Cineasta italiano, cuyas películas se caracterizan por el análisis psicológico de los personajes y por el compromiso político. Además, éstas tienen un trasfondo de crítica social no exenta de humor negro, como sucede con "Brutos, feos y malos", premiada en Cannes.
Allí reconoció el curso del río Santa Cruz hasta su nacimiento en el Lago Argentino, descubierto por Feilberg en 1873. Había iniciado sus viajes de estudio a la Patagonia en 1873, apoyado por la Sociedad Científica Argentina y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Un año antes, Oscar Quihillalt había visitado el Argonne National Laboratory (Estados Unidos), donde vio un reactor llamado Argonaut. Obtuvo los planos, regreso al país, y en la Dirección General de Fabricaciones Militares comenzaron a construir el primer reactor argentino.
En menos de cinco días, visitó cuatro diócesis de la Isla en donde celebró la Eucaristía al aire libre, para regresar cada tarde a La Habana para encuentros específicos. A la llegada del vuelo al aeropuerto le esperaban representantes de la Iglesia y el presidente, Fidel Castro.
Fraile franciscano y poeta argentino, protector y maestro de Mariano Moreno. Fue diputado en la Asamblea General Constituyente de 1813 y redactor del diario de sesiones de la misma.
Novelista inglés, autor de “Homenaje a Cataluña”, “1984” y “Rebelión en la granja”. Sus obras retratan el comportamiento de las personas, la influencia social, la conformidad.
Aunque nació en Italia, fue una de las actrices más importantes de la Argentina. Entre las 14 películas en las que trabajó, se destacan: Adiós Argentina (1930), Una porteña optimista (1937), Mosquita muerta (1946), Fúlmine (1949), El centrofoward murió al amanecer (1961).
El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es una articulación de campesinos que luchan por la tierra y por la reforma agraria, sin vinculaciones político-partidarias o religiosas.
Último presidente de facto de la República Argentina. Durante su mandato se encargó de borrar la evidencia sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas militares y firmó la ley de “auto-amnistía”.
El popular Pascualito, primer campeón mundial de boxeo que tuvo Argentina y reconocido como uno de los mejores peso mosca de la historia, realizó 92 peleas, de las cuales ganó 84 (57 por la vía rápida), perdió siete y empató una.
Se convirtió en el segundo mandatario boliviano en la historia de la República, elegido por mayoría absoluta de votos. Años más tarde, en 2010 y 2015, asumió su segundo y tercer mandato presidencial consecutivos.
Cantante y compositora brasileña de samba, bossa nova y Música Popular Brasilera, considerada una de las leyendas del arte brasileño. La voz ronca y vibrante se convirtió en su marca registrada. Su estilo "levado" y exagerado fascinó al público.
Esta fecha fue declarada, en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, por medio de un decreto de ley sancionado por la Cámara de Senadores a fines de 2014.
El Decreto Nº 1440, dirigido a todos los trabajadores argentinos, fue proclamado por la Secretaría de Trabajo y Previsión -con rango ministerial-, a cargo del coronel Juan Domingo Perón.
Reconocido cantautor. Sus presentaciones en los festivales y teatros más importantes de Buenos Aires y el mundo lo enmarcan, tras 50 años de trayectoria, como uno de los más importantes representantes de la música popular del continente americano.
Más artículos...
- 24/01/1967 - Muere Oliverio Girondo
- 25/01 - Día Nacional del Reportero Gráfico
- 26/01/1914 - Muere José Gabriel Brochero
- 26/01/1954 - Nace Miguel Mateos
- 26/01/2013 - Atacan a golpes a Myrtha Raia, quien fallece dos días después
- 27/01 - Día de conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto
- 27/01/1901 - Muere Giuseppe Verdi
- 27/01/1979 - Muere Victoria Ocampo
- 28/01/1881 - Muere Fiódor Dostoyevski
- 28/01/1977 - Muere Benito Quinquela Martín
- 28/01/2014 - Muere Jorge Obeid
- 29/01/1962 - Frondizi y los secretarios militares firman un acta para proscribir a Perón
- 29/01/1997 - Muere Osvaldo Soriano
- 30/01 - Día Escolar de la No Violencia y la Paz
- 30/01/1948 - Asesinan a Mahatma Gandhi