Un frente vanguardista encabezado por Pedro Joaquín Chamorro se levantó en armas contra el dictador nicaragüense Somoza García, quien había realizado grandes concesiones a las compañías de Estados Unidos, al igual que Batista en Cuba.
"Licha", la primera presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, falleció a los 92 años, sin poder recuperar a su nieta Ana Libertad, nacida en cautiverio en 1977.
Este día en 1884 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la Boca, el primer cuartel de los más de 600 que hoy existen en el país. Andrés Pierini, bombero voluntario de Casilda, presentó "No bajes la guardia", un tema musical dedicado a estos "gladiadores".
General y presidente boliviano que benefició a los trabajadores mineros, recuperó la supremacía estatal sobre el petróleo y el azúcar. Fue asesinado en Buenos Aires a manos de fuerzas represivas (AAA) coordinadas en el llamado Plan Cóndor de las incipientes dictaduras.
Futbolista, entrenador y presidente durante 35 años, hasta su muerte, del Real Madrid Club de Fútbol. Durante ese período el club ganó 16 ligas españolas, 6 copas de España y 6 copas de Europa. Durante su gestión, también se destacó el equipo de básquet.
Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal, en 1944, cuando se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, dependiente del Ministerio de Trabajo.
Se eligió la fecha del natalicio de Manuel Belgrano, ya que su padre había nacido en Oneglia (Génova). El primer destino de los inmigrantes italianos fue Capital Federal y el gran Buenos Aires, principalmente La Boca del Riachuelo, que se convirtió en un símbolo de esa nacionalidad.
Fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Impulsó causas relacionadas con la abolición de la esclavitud y un mejor trato hacia los indígenas. Al escuchar las noticias de su muerte, Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor".
En las postrimerías de su primer mandato, el presidente Hipólito Yrigoyen crea por decreto la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), ya delineada en un frustrado proyecto de ley enviado al Congreso casi cuatro años antes.
Escritor checoslovaco, cuyo estilo entraña la profunda innovación de la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Autor de "Carta al padre", "La metamorfosis", "El comerciante", "Un médico rural", "Un artista del hambre", "Un artista del trapecio", entre otras obras.
Luego del golpe militar de 1943 y de los sucesivos gobiernos encabezados por Ramírez y Farell, en 1946, Juan Domingo Perón ganó las elecciones. El 4 de junio de 1952 asumió por segunda vez, sin su vicepresidente, quien había fallecido un mes antes.
Actor, pintor y escultor mexicano-estadounidense. Protagonizó más de 40 películas, entre las que se destacan: "Zorba, el griego", "La venganza", "La calle", "Un paseo por las nubes", "Viva Zapata" y "Los dientes del Diablo".
Además de su impecable carrera deportiva, a través de la cual se convirtió en un mito del boxeo mundial, es recordado como un referente ideológico, tanto para la cultura afro como también en la política y en la sociedad.
En las guerras y los conflictos armados son los niños los que más sufren las consecuencias. El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales.
Fue un reconocido militar y patriota argentino que desplegó un notable papel en los acontecimientos políticos más importantes de primera mitad del siglo XIX en la Argentina. Se lo recuerda por ser el precursor de la escarapela.
Más artículos...
- 04/06/1873 - Muere Juan Calfucurá
- 04/06/1940 - Muere el general Enrique Mosconi
- 05/06 - Día Mundial del Medio Ambiente
- 05/06/1918 - Muere Eduardo Sívori
- 06/06/1961 - Muere Carl Gustav Jung
- 07/06 - Día del Periodista
- 07/06/1866 - Muere Macacha Güemes
- 07/06/1936 - Muere Lola Mora
- 08/06 - Día Mundial de los Océanos
- 08/06/1957 - Nace Alejandro Lerner
- 08/06/632 - Muere Mahoma
- 09/06/1921 - Muere Luis María Drago
- 09/06/1956 - Fracasa la sublevación militar encabezada por Valle
- 09/06/1974 - Muere Miguel Ángel Asturias
- 10/06 - Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas