las que se destacan: «Sarandonga», «La Calabaza», «Chan Chan» y «Saludo Compay». A partir de la guitarra y el tres cubano inventó el armónico, una guitarra de siete cuerdas.
En su primera exhibición, la megamuestra de ciencia, arte y tecnología contó con más de 100 stands, que llevaron a los visitantes hacia diferentes vertientes y prácticas del pasado, presente y futuro científico argentino.