Sindicatos de Rosario se manifestaron en contra de la modificación de la ley de ART; la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) reclama que los salarios y la coparticipación de analicen de manera conjunta, y docentes de todo el país se movilizaron para que el Gobierno nacional cumpla la ley y convoque a paritarias docentes nacionales.
Ante los nuevos aumentos en los precios para el mercado eléctrico mayorista y la suba de la tarifa del agua, dirigentes y agrupaciones manifestaron su repudio.
El Poder Ejecutivo Nacional modificó, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el esquema de feriados nacionales que se había establecido durante el gobierno anterior y eliminó los denominados “puente”. Según el nuevo esquema, este año se moverán los feriados por el Día de la Bandera y por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Los hechos que se sucedieron a raíz de unas nuevas inundaciones en la zona. Las promesas no cumplidas y la responsabilidad del gobierno provincial, denunciadas, entre otros, por la diputada provincial Claudia Giaccone.
Argentina y Brasil trataron de debilitar los espacios de integración regional, en función del retorno a la subordinación a los EE.UU. Ahora, al igual que a México, se les cierran las puertas. (A Argentina ya le costó el amargo cierre de la exportación de limones. A México le cuesta todo: inversiones, empleos, remesas desde EE.UU.)
AUMENTAN LAS TARIFAS, LOS PRECIOS Y LOS DESPIDOS
Según el INDEC se perdieron 127.000 puestos de trabajo, se cerraron 5147 empresas
y el salario perdió un 10% respecto a la inflación. En la economía informal es peor.
TARIFAZOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS: UNA DE LAS CARAS DEL AJUSTE DEL GOBIERNO NEOLIBERAL
En muchos países desarrollados, los ciudadanos tienen garantizados derechos que los protegen de situaciones de extrema vulnerabilidad, y dentro de esos derechos se incluyen los servicios públicos. Los servicios públicos, tal como su nombre lo indica, debieran estar al servicio de toda la sociedad.
Pareciera y según lo indican los discursos oficiales de los funcionarios tecnócratas, estos servicios públicos deben ser “rentables”. Así es la concepción actual del neoliberalismo.
Con la crisis mundial, o avance del neoliberalismo que provoca las crisis, se trata de acabar con el papel del Estado como garante de los derechos de las personas, la eliminación de los servicios públicos (educación, sanidad, servicios sociales) y la desregulación de las relaciones económicas y comerciales a nivel internacional.
Las excusas que usan tratan de justificar los ajustes que recaen sobre los sectores más empobrecidos, para producir aún más pobreza, y en nuestro país tienen cabida desde la concepción de los CEOS a cargos de los ministerios, es decir los tecnócratas que integran el actual gobierno Nacional.
Y así es que tras todos los tarifazos sufridos durante el año 2016, para este año ya se anunciaron desde la EPE (luz en Santa Fe), un aumento en dos tramos del 15% que rige desde el 1º de enero y del 19.1% a partir del 1º de marzo; mientras que Aguas Santafesinas también solicitó un 56% de incremento para el año 2017.
Convenio con EE.UU permitirá avance militar del país del norte en la seguridad interior de Argentina
El anuncio de la Guardia de Georgia sobre el convenio firmado con Argentina, en el marco del Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa de EEUU (SPP), hecho público por la embajada norteamericana el pasado 10 de noviembre, fue comunicado por el Ministerio de Defensa argentino recién el 14 de diciembre, a través del Informe de Prensa Nº 523/16.
Afiliados del PAMI que tengan prepaga, auto modelo menor a 10 años, más de 1 propiedad, y cobren sus haberes previsionales por encima del valor de 1,5 sobre la mínima (8.491,70 pesos mensuales) dejarán de acceder al derecho de inclusión para el subsidio de cobertura total de medicamentos.
El Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (Cepoc) dio a conocer las razones por las cuales la edad de punibilidad no debería bajar de 16 a 14 años, tal como propone hacerlo Mauricio Macri, según confirmó el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Reunidos con referentes de la Pastoral Social y organizaciones barriales, dirigentes del Movimiento Sindical Rosarino (CGT) y la CTA de los Trabajadores trazaron un crítico balance del 2016.
Cuando la Multisectorial contra los Tarifazos de Rosario comenzó la lucha, que luego se propagó por todo el país, no se tenía real dimensión del reclamo: “No a los tarifazos, no a los despidos, no al hambre, por la producción y el empleo”. Hoy, luego de varios meses, y ante la pérdida permanente del poder adquisitivo, se siente en los flacos bolsillos, en los comercios sin ventas, en las calles vacías, en las rutas tranquilas, en los merenderos y comedores que aumentan, en los rostros de bronca o resignación de la gente.
Con exposiciones de funcionarios de la empresa y de apenas cuatro vecinos, sin preguntas, repreguntas, debate ni discusión, en Casilda se realizó la audiencia pública para tratar el aumento de la tarifa del servicio de agua.
La dirigente política, social e indígena argentina Milagro Amalia Ángela Sala, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, integrante de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y parlamentaria electa del Parlasur por el Frente para la Victoria, fue detenida el 16 de enero de 2016.
A partir del martes 1º de noviembre, la Oficina de Certificaciones atenderá únicamente en el horario de 7 a 14, en Casado 2090, debido a un convenio que el Gobierno Provincial suscribió con la Municipalidad de Casilda.
Más artículos...
- Curso de Formulación de Proyectos Productivos
- Golpe institucional en Brasil: La democracia, corrompida por los poderosos
- YPF: Se desploma la perforación de pozos un 27% en el primer semestre
- Aranguren dará explicaciones ante comisiones de diputados fuera del recinto legislativo
- Giaccone: “El Decreto 820/2016 facilita la extranjerización de tierras”