En el último año y medio, en el mercado de medicamentos confluyen dos factores: el alza de precios descomedida y la supresión o disminución en la cobertura de algunas obras sociales de grupos sensibles, como son los afiliados al Pami.
La movilización convocada por organizaciones de derechos humanos encabezadas por Abuelas, Madres, Hijos, Cels, Apdh y Familiares, se realizará el viernes 1º de setiembre. Además, del miércoles 30 al 6 de setiembre, en todas las escuelas del país se hablará y se reflexionará sobre este y otros casos de desapariciones forzadas.
El Partido Justicialista se impuso en las últimas PASO con 516.803 votos, superando a Cambiemos (500.832), según el escrutinio definitivo.
Una movilización contra las políticas del gobierno nacional se realizará en la Plaza de Mayo. Comenzará a las 15 y finalizará a las 17 hs., con el discurso de uno de los integrantes del triunvirato que conduce a la entidad.
La actual administración decidió implementar un régimen de metas de inflación, donde la única variable prefijada es la tasa de interés. Para esto, el Banco Central emite deuda de corto plazo con el propósito de mantener alineada la cantidad de dinero en circulación con sus objetivos de política.
A 34 años de la recuperación de la Democracia, cuando todo parecía que se estaba consolidando definitivamente, aparecen nuevas formas semejantes a las empleadas por regímenes dictatoriales.
Muchos vecinos votarán en distintos lugares que en 2015, debido al crecimiento en el electorado y la actualización de domicilios. Por eso es importante chequear, a través de internet, el lugar y la mesa asignada para las elecciones del domingo.
Con esta propuesta, Macri pretende reducir en aproximadamente 50 mil los afiliados al Programa de Atención Médica Integral (Pami), disminuyendo así los costos de la seguridad social del Estado argentino.
Si combinamos la caída abrupta del consumo y la apertura indiscriminada de las importaciones, sumado a otros factores no menores, como tarifazos, contrabando y tures de compras en países, tenemos como resultado la angustia que abate a la comunidad de Acebal, de seis mil habitantes, cuya economía depende fundamentalmente de su jaqueada industria del calzado.
La Multisectorial contra los Tarifazos de Rosario junta firmas para exigir una “tregua social” por 365 días que consiste en “congelamiento tarifario de luz, agua y gas; prohibición de corte de los servicios públicos básicos; cese de despidos, y cierre de las importaciones que afecten al mercado interno”.
En la mañana del jueves 13, la Guardia de Infantería de la Policía Bonaerense y Gendarmería desalojaron violentamente, con gases lacrimógenos y palos, a los trabajadores que mantenían tomada la planta de PepsiCo en Florida, en el gran Buenos Aires.
El juzgado de circuito número 3, determinó una medida cautelar que ordena a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) restituirle el suministro eléctrico a un almacén de la zona sur de Rosario, al cual le habían cortado el servicio por dificultades en el pago.
Un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa entre 250 pequeñas y medianas empresas del país, reveló que la producción disminuyó 1,7 por ciento en mayo frente a igual mes de 2016, y 5 por ciento cuando se la compara con abril pasado.
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Carlos Acuña, se mostró de acuerdo con impulsar una movilización para luego de las elecciones primarias de agosto, contra el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo. La CGT adelantó que pedirá que el salario mínimo sea igual a la canasta básica: $15.000.
La actividad, organizada por el frente estudiantil del Movimiento Evita, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de los 40 años de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Comenzará a las 18 hs.
Más artículos...
- Rodíguez Saá entregó la cerámica San Lorenzo a los trabajadores
- Los tarifazos aprietan a los consumidores
- Más ajuste en Pami: Menos estudios clínicos y menos descuentos
- Marcha por la liberación de Milagro Sala
- Parrilli denunció a Bonadío por abuso de poder y volvió a recusarlo
- Jubilados marcharán contra restricciones en la atención del Pami
- Multitudinarias marchas en rechazo al 2x1
- Detalles y repercusiones del beneficio de la Corte a un represor
- Una de cal y una de arena
- El impacto de las políticas neoliberales en las pymes
- Nuevas protestas contra los tarifazos
- Oscar Parrilli: “La fianza es una barbaridad jurídica para el Guiness”
- Bienvenido a la verdad, nieto 122
- Operación contra el gobierno de Santa Cruz
- El fantasma del vaciamiento y el ajuste sobrevuela al Incaa